{"id":52128,"date":"2021-12-10T13:18:09","date_gmt":"2021-12-10T13:18:09","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/?p=52128"},"modified":"2023-08-17T11:06:01","modified_gmt":"2023-08-17T11:06:01","slug":"data-intelligence-prodware","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.prodwaregroup.com\/es\/perfiles\/data-intelligence-prodware\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo abordar un proyecto de Data Intelligence"},"content":{"rendered":"\n

Cada minuto se generan cantidades ingentes de datos que ponen a prueba la arquitectura interna de todas las empresas y los servicios Cloud. Adem\u00e1s, en el contexto actual han surgido cambios tanto en la generaci\u00f3n como en el consumo de datos a nivel global. En el a\u00f1o 2020, cada persona produjo 1.7 MB de datos cada segundo y se estima que esta cifra se duplique cada a\u00f1o, seg\u00fan datos extra\u00eddos del informe \u2018Data never Sleeps\u2019 de Domo. La realidad es que se produce tanta informaci\u00f3n que, bien utilizada, puede ser el valor diferencial de las compa\u00f1\u00edas. Por ello, la capacidad de tomar decisiones basadas en datos es crucial para obtener el m\u00e1ximo potencial del Big Data<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Los datos son el activo m\u00e1s estrat\u00e9gico de las empresas ya que en ellos reside la fuerza y el gran valor de las compa\u00f1\u00edas. Un estudio de Gartner afirma que el 90% de las estrategias corporativas contemplar\u00e1n los datos como su activo m\u00e1s cr\u00edtico en el pr\u00f3ximo a\u00f1o. Tanto los datos internos que genera la propia compa\u00f1\u00eda como los externos, los denominados Open Data proporcionados por organismos p\u00fablicos o gobiernos, as\u00ed como los datos de nuestra competencia, son incre\u00edblemente valiosos y requieren de su estudio profundo.<\/p>\n\n\n\n

El volumen de datos al que nos enfrentamos hoy en d\u00eda es infinito. Se estima que a partir del a\u00f1o 2025 se generar\u00e1n alrededor de 175 Zettabytes anualmente, 1 ZB equivale a mil millones de Terabytes, seg\u00fan datos de IDC. Ante este escenario tan abrumador, aquellas organizaciones que aprovechen sus datos y escalen sus negocios hacia una anal\u00edtica avanzada tendr\u00e1n una ventaja competitiva y asegurar\u00e1n la supervivencia<\/a> de sus compa\u00f1\u00edas a largo plazo.<\/p>\n\n\n\n

De la anal\u00edtica descriptiva a la anal\u00edtica prescriptiva inteligente\u200b<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Hoy en d\u00eda es necesario evolucionar hacia una anal\u00edtica prescriptiva inteligente, la cual sirve de orientaci\u00f3n sobre los pasos a seguir o las estrategias a adoptar. La transformaci\u00f3n<\/a> de las compa\u00f1\u00edas hacia un modelo basado en datos implica una nueva visi\u00f3n, una nueva mentalidad para adaptar procesos y modelos colaborativos para construir y aportar valor a los usuarios finales.<\/p>\n\n\n\n

La anal\u00edtica avanzada, gracias al uso de modelos de Inteligencia Artificial<\/a> y Machine Learning, permitir\u00e1 realizar predicciones, modelos de recomendaci\u00f3n y automatizaciones que ayudar\u00e1n a la eficiencia de los procesos. Todo ello debe tender al establecimiento de una compa\u00f1\u00eda Data Driven, una organizaci\u00f3n enfocada en convertir sus datos en informaci\u00f3n de valor, la cual permitir\u00e1 adoptar decisiones m\u00e1s estrat\u00e9gicas para generar nuevos modelos de negocio.<\/p>\n\n\n\n

A la hora de convertirse en una compa\u00f1\u00eda impulsada por los datos, pueden aparecer algunas barreras en el camino:<\/p>\n\n\n\n