{"id":50694,"date":"2018-10-17T11:36:50","date_gmt":"2018-10-17T09:36:50","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=50694"},"modified":"2023-06-20T08:27:03","modified_gmt":"2023-06-20T08:27:03","slug":"preparate-para-el-black-friday-como-planificar-el-aprovisionamiento-de-forma-efectiva","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/preparate-para-el-black-friday-como-planificar-el-aprovisionamiento-de-forma-efectiva\/","title":{"rendered":"Prep\u00e1rate para el Black Friday: c\u00f3mo planificar el aprovisionamiento de forma efectiva"},"content":{"rendered":"
En los \u00faltimos a\u00f1os, la campa\u00f1a Black Friday<\/strong> se ha abierto paso en el comercio espa\u00f1ol<\/strong> con gran \u00e9xito de ventas. Impulsado especialmente por las grandes cadenas<\/strong> y las tiendas online<\/strong>, este periodo de descuentos cuenta cada vez con m\u00e1s adeptos entre los consumidores y se ha convertido en una de las grandes tendencias que transforman el sector retail<\/a>.<\/p>\n Para atender la enorme avalancha de compras<\/strong> durante el tiempo que dura la promoci\u00f3n, es necesario tener previstas unas cantidades de stock en todos los canales. Esto requiere planificar<\/strong> con mucho cuidado la gesti\u00f3n de existencias y controlar el aprovisionamiento<\/strong> desde una estrategia omnicanal<\/a>.<\/p>\n [bctt tweet=\u00bbEstablecimientos de todo tipo se apuntan al #BlackFriday, inicio anticipado de la campa\u00f1a de #Navidad\u00bb username=\u00bbProdwareES\u00bb]<\/p>\n La teor\u00eda parece sencilla, pero las experiencias de campa\u00f1as anteriores demuestran que la realidad de la log\u00edstica<\/strong> es mucho m\u00e1s compleja<\/strong>. Servidores ca\u00eddos, roturas de stock, entregas retrasadas, colapso en la atenci\u00f3n al cliente, o la frustraci\u00f3n de empleados y consumidores son algunas de las situaciones que se repiten en esa fecha.<\/p>\n Controlar el nivel de existencias, analizar la evoluci\u00f3n de las ventas<\/strong>, fijar los precios y las promociones y realizar un seguimiento<\/strong> de los consumidores de forma integrada en los distintos canales de venta son algunas ideas para gestionar con \u00e9xito la campa\u00f1a Black Friday<\/a>. Para ellos, el retailer necesita herramientas y sistemas de gesti\u00f3n que le permitan poder prever la demanda de productos.<\/p>\n Descubre dos factores clave para planificar el aprovisionamiento de manera \u00f3ptima:<\/em><\/p>\n Hay informaci\u00f3n indispensable para dise\u00f1ar una estrategia de aprovisionamiento<\/strong> adecuada que nos permita responder a un fuerte pico de demanda<\/strong>. Necesitamos saber c\u00f3mo cambian los h\u00e1bitos de consumo durante el Black Friday o qu\u00e9 buscan los clientes durante estas fechas en cuanto a productos, experiencia de compra, servicios posventa, etc. Con esos datos es posible realizar una previsi\u00f3n certera<\/strong> de la demanda.<\/p>\n Los consumidores digitales<\/a> se comunican con la marca a trav\u00e9s de m\u00faltiples canales<\/strong>. As\u00ed que van dejando regueros de informaci\u00f3n, tambi\u00e9n en su comportamiento. Por ejemplo, en la tienda online se pueden ver las consultas, los productos<\/strong> marcados como favoritos<\/strong> o los m\u00e1s visitados<\/strong>, las \u00faltimas compras, los art\u00edculos que se han quedado en el carrito, etc. Por suerte, hoy en d\u00eda disponemos de la tecnolog\u00eda adecuada<\/a> para poder obtener y tratar f\u00e1cilmente todos estos datos.<\/p>\n La anal\u00edtica predictiva<\/strong> y el aprendizaje autom\u00e1tico<\/strong> ayudan a las empresas pueden adelantarse a las preferencias de los clientes y predecir sus consumos. De esta manera, podr\u00e1n reducir la diferencia entre el stock m\u00e1ximo<\/strong> (la cantidad m\u00e1xima de existencias de un material que se puede acumular frente a los costes de almac\u00e9n) y el stock m\u00ednimo<\/strong> (la cantidad menor de existencias de un material que se puede mantener en el almac\u00e9n frente al riesgo de ruptura de stock).<\/p>\n Algo fundamental es poner toda la l\u00f3gica de negocio es disponer de \u00fanico punto de gesti\u00f3n<\/strong>. Esto se vuelve cr\u00edtico en campa\u00f1as como el Black Friday, donde es indispensable poder gestionar todas las existencias directamente en la misma plataforma<\/strong>.<\/p>\n De esta manera se obtiene una visi\u00f3n completamente transparente<\/strong> del nivel de existencias real disponibles en almacenes para evitar tanto roturas de stock<\/strong> como aprovisionamientos innecesarios. Adem\u00e1s, permite gestionar de una manera muy sencilla los productos, los precios, la activaci\u00f3n o desactivaci\u00f3n de canales, las operaciones entre los diferentes canales, etc.<\/p>\n No solo se acaba con la pesadilla de las integraciones<\/strong> entre distintas herramientas de gesti\u00f3n, sino que se logra administrar la parte log\u00edstica y comercial<\/strong> de manera omnicanal con lo que se obtiene una visi\u00f3n integrada del entorno digital y f\u00edsico<\/strong>. Esto se traduce, por ejemplo, en una mayor facilidad para realizar todo tipo de operaciones cruzadas<\/strong> entre canales, lo que optimiza los recursos de la empresa y mejora la fidelidad del cliente.<\/p>\nConoce al cliente<\/strong><\/h2>\n
Integra los canales<\/strong><\/h2>\n
\n