{"id":50098,"date":"2017-09-19T10:39:10","date_gmt":"2017-09-19T10:39:10","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=50098"},"modified":"2025-04-22T14:00:17","modified_gmt":"2025-04-22T14:00:17","slug":"habitos-ciberseguridad-proteger-pyme","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/habitos-ciberseguridad-proteger-pyme\/","title":{"rendered":"7 h\u00e1bitos de ciberseguridad para proteger tu pyme"},"content":{"rendered":"
Todas las empresas, sin importar su tama\u00f1o, est\u00e1n expuestas a la ciberdelincuencia<\/strong>. Sin embargo, las pymes <\/strong>suelen ser objetivos m\u00e1s f\u00e1ciles porque est\u00e1n, en l\u00edneas generales, menos concienciadas de los riesgos<\/strong> que supone un ciberataque.<\/p>\n La falta de seguridad y protecci\u00f3n<\/strong> hace que sus sistemas sean m\u00e1s vulnerables frente a las amenazas y se conviertan en las principales v\u00edctimas de los hackers y virus inform\u00e1ticos<\/strong>. Seg\u00fan los datos del INCIBE el 70% de los ciberataques que tuvieron lugar en 2016 fueron dirigidos a pymes.<\/p>\n Por ello, es fundamental la concienciaci\u00f3n y formaci\u00f3n<\/strong> en este \u00e1mbito para que las propias empresas establezcan sus propios protocolos y h\u00e1bitos y tomen las medidas tecnol\u00f3gicas necesarias para evitar la entrada de virus inform\u00e1ticos en sus sistemas.<\/p>\n La mayor parte de las amenazas <\/strong>entran en las empresas por la actuaci\u00f3n err\u00f3nea de la mano de un trabajador que, inconscientemente, abre un correo infectado<\/strong>, pincha en un enlace malicioso<\/strong> o se descarga un archivo corrupto<\/strong>. Por ello, todos y cada uno de los empleados de las empresas deben estar involucrados en su seguridad si queremos garantizar la protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n Los equipos deben estar alerta<\/strong> ante el peligro creciente de la entrada de amenazas. Su colaboraci\u00f3n<\/strong> resulta clave en la protecci\u00f3n de la empresa. Por ello, es fundamental que los empleados conozcan los canales de entrada de las amenazas, c\u00f3mo pueden manifestarse y qu\u00e9 deben hacer en el caso de detectarlas.<\/p>\n Es frecuente que los virus<\/strong> accedan a trav\u00e9s de documentos que, al ser compartidos, se infectan y funcionan como canal para expandirse a otros sistemas. En muchos casos la instalaci\u00f3n o descarga<\/strong> de archivos<\/strong> es la puerta de entrada de peligrosos malware<\/strong>. Tomar medidas para controlar el acceso<\/strong> a ciertos documentos y carpetas, as\u00ed como la descarga de programas y archivos es clave para la seguridad de las empresas.<\/p>\n Los dispositivos personales<\/strong> no cuentan habitualmente con garant\u00edas de seguridad por lo que, cuando se accede a trav\u00e9s de ellos a servidores corporativos, se convierten en una v\u00eda sencilla de entrada de amenazas. El acceso a los archivos corporativos<\/strong> y servidores de correo<\/strong> debe estar controlada y restringida por la empresa.<\/p>\n Cada vez trabajamos con m\u00e1s dispositivos, el conocido como BYOD (Bring Your Own Device),<\/a> lo que ofrece mayor movilidad<\/strong> a los equipos. Sin embargo, es importante diferenciar aquellos que se utilizan profesionalmente y personalmente para tomar las medidas de seguridad<\/strong> oportunas en cada uno de ellos. Las empresas deben conocer y proteger los dispositivos<\/a> de cada persona dentro de los equipos, para poder garantizar accesos seguros<\/p>\n Garantizar la seguridad de las redes a las que se conectan los dispositivos corporativos es un paso importante para crear un entorno de trabajo seguro<\/strong>. Probablemente, los equipos se conectan a trav\u00e9s de diferentes redes, p\u00fablicas o privadas<\/strong> a los correos y servidores, por lo que es importante controlar tambi\u00e9n la protecci\u00f3n en estos casos, estableciendo sistemas de seguridad<\/strong> que alerten cuando una red sea sospechosa.<\/p>\n En la mayor\u00eda de los casos, las consecuencias de un ataque inform\u00e1tico son irreversibles. Por lo que debe asumirse la p\u00e9rdida de informaci\u00f3n<\/strong>. La mejor garant\u00eda para proteger los datos<\/strong> de tu empresa es contar con un respaldo actualizado en la nube<\/a> que, en caso de que algo ocurra, permita recuperar el estado inicial de tu empresa antes de que actuase el virus.<\/p>\n Al contrario que las copias en local, las copias de seguridad <\/strong>en la nube <\/strong>se sincronizan con los equipos. De esta forma, actualizan las \u00faltimas versiones<\/strong> de los documentos y sistemas, lo que permite a las empresas despreocuparse de las copias manuales<\/p>\n Windows ofrece actualizaciones constantes<\/strong> que permiten proteger los sistemas ante las \u00faltimas amenazas. El desarrollo de soluciones que hagan frente a los virus es tan r\u00e1pido<\/strong> como la creaci\u00f3n de las amenazas por los hackers. Hacer caso a los avisos de actualizaci\u00f3n y desbloquear las actualizaciones autom\u00e1ticas es fundamental para que los sistemas puedan protegerse<\/strong> ante las \u00faltimas amenazas<\/strong>.<\/p>\n La seguridad de la web corporativa tambi\u00e9n debe ser cuidada a trav\u00e9s del cumplimiento de los certificados y protocolos de seguridad<\/a> que evitan que se conviertan en canales de entrada de amenazas. Tanto el proveedor de hosting como las empresas deben tener en cuenta la importancia de la seguridad de la web, tambi\u00e9n en cuanto canal de entrada de datos, privacidad y confidencialidad.<\/p>\n1. Forma a tus empleados<\/strong><\/h3>\n
2. Controla accesos y permisos<\/strong><\/h3>\n
3. Protege tus dispositivos<\/strong><\/h3>\n
4. Asegura tus redes<\/strong><\/h3>\n
5. Comprueba tus copias de seguridad<\/strong><\/h3>\n
6. Actualiza el software<\/strong><\/h3>\n
7. Confirma la seguridad de tu web<\/strong><\/h3>\n