{"id":37591,"date":"2015-01-14T16:32:17","date_gmt":"2015-01-14T16:32:17","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=37591"},"modified":"2023-10-12T09:06:22","modified_gmt":"2023-10-12T09:06:22","slug":"el-internet-de-las-cosas-y-las-personas-cada-vez-mas-conectadas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/el-internet-de-las-cosas-y-las-personas-cada-vez-mas-conectadas\/","title":{"rendered":"El Internet de las Cosas y las personas cada vez m\u00e1s conectadas"},"content":{"rendered":"
Vivimos en una sociedad donde estamos conectados pr\u00e1cticamente la mayor parte del tiempo, gracias entre otras cosas, a los dispositivos m\u00f3viles como smartphones o tablets que nos permiten consultar las \u00faltimas noticias pero tambi\u00e9n chequear el mail o poder mantener una reuni\u00f3n online desde cualquier momento y lugar.<\/p>\n
En Espa\u00f1a es una realidad la afirmaci\u00f3n de que somos uno de los pa\u00edses con\u00a0mayor penetraci\u00f3n de estos tel\u00e9fonos m\u00f3viles\u00a0y as\u00ed estos est\u00e1n presentes en el\u00a053,7% de la poblaci\u00f3n espa\u00f1ola<\/strong>\u00a0a partir de 15 a\u00f1os. Pero las tablets tambi\u00e9n tiene su popularidad entre los espa\u00f1oles y \u00a0est\u00e1n en el 28,5% de los hogares espa\u00f1oles (Estudio Sociedad en Red de\u00a0ONTSI<\/a>).<\/p>\n Hablar de dispositivos m\u00f3viles es hablar de personas conectadas, concepto que tambi\u00e9n podemos relacionar con el Internet de las Cosas<\/b>. \u00bfPor qu\u00e9? Porque el Internet de las Cosas hace referencia a dispositivos que est\u00e1n conectados\u00a0 a Internet y es el usuario quien hace uso de estas dispositivos, aumentando m\u00e1s a\u00fan su nivel de conexi\u00f3n. Para Gartner,\u00a0en 2015 habr\u00e1 4.900 millones de cosas conectadas<\/b>\u00a0que significar\u00e1 un aumento del 30% con respecto a 2014. Adem\u00e1s esta cifra aumentar\u00e1 hasta los 25.000 en 2015. Es m\u00e1s, el Internet de las Cosas fue uno de los protagonistas indiscutibles de la \u00faltima\u00a0feria de electr\u00f3nica de consumo CES<\/strong><\/a>, celebrada en Las Vegas, donde se habl\u00f3 de lavadoras y bombillas controladas por Internet o term\u00f3metros inteligentes que muestran la fiebre a trav\u00e9s del m\u00f3vil.<\/p>\n La llegada de la tecnolog\u00eda ha tra\u00eddo consigo la construcci\u00f3n de una mayor infraestructura y redes con el objetivo de aumentar la\u00a0conectividad<\/strong>. Ello est\u00e1 impactado en las personas tanto a un nivel m\u00e1s personal -como puede ser la posibilidad de conectarse con otras personas a trav\u00e9s de las redes sociales-, como a nivel empresarial, mejorando la productividad gracias a soluciones como\u00a0Lync<\/a>\u00a0o\u00a0Yammer<\/a>\u00a0que permite estar conectado a lo que pasa en la compa\u00f1\u00eda en cualquier momento.<\/p>\n Pero esto solo son los primeros pasos de lo que se espera que lleguen en un futuro a corto plazo, con conceptos como\u00a0Smart cities<\/a>, Smart cars o wearables. Incluso ya hablamos del concepto\u00a0smart things<\/a>\u00a0que no es m\u00e1s que conectar por red organizaciones, personas, objetos o servicios, por lo que todo tendr\u00e1 la capacidad de transmitir o recibir informaci\u00f3n.<\/p>\n No hay duda que\u00a0la incorporaci\u00f3n de esta tecnolog\u00eda tendr\u00e1 un impacto en el d\u00eda a d\u00eda de las personas<\/strong>. Para 2015 se espera que entre\u00a0el 80% y el 100% de industria use este tipo de aplicaciones<\/strong>. Ejemplos como su aplicaci\u00f3n en la industria\u00a0manufacturing<\/a>, donde podr\u00eda optimizar muchos procesos de trabajo y que ello influya directamente en la productividad, eficiencia y reducci\u00f3n de costes. Si pensamos en las ciudades, su aplicaci\u00f3n favorecer\u00eda la eficiencia de las ciudades y por ejemplo una persona podr\u00eda adaptar su tarifa el\u00e9ctrica de acuerdo a sus necesidades.<\/p>\n Incluir estos sensores tendr\u00e1, seg\u00fan McKinsey Global Institute,\u00a0un impacto en la econom\u00eda global de 5,17 billones de euros en 2015<\/strong>. M\u00e1s que nunca podemos decir que la \u201cpersona conectada\u201d est\u00e1 relacionada, va de la mano con el concepto Internet de las Cosas. Queda esperar a ver c\u00f3mo evolucionar\u00e1 la aplicaci\u00f3n de esta tecnolog\u00eda en el d\u00eda a d\u00eda de personas y empresas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Vivimos en una sociedad donde estamos conectados pr\u00e1cticamente la mayor parte del tiempo, gracias entre otras cosas, a los dispositivos m\u00f3viles como smartphones o tablets que nos permiten consultar las \u00faltimas noticias pero tambi\u00e9n chequear el mail o poder mantener una reuni\u00f3n online desde cualquier momento y lugar. En Espa\u00f1a es una realidad la afirmaci\u00f3n […]<\/p>\n","protected":false},"author":320,"featured_media":37621,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[33,16],"tags":[86,140],"class_list":{"0":"post-37591","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-it","8":"category-perfiles","9":"tag-data-intelligence","10":"tag-iot"},"yoast_head":"\n