{"id":50119,"date":"2017-09-28T12:14:39","date_gmt":"2017-09-28T12:14:39","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=50119"},"modified":"2023-08-17T09:57:19","modified_gmt":"2023-08-17T09:57:19","slug":"calma-antes-tormenta-8-meses-entrada-vigor-gdpr","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/calma-antes-tormenta-8-meses-entrada-vigor-gdpr\/","title":{"rendered":"La calma antes de la tormenta: 8 meses para la entrada en vigor de GDPR"},"content":{"rendered":"
Ocho meses pueden parecer un plazo a\u00fan muy amplio. Pero, debido a la envergadura del proyecto<\/strong>, es recomendable que las empresas empiecen a sembrar las primeras semillas<\/strong> para llegar a tiempo al cumplimiento de GDPR<\/strong>.<\/p>\n A continuaci\u00f3n, te ofrecemos cuatro primeras acciones que deber\u00edan ir realizando las empresas:<\/em><\/p>\n La normativa GDPR<\/strong> ser\u00e1 de obligado cumplimiento a partir de mayo 2018, lo que ofrece un plazo<\/strong> a las empresas para adaptarse a la nueva regulaci\u00f3n. Si en la compa\u00f1\u00eda no han reaccionado ante su entrada en vigor, se debe comenzar a evangelizar a los empleados.<\/p>\n Las implicaciones<\/strong> y la complejidad<\/strong> del cumplimiento de GDPR a\u00fan no ha calado en algunas organizaciones. Muchas organizaciones se dejan llevar por el mensaje simplista de que, si los datos personales est\u00e1n seguros, el cumplimiento de la normativa no les supondr\u00e1 ning\u00fan problema. No haber sufrido incidentes de seguridad<\/strong> hasta la fecha no supone el cumplimiento de GDPR.<\/p>\n Adaptarse a la nueva regulaci\u00f3n es una tarea considerable, que implica revisar multitud de procesos, analizar grandes vol\u00famenes de informaci\u00f3n<\/strong> y que requiere implicar a muchos profesionales dentro de la organizaci\u00f3n. El que avisa no es traidor: los proyectos que involucran a diferentes departamentos y personas<\/strong> suelen llevar siempre m\u00e1s tiempo del que se plantea en la etapa inicial.<\/p>\n \u00a0<\/strong>Se trata de fijar el plan que establece a grandes rasgos la secuencia de etapas para alcanzar los objetivos marcados<\/strong> para el cumplimiento de la normativa. Se debe pensar en ello de una forma esquem\u00e1tica, como un documento vivo y flexible<\/strong> que derivar\u00e1 en planes de acci\u00f3n con l\u00edneas de actuaci\u00f3n m\u00e1s detalladas. Adem\u00e1s, resultar\u00e1 muy importante especificar los plazos y recursos necesarios para una mayor operatividad.<\/p>\n La finalidad de la hoja de ruta es servir de base a la empresa para saber d\u00f3nde est\u00e1 y qu\u00e9 debe hacer para llegar al cumplimiento en plazo de la nueva normativa. Todo ello con el fin de definir sus objetivos concretos, as\u00ed como ofrecer unas l\u00edneas estrat\u00e9gicas claras<\/strong> para el desarrollo de los distintos procesos que implica.<\/p>\n Las personas son el factor m\u00e1s importante<\/strong> y el recurso m\u00e1s valioso<\/strong> en la gesti\u00f3n de cualquier proyecto, especialmente en aquellos proyectos novedosos, que no cuentan con metodolog\u00edas cl\u00e1sicas.<\/p>\n Por ello, es cr\u00edtico identificar y vincular el proyecto a aquellos profesionales capaces de ver la organizaci\u00f3n de modo global y la forma en que los cambios pueden afectarle, personas realistas<\/strong> con objetivos claros<\/strong>, abiertos a otros puntos de vista y accesible para todas las personas. Y tambi\u00e9n persuasivos, ya que deber\u00e1n implicar a otros profesionales y tomar decisiones<\/strong> relativas al proyecto. En definitiva, los mejores.<\/p>\nCrear conciencia dentro de la organizaci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n
Comenzar cuanto antes <\/strong><\/h3>\n
Establecer una hoja de ruta<\/strong><\/h3>\n
Identificar personas clave en cada \u00e1rea <\/strong><\/h3>\n
\n