{"id":50849,"date":"2019-03-14T11:39:51","date_gmt":"2019-03-14T11:39:51","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=50849"},"modified":"2023-08-17T10:26:49","modified_gmt":"2023-08-17T10:26:49","slug":"instinto-datos-toma-decisiones-estrategicas-sin-miedo-equivocarte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/instinto-datos-toma-decisiones-estrategicas-sin-miedo-equivocarte\/","title":{"rendered":"\u00bfInstinto o datos? Toma decisiones estrat\u00e9gicas sin miedo a equivocarte"},"content":{"rendered":"
Los cambios en la forma de producir, gestionar y comercializar<\/strong> han provocado una evoluci\u00f3n del mundo empresarial hacia din\u00e1micas cada vez m\u00e1s complejas<\/strong> en las que entra en juego un mayor n\u00famero factores, muchas veces fuera del control de los equipos directivos<\/strong> de las organizaciones. M\u00e1s competencia,<\/strong> m\u00e1s variedad de materias primas, m\u00e1s alternativas de fabricaci\u00f3n, m\u00e1s canales<\/strong> de venta, etc.<\/p>\n Como consecuencia, los procesos de toma de decisiones<\/strong> se vuelven cada vez m\u00e1s arduos y dif\u00edciles<\/strong>. Sin embargo, para adaptarse a la velocidad y magnitud<\/strong> de los cambios actuales se necesita justamente lo contrario: agilidad y precisi\u00f3n<\/strong>. Hasta ahora, el instinto ha sido un elemento decisivo a la hora de escoger entre las diferentes opciones disponibles. Pero la complejidad de las operaciones<\/strong> obliga a buscar otros recursos complementarios que ayuden a tomar decisiones.<\/p>\n El acceso a un volumen creciente de datos <\/strong>sobre el negocio nos permite disponer de una informaci\u00f3n inalcanzable<\/strong> hasta hace muy poco. Detr\u00e1s de ese conocimiento se esconden las tecnolog\u00edas de big data<\/strong> y de sensorizaci\u00f3n<\/strong>, que proporcionan una profunda comprensi\u00f3n de la propia organizaci\u00f3n, de los clientes y del mercado. Posteriormente, esa informaci\u00f3n es utilizada para optimizar las operaciones y la toma de decisiones.<\/p>\n El denominado Internet de las Cosas<\/a>, un sistema que conecta una gran multitud de objetos por la capacidad de recopilar y transmitir datos<\/a>, est\u00e1 ayudando a las compa\u00f1\u00edas a monitorizar<\/strong> m\u00faltiples variables a lo largo de todos los procesos de negocio para alcanzar un nivel de conocimiento<\/strong> nunca visto mediante la recopilaci\u00f3n<\/strong> y el tratamiento de datos<\/strong>.<\/p>\n Mediante la sensorizaci\u00f3n<\/strong> de todo tipo de dispositivos y espacios<\/strong> (desde m\u00e1quinas industriales, veh\u00edculos, dispositivos, edificios o establecimientos p\u00fablicos), las empresas pueden conocer con precisi\u00f3n c\u00f3mo funciona su empresa. Esto tiene m\u00faltiples aplicaciones en el d\u00eda a d\u00eda<\/strong> de las organizaciones. Veamos algunos ejemplos pr\u00e1cticos:<\/p>\n El acceso a informes sobre el estado del negocio<\/strong> en tiempo real<\/strong> y el remoto <\/strong>permite tomar las mejores decisiones basadas en datos. Pero no solo eso. Tambi\u00e9n ayuda a reducir los costes de fabricaci\u00f3n<\/strong>, a optimizar los procesos operativos<\/a> mejorar la experiencia de cliente<\/strong> para aumentar su fidelizaci\u00f3n y agilizar la producci\u00f3n y las operaciones.<\/p>\nDecisiones m\u00e1s precisas con IoT<\/strong><\/h2>\n
\n
\n