{"id":35851,"date":"2014-12-22T16:58:25","date_gmt":"2014-12-22T16:58:25","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=35851"},"modified":"2025-04-22T14:07:43","modified_gmt":"2025-04-22T14:07:43","slug":"2033-mirando-a-las-tecnologias-y-apps-que-marcaran-nuestro-presente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/2033-mirando-a-las-tecnologias-y-apps-que-marcaran-nuestro-presente\/","title":{"rendered":"2033, mirando a las tecnolog\u00edas y apps que marcar\u00e1n nuestro presente"},"content":{"rendered":"
Puede parecer que hablar de 2033 es ciencia ficci\u00f3n, al uso de lo que hac\u00eda Kubrick al filmar su Odisea 2001 en plenos a\u00f1os 80. Pero como ocurri\u00f3 con detalles de la m\u00edtica pel\u00edcula, hablar del futuro significa, a menudo, hablar del presente. Esto es lo que ocurre con Clientes@2.033, un estudio realizado en el marco del proyecto Espa\u00f1a 2033 por Pricewaterhousecoopers, del que ya hemos hablado en este blog<\/a> y que, aunque pone la mirada en esa fecha, retrata cuestiones muy actuales.<\/p>\n Este futuro presente se hace especialmente palpable en \u00e1reas como las de las nuevas\u00a0 tecnolog\u00edas y sus aplicaciones<\/strong>. El citado estudio apunta a 7 tecnolog\u00edas<\/strong>, la mayor\u00eda interrelacionadas, que marcar\u00e1n nuestra vida en los pr\u00f3ximos 20 a\u00f1os<\/strong>: los sensores<\/a>, los wearables, el Big Data, el cloud computing, la impresi\u00f3n 3D, la realidad aumentada y la rob\u00f3tica. En ese sentido, prev\u00e9 un avance considerable de los dispositivos sensibles, o sensores, que ser\u00e1n claves para el desarrollo de aplicaciones<\/a> como los wearables, el internet de las cosas o las smart cities, por no hablar de la realidad aumentada, con la que har\u00e1 una combinaci\u00f3n simbi\u00f3tica.<\/p>\n A su vez, los wearables<\/strong> responder\u00e1n a la creciente tendencia a la personalizaci\u00f3n, crucial en sectores como el retail<\/a>. Para ello ser\u00e1 necesario recurrir al Big Data<\/a><\/strong>, que crecer\u00e1, igual que aumentar\u00e1 la velocidad a la que se comparten datos, por lo que se hace imprescindible contar con herramientas que recojan y ayuden a analizar e interpretar de forma inteligente toda esa masa de informaci\u00f3n para ponerla al servicio de la innovaci\u00f3n y la producci\u00f3n. Al mismo tiempo, la necesidad de acceder en todo momento y lugar a la informaci\u00f3n obligar\u00e1 a mejorar las infraestructuras y tecnolog\u00edas que hacen posible la nube, el cloud computing<\/a><\/strong>.<\/p>\n En otro orden de cosas, aunque en la l\u00ednea de la personalizaci\u00f3n, se aventura un futuro exitoso para la impresi\u00f3n y fabricaci\u00f3n 3D<\/strong>, que abaratar\u00e1 costes y har\u00e1 posible el lanzamiento de peque\u00f1as producciones. El 3D en combinaci\u00f3n con la rob\u00f3tica, a\u00f1ade nuevas posibilidades a la forma en que nos relacionamos con las cosas, y el modo en el que se fabrican. Finalmente, de nuevo, la realidad aumentada puede jugar un papel importante a la hora de concebir nuevos productos o servicios, al permitir nuevos escenarios de prueba, pero tambi\u00e9n de consumo, a\u00f1adiendo un nuevo significado al concepto de experiencia de compra y de uso.<\/p>\n