{"id":51509,"date":"2020-10-21T17:19:13","date_gmt":"2020-10-21T17:19:13","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=51509"},"modified":"2023-08-17T10:49:39","modified_gmt":"2023-08-17T10:49:39","slug":"la-comunicacion-hiperpersonalizada-nuevo-elemento-diferenciador-del-customer-experience","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/la-comunicacion-hiperpersonalizada-nuevo-elemento-diferenciador-del-customer-experience\/","title":{"rendered":"La comunicaci\u00f3n hiperpersonalizada, nuevo elemento diferenciador del Customer Experience"},"content":{"rendered":"\n
\u00bfCu\u00e1ntas veces te han bombardeado con anuncios irrelevantes? Actualmente recibimos un impacto publicitario cada 10 segundos. Es decir, 6.000 impactos publicitarios al d\u00eda. La marca de unos zapatos, de un ordenador, una billboard<\/em> y, por supuesto, los cientos de banners, v\u00eddeos, robap\u00e1ginas, reminders<\/em>, etc. del universo online son publicidad. En este contexto, el Chief Marketing Officer<\/em> (CMO) es el encargado de atraer la atenci\u00f3n de los clientes para destacar entre la multitud. \u00bfC\u00f3mo? Gracias a la hiperpersonalizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La comunicaci\u00f3n hiperpersonalizada es el siguiente paso del marketing digital. No s\u00f3lo segmenta los clientes seg\u00fan los tipos de audiencia e inter\u00e9s, sino que aprovecha la Inteligencia Artificial para extraer datos en tiempo real con el objetivo de tratar a los clientes no como grupos abstractos sino como individuos concretos.<\/p>\n\n\n\n La hiperpersonalizaci\u00f3n en el nuevo Customer Journey Digital<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n Con un mundo m\u00e1s hiperconectado, cada vez es m\u00e1s necesario analizar el comportamiento de los clientes para ofrecerles contenido relevante. Un claro ejemplo de esto es c\u00f3mo la COVID-19 ha impactado en el consumo de las personas. Determinados productos han empezado a ser sustituidos por otros. Con el fin de analizar el comportamiento individual del cliente, necesitamos enfocar la hiperpersonalizaci\u00f3n dentro del Customer Journey Digital<\/em> y hacer un seguimiento de las etapas por las que transcurre para determinar cu\u00e1ndo y c\u00f3mo impactarle.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Esta nueva t\u00e9cnica de publicidad enfocada nos permite construir indicadores que a su vez determinan el comportamiento de los clientes. Por ejemplo, en una empresa de muebles, la comunicaci\u00f3n hiperpersonalizada te permitir\u00eda saber si un potencial cliente se detiene desde su m\u00f3vil a mirar las caracter\u00edsticas de un escritorio blanco, pero no llega a comprarlo.\u00a0 Entonces, la empresa podr\u00e1 enviarle banners<\/em>, mails e incluso un SMS para llamar su atenci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s all\u00e1 del Inbound Marketing<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n La hiperpersonalizaci\u00f3n nos permite ampliar nuestras estrategias de marketing y llegar a un p\u00fablico m\u00e1s rentable. As\u00ed pues, podemos incluir esto en una estrategia de marketing omnicanal<\/em>. Esto significa que con la informaci\u00f3n que disponemos de cada cliente podemos interactuar con \u00e9l de manera conjunta desde canales an\u00e1logos, f\u00edsicos y digitales. As\u00ed, la empresa de muebles puede ofrecer a su potencial cliente un descuento por la compra de un escritorio que podr\u00e1 gastar en tienda y, adem\u00e1s, puede darle acceso desde su aplicaci\u00f3n a una cuenta personal donde recibir\u00e1 numerosas promociones. Si queremos desarrollar este tipo de marketing debemos:<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Poco a poco, las empresas evolucionan respondiendo a las necesidades de los clientes, que ante tanta informaci\u00f3n reclaman contenido de valor y se impacientan antes con aquello que les aburre. Por eso el papel del CMO es cada vez m\u00e1s relevante, porque necesitamos competir de manera eficiente por la atenci\u00f3n de los clientes.<\/p>\n\n\n\n