Inicio Blog Página 8

Refuerza la relación con tus clientes y agiliza las ventas con Dynamics 365 Sales

Microsoft Dynamics 365 Sales

La colaboración con los clientes de manera remota puede parecer todo un desafío. Por ello, es necesario capacitar a los responsables de marketing y a los vendedores con la tecnología adecuada para guiar las reuniones virtuales, obtener conocimientos útiles sobre los clientes y conseguir así oportunidades de valor y conexiones reales.

En los últimos cinco años, las organizaciones han facilitado a los clientes la búsqueda y la compra de sus productos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, esta gran evolución ha ocasionado importantes cambios en el desarrollo de todos los negocios por lo que las dificultades a las que se enfrentan las organizaciones hoy en día a la hora de ofrecer la venta digital han pasado a un primer plano.

Existen multitud de desafíos comunes a los que se enfrentan las organizaciones de ventas. El objetivo principal es conseguir que a través de acciones concretas y capacitando a los equipos con tecnología específica puedan vender sin obstáculos, dondequiera que estén.

Microsoft Dynamics 365 Sales

Los responsables de ventas necesitan una solución de gestión comercial como Microsoft Dynamics 365 Sales con la que podrán adaptarse a las últimas novedades del mercado. Esta herramienta ayuda a los equipos comerciales a desarrollar el negocio, priorizar las acciones y cerrar oportunidades mucho más rápido.

Descubre cómo Dynamics 365 Sales te permite:

  • Profundizar en las relaciones personales con reuniones cara a cara de Microsoft Teams y chats en tiempo real en Dynamics 365.
  • Mantener la relevancia del proceso del cliente con datos útiles e integrados.
  • Mantenerte informado sobre los clientes y las empresas para que puedas contactar con ellos de la mejor manera en el momento oportuno.
  • Capacitar y guiar a los vendedores para que interactúen correctamente con los clientes a los que atienden de forma remota.
  • Ayudar a los vendedores a ofrecer recomendaciones personalizadas a sus clientes con conocimientos basados en la Inteligencia Artificial.

Al adoptar las ventas digitales en su totalidad, puedes capacitar a tu organización de ventas para que venda eficazmente, independientemente de dónde se encuentre. Mejora la productividad a través de métodos de venta más inteligentes y consigue relaciones auténticas y personales con tus clientes unificando los datos y los procesos relacionales, combina LinkedIn Sales Navigator y Dynamics 365 Sales de modo que los vendedores puedan desarrollar la confianza y manejar relaciones a gran escala.

Si necesitas ayuda para abordar los desafíos de la venta remota, consulta con Prodware, nuestros expertos te guiarán hacia la estrategia que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de negocio.

Tecnología para la industria de proceso: de la trazabilidad al control de calidad

Industria de proceso- Dynamics 365 Business Central

Los tradicionales desafíos de la fabricación de la industria de proceso se vieron multiplicados por la pandemia: las complejidades de su cadena de suministro, el aumento de costes, la escasez de mano de obra cualificada y el intento de sobrevivir con sistemas obsoletos y aislados. Superado ese escenario es hora de adoptar e implementar un nuevo enfoque hacia la transformación digital para conseguir una mayor agilidad, flexibilidad, visibilidad, eficiencia, productividad y seguridad.

Para preparar tu organización para el futuro, en un entorno marcado por las regulaciones y la innovación, necesitas optimizar y automatizar procesos, minimizar costes y riesgos en la cadena de suministro, garantizar la trazabilidad, la calidad de los productos y el cumplimiento normativo y gestionar datos técnicos en tiempo real para mejorar la competitividad de tu organización.

La solución para fabricación de proceso ayuda a implementar procesos mundialmente reconocidos en la industria, ofreciendo una solución que posibilita a las empresas la simplificación e integración de sus procesos para implementar así los cambios operativos necesarios para centrarse en servir lo que los clientes quieren, cuando lo quieren. ​

La solución cubre las funciones clave de las industrias de fabricación de productos químicos, farmacéuticos y alimentarios, como el reaprovisionamiento, la producción, la trazabilidad, el control de costes, controles de calidad, logística, distribución, ventas, marketing y finanzas.

Problemáticas específicas del sector​

Puntos críticos del negocio a cubrir mediante un sistema integrado de gestión:

  • Completa trazabilidad de los procesos y el aseguramiento de la calidad​.
  • Control exhaustivo de costes en todo el proceso productivo​.
  • Gestión de la formulación.
  • Cumplimiento de la normativa de trazabilidad​.
  • Cumplimiento con el reglamento CLP (criterios detallados para los elementos de etiquetado).
  • Control de calidad global en todo el proceso, desde la compra de materias primas hasta la expedición al cliente pasando por todo el proceso de fabricación.

Visión general de la solución

Datos maestros

  • Unidad de medida de almacén: funcionalidades avanzadas (rutas, BOM, coste, etc.). ​
  • Unidad alternativa de medida: dos unidades complementarias (unidad, peso, volumen).
  • Variaciones en la entrega de pedidos​.
  • Gestión de productos de peso fijo y de peso variable​.
  • Unidad de medida alternativa para definición de precios​.
  • Gestión de envases​.
  • Elementos sin gestión de inventario (ej. agua).

Formulación​

  • La composición de productos semi-acabados y productos terminados está definida en una fórmula.
  • Relación directa (%) entre la cantidad y componentes de la fórmula​.
  • Análisis a nivel múltiple de la fórmula en relación a los componentes dando como resultado las especificaciones de la fórmula.
  • Instrucciones de trabajo por fórmula, por componente.
  • Gestión de la versiones​.
  • Cantidades fijas​.
  • Co/por Productos​.
  • Asignar rutas a fórmula

Packaging​

  • Envasar los productos terminados en diferentes tipos de formatos y embalajes​.
  • Matriz para definir el packaging por producto​.
  • Cálculo del BOM del envasado basado en: ​densidad​, coeficiente de packaging​, contenido del packaging, porcentaje de llenado​.
  • Cálculo del contenido del packing.
  • Coste unidad por envase

Etiquetas​

  • Imprimir información de seguridad (imágenes, R&S Phrases), información de producto, informaciones específicas de cliente​.
  • Configuración flexible​.
  • Integración con editores de etiquetado habituales: EasyLabel, JetMark, Bartender, NiceLabel.

Calidad​

  • Control de calidad​: basado en especificaciones de producto​, muestreo, preparación de pruebas, resultado de la prueba por lote​, certificado de análisis​.
  • Gestión de reclamaciones y no-conformidades​: workflow para la gestión de reclamaciones​, reclamaciones generadoras de no-conformidades​.

Estado del lote​

  • Lote liberado bajo condiciones: país, grupo de clientes, impacto de cálculo de disponibilidad en la orden de venta, líneas de seguimiento de artículo y picking​.
  • Comprobar el componente de producto y liberar el componente para comprobar el producto.
  • Pantalla de visualización de estados de lote.

Gestión de seguimiento (trazabilidad completa)

  • Diferentes consultas: ​estado del lote, número de lote, fecha de caducidad​, número de artículo, código de variante​, solo con órdenes de calidad/con inventario​.
  • Función ‘Cambiar seguimiento’ para cambiar: fecha de caducidad, fecha de cuarentena, estado, número de lote/número externo del lote​, modificación para una cantidad parcial del lote​.
  • Función específica de ‘Seguimiento de lote’ para visualizar la trazabilidad completa de dicho lote.

Registro de auditoría

  • Definir para procesos críticos qué usuarios pueden decidir si un proceso puede ser registrado o no.​
  • Gestión de contraseñas (firma electrónica).
  • Configuraciones de revisión para cada proceso crítico en las áreas de: inventario/almacén​, fabricación​, control de calidad​.
  • Opciones diferentes para revisión: contraseña, contraseña + descripción​; diferente contraseña de usuario, diferente usuario + descripción. ​
  • Usuarios de registro de auditoria que podrán lanzar procesos revisados.

Gestión de la cuarentena​

  • Periodo de cuarentena predeterminado para cada producto​.
  • Se tiene en cuenta: ​disponibilidad del artículo en pedidos de venta​, cálculo de la planificación​, línea del seguimiento del artículo.

Asignación de lotes

  • Determinación del lote: el número del lote de un componente se atribuirá al producto final. ​
  • Solo un componente de BOM puede determinar el número de lote de un producto final.
  • Asignación de lotes automática: el número de lote de un producto final puede ser atribuido para una orden de fabricación cuyo estado sea firme, planificada o lanzada.

Gestión del picking​

  • Sugerir el número de lote para que sea elegido por un artículo, dependiendo de su método de picking: FIFO, FEFO, LEFO​.
  • La propuesta automática del lote está disponible para picking de almacenamiento y picking de inventario.
  • Controlar las restricciones para el picking y controles realizados en el estado del inventario​.
  • Permite coger una cantidad mayor que la necesidad (variación sobre el pedido).

Singularidad del lote​

  • Prohibir el uso de diferentes números de lote de un componente en una única orden de fabricación: componente único de lote.
  • El sistema comprueba que solo un número único de lote es utilizado para los componentes, marcado como ‘Componente único del lote’.

Ciclo de producción​

  • Creación de rutas donde el tiempo de ejecución no dependa directamente de la cantidad a producir.
  • Ciclo de fabricación definido por un artículo o una categoría de artículo y un centro de trabajo o de máquina, con una capacidad máxima por composición de lote (tanque), tiempo de preparación y tiempo ejecución por lote.

Planificador de la producción​

  • Funcionalidad de planificación y programación, integrada dentro del sistema.
  • Capacidad de programación finita basada en restricciones​.
  • Optimización de los tiempos de preparación​.
  • Calendarios gráficos e interactivos​.
  • Marcadores visuales configurables​.
  • Análisis de calendario detallado: cargar a capacidad limitada e ilimitada para detectar cuellos de botella de la fabricación​.
  • Teniendo en cuenta la disponibilidad de la materia prima.

Dynamics 365 Business Central

Con Microsoft Dynamics 365 Business Central, solución cloud de gestión empresarial todo en uno, podrás responder a los retos específicos de la industria de proceso ya que proporciona importantes beneficios específicos, los cuales permiten cumplir con los requerimientos principales del negocio:

  • Trazabilidad completa multinivel por número de lote​.
  • Sistema de gestión de calidad integrado​.
  • Mayor control de los costes de los productos​.
  • Planificación más precisa de la producción​.
  • Seguridad de los datos y Registro de auditoría​.
  • Cumplimiento de la normativa​.
  • Fiabilidad en los plazos de entrega al cliente

Solicita nuestro webinar sobre Dynamics 365 Business Central orientado a la industria de proceso y descubre cómo Prodware te puede ayudar a gestionar tus fórmulas y recetas, las condiciones de almacenamiento y envasado, la seguridad de tus procesos, el control y los parámetros de calidad para cumplir los estándares, la trazabilidad del producto, etc.

Multiplica tus capacidades con SharePoint y Power Platform

SharePoint y Power Platform

Como consecuencia del generalizado trabajo remoto o híbrido, se han desarrollado multitud de nuevas herramientas de colaboración y aquellas que ya existían han cobrado especial protagonismo. Es el caso de SharePoint, una herramienta ubicada dentro del portfolio de servicios de Office 365 diseñada por Microsoft hace más de 20 años para dar respuesta a los portales colaborativos y gestión documental. Es una de las aplicaciones web más potentes del mercado para colaborar y organizar sin riesgos proyectos y equipos dentro de la organización. La plataforma permite a los usuarios obtener acceso a los datos almacenados, recuperarlos cuando y desde donde quieran, compartirlos con otros compañeros dentro de la organización, establecer roles de seguridad y mucho más.

En esta plataforma se podrán construir soluciones corporativas como: intranet​, portal del empleado​, portales web con una potente gestión de contenidos​, extranets y sitios de colaboración con clientes y proveedores, ​gestiones de calidad o de incidencias​ procesos de onboarding, etc.

En la actualidad, más de 200.000 organizaciones y 190 millones de usuarios usan SharePoint para administrar su contenido (intranets, sitios de grupo, etc.), lo que origina un volumen de 100 petabytes​ de información.

Beneficios de SharePoint​

  • Centraliza la información y el flujo comunicativo constante.
  • Impulsa el trabajo en equipo.
  • Crea cohesión.
  • Mejora la eficiencia de la organización compartiendo recursos y aplicaciones comunes en los principales sitios y portales.
  • Posibilita la gestión documental y la colaboración continua. ​
  • Ofrece conocimiento colectivo a un solo clic e interacción persistente del equipo.
  • Transforma los procesos empresariales.
  • Proporciona aplicaciones de primer nivel con SharePoint, Power Platform y Teams.
  • Simplifica las tareas al automatizar flujos de trabajo con Microsoft Power Automate.

Las capacidades de SharePoint son bien conocidas, por lo que ahora es el momento de descubrir cómo la integración con las soluciones de Power Platform maximiza su potencial. Microsoft Power Automate y Power Apps pueden utilizar como orígenes de datos las tablas (listas) de SharePoint. De esta forma, gracias a las experiencias digitales enriquecidas de formularios, flujos de trabajo y aplicaciones personalizadas se puede modelar procesos de negocio corporativos.

Ventajas de la integración de SharePoint y Power Platform

  • Utilizar SharePoint junto con Power Automate para automatizar procesos corporativos incluidos en el gestor documental/portal colaborativo.
  • Crear Power Apps móviles con funcionalidad ad hoc basadas en estructura de datos de SharePoint (listas) sin necesidad de una licencia adicional a la de Office 365.
  • Dar acceso a usuarios externos sin requerir de licencia adicional a los formularios de SharePoint personalizados con Power Apps.
  • Acceder a pantalla completa y diseño responsive para la visualización de la información. Muy útil, por ejemplo, para implementación de cuadros de mando de BI creados desde Power BI.
  • La edición de los formularios en SharePoint puede hacerse desde el WCM sin necesidad de un portal de edición.
  • Cuenta con una plataforma segura basada en una seguridad de Azure AD.

Migrar a SharePoint​

  • No precisa de instalación ni mantenimiento a nivel de infraestructuras.
  • Cumple con distintas medidas de seguridad que garantizan la privacidad y el aislamiento de datos.
  • Reducción importante de costes, al no tener que comprar servidores físicos ni licencias adicionales y pagar exclusivamente suscripciones mensuales.
  • Inmediatez: cuenta con una rápida implantación, ya que el servicio puede estar disponible en unos minutos tras la suscripción.
  • Para su funcionamiento sólo hace falta una suscripción de usuario de Office 365.
  • Escalabilidad, disponibilidad (24x7x365) y flexibilidad.
  • Plataforma actualizada constantemente.
  • Acceso móvil desde cualquier dispositivo.
  • La seguridad del dato está garantizada.
  • Todas las conexiones se realizan bajo el protocolo seguro SSL.
  • Fácil integración con el portfolio de servicios de Office 365.

Teams y Power Platform

Microsoft Teams es el centro del trabajo en equipo en Microsoft Office 365. Teams es un espacio de trabajo colaborativo donde todos los trabajadores pueden chatear, reunirse, llamar, compartir documentos, planificar y colaborar; todo en el mismo lugar. Teams nace para dar agilidad a los distintos departamentos y crear de una forma dinámica espacios colaborativos, pero el principal inconveniente que tiene es que la documentación que se genera no está tan normalizada ni centralizada como en una corporación, de hecho, esta documentación tendría que ir a un SharePoint corporativo.

Microsoft Power Platform es un conjunto de herramientas de desarrollo de bajo código que incluye Power BI, Power Apps y Power Automate (anteriormente conocido como Microsoft Flow). La integración de Power Platform con Teams realmente mejora ambas plataformas ya que hace que Teams sea más poderoso y que la Power Platform disponga de todas estas herramientas en un solo lugar aprovechando la naturaleza conversacional de equipos​.

Power BI es la herramienta de visualización de datos de Power Platform, aprovecha todos los datos enriquecidos recopilados en Microsoft 365 y mejorados por Power Apps y Power Automate. Power BI ayuda a las organizaciones a tomar decisiones basadas en datos y permite a las personas obtener información de los datos más importantes. La conexión natural entre Power BI y Power Apps facilita el flujo de información valiosa entre todo el equipo, por lo que se potencia la productividad.

​​Power Apps es nuestra plataforma de desarrollo de aplicaciones low-code, permite a cualquier persona crear aplicaciones web y móviles con poco o ningún código. Power Apps se conecta a cientos de sistemas y bases de datos comerciales, lo que facilita vincular a los trabajadores con los procesos y datos existentes que hacen que el negocio funcione. Las aplicaciones personalizadas creadas con Power Apps también se pueden anclar a un canal o incluir en las aplicaciones de Teams. Una nueva característica de Power Apps es que permite publicar aplicaciones creadas en Power Apps directamente como aplicaciones de Teams y todos los datos capturados en Power Apps pueden regresar directamente a esos mismos sistemas para su posterior análisis.

Power Automate permite automatizar tareas y procesos rutinarios. Dado que Power Automate está integrado con las aplicaciones de Microsoft 365, puede automatizar muchos de los procesos que involucran Office y otras aplicaciones de Microsoft, por lo general, sin una codificación significativa para comenzar. La integración de Power Automate con Teams se puede crear directamente desde Teams y automatizar procesos en el contexto de un chat. Los usuarios pueden incluso realizar acciones directamente desde el propio chat.

Los equipos combinados con la tecnología low-code de Microsoft Power Platform están capacitados para integrar aplicaciones existentes, crear aplicaciones nuevas, automatizar procesos entre aplicaciones o dentro de aplicaciones y fomentar una cultura basada en datos.

Introducción a Microsoft Dataverse de Power Platform para Teams​

  • Plataforma de datos low-code integrada para Microsoft Teams.
  • Permite crear aplicaciones, flujos de trabajo, bots de chat y paneles personalizados en Teams mediante el uso de Microsoft Power Apps, Power Virtual Agents y Power Automate.
  • Proporciona almacenamiento, tipos de datos enriquecidos con capacidades empresariales e implementación de soluciones con un solo clic.
  • Gobernado por IT​.

A través de nuestro webinar podrás descubrir las infinitas posibilidades que ofrece SharePoint cuando se combina con Power Automate y Power Apps y otras soluciones de colaboración y productividad. Además, te explicaremos cómo realizar la migración a SharePoint online con Power Platform y nuestros expertos te mostrarán distintas demos basadas en casos reales.

Nuevas funcionalidades de Dynamics 365 Supply Chain Management

Dynamics 365 Supply Chain Management

Si la pandemia ya expuso las fragilidades de la cadena de suministro, en la actualidad existen otros factores que continuarán causando interrupciones tanto en el presente como en el futuro. Con las crecientes complejidades que presenta su gestión, los responsables de la cadena de suministro necesitan una estrategia clara de transformación digital que impulse su agilidad para poner solución a cualquier interrupción futura, mejorar la flexibilidad para satisfacer las demandas de los clientes y reducir los costes operativos.

A través de tecnologías transformadoras e inteligentes basadas en la nube, como Microsoft Dynamics 365 Supply Chain Management, es posible acelerar el tiempo de generación de valor a través de una mejor interoperabilidad y armonización de datos para crear una cadena de suministro más ágil, resistente y resiliente. A continuación, te explicaremos las últimas funcionalidades y mejoras que Microsoft ha implementado en esta solución en su última release.

Novedades de Dynamics 365 Supply Chain Management

1. Información de producto​

– Formulario de entrada de datos: visibilidad de la información de la ficha de producto, como nombre, descripción, categoría en el idioma local del usuario (mejora orientada a organizaciones internacionales).

2. Adquisición y Abastecimiento​

– Diversificar las fuentes de suministro: mejoras en el pronóstico de suministro y planificación de múltiples proveedores externos (subcontrataciones), como soporte a la diversificación de las estrategias de crecimiento para ser más ágiles y flexibles a los cambios.

– Análisis de riesgos​: el nuevo panel de evaluación de riesgos en el suministro permite identificar y analizar el impacto de los retrasos y desabastecimientos, permitiendo adoptara medidas proactivas y acciones preventivas.

3. Ventas y Marketing

– Circuito de integración Prospect-to-Cash con Dynamics 365 Sales: habilitar la integración entre ambas APPs vía Dual_write; actualización de revisiones de ofertas de venta y cambios de estado; acuerdos de precios en líneas de ofertas y pedidos de venta; notas de crédito, cargos negativos y descuentos; ​ gestión de órdenes de devolución de ventas.

4. Gestión de inventario

– Complemento de visibilidad de inventario: disponibilidad del servicio para artículos gestionados por WMS​; nueva entidad de datos ‘Resumen de inventario’ en Dataverse; seguimiento de las reservas blandas dentro de las asignaciones de inventario.

5. Gestión de almacenes (WMS)​

– Gestión del packaging desde los dispositivos móviles.

– Experiencia guiada de configuración de almacenes.

– Optimización de la configuración del almacenamiento con Application Insights.

6. Optimización de la producción y planificación

– Incorporación de procesos de fabricación por lotes, órdenes planificadas para fórmulas, co-productos y sub-productos; programación automática de órdenes de producción en función de la disponibilidad de material; consideración de la demanda de ofertas de venta y las previsiones de suministro para mejorar la calidad y precisión del cálculo de requisitos; diversificación de las fuentes de suministro.

7. Control de producción

– Notificación de producción terminada: contabilización física de productos terminados previa a la contabilización financiera, reduce significativamente la latencia que los operarios pueden experimentar al notificar producción terminada.

– Integración con sistemas de ejecución de la producción.

– Administración de activos: monitorización de equipos a través del complemento ‘Sensores Data Intelligence’, permite impulsar procesos comerciales basados en datos recogidos de sensores de máquinas y equipos de la planta de producción.

Dynamics 365 Supply Chain Management Insights

Es un producto SaaS cuya finalidad es tener una visión global de la cadena de suministro de extremo a extremo, lo que permitirá detectar e identificara posibles riesgos que afectan a la cadena de suministro provocados por factores externos.

Características principales:

– Mejora la visibilidad de la cadena de suministro​: mejora la toma de decisiones con un gemelo digital de la cadena de suministro al realizar simulaciones hipotéticas, análisis avanzados con tecnología de IA y mejorar la visibilidad de los proveedores en varios niveles.

– Evita interrupciones de forma proactiva​: mejora la colaboración con proveedores, socios y miembros del equipo para identificar los riesgos con antelación y planificar las limitaciones de suministro y recursos.

– Ponte en funcionamiento rápidamente​: trabaja a la perfección con los sistemas de planificación y ejecución existentes. Invita a proveedores y socios a recibir y compartir datos de forma segura en una plataforma.

Dynamics 365 Intelligent Order Management

Se trata de una nueva solución SaaS que se ejecuta en la plataforma Microsoft Azure, está desarrollada sobre Dataverse y trabaja con herramientas de Power Platform. Permite automatizar y optimizar el proceso de entrega de pedidos mediante el uso de Inteligencia Artificial e inventario en tiempo real, superando de forma proactiva las interrupciones al reconfigurar flujos de pedidos y escalando rápidamente con conectores prediseñados.

Características principales:

– Plataforma moderna y abierta: conectores de plataforma prediseñados, integración de sistemas empresariales existentes, escalabilidad en la nube sin límite.

– Cumplimiento inteligente: orquestación basada en eventos​, IA y reglas basadas en cumplimiento​, gestión de devoluciones optimizada.

– Visibilidad en tiempo real: información de cumplimiento procesable​, datos de inventario omnicanal​, vista de pedido único entre organizaciones.

Nuevas capacidades anunciadas:

– Gestión de pedidos pendientes y pedidos anticipados.

– Gestión de órdenes de compra.

– Combinación de pedidos.

– Integración con FedEx para autoservicio de devoluciones en dos días.

Accede a nuestro webinar y descubre cómo Dynamics 365 Supply Chain Management mejora las capacidades para impulsar la agilidad y la resiliencia en toda la cadena de suministro.

Consigue una visión 360° del cliente con Customer Data Platform

Dynamics 365 Customer Insights_CDP

Los clientes exigen una experiencia personalizada, pero ¿cómo ofrecérsela cuando no sabemos quiénes son o cuáles son sus necesidades presentes y futuras? Disponer de un Customer Data Platform (CDP) permite construir una visión unificada de los clientes, con todos los datos conectados en un enfoque holístico, que permite que la gran cantidad de datos de los que disponen las organizaciones se conviertan en información de valor.

Un usuario de negocio como tú puede comenzar de forma sencilla y rápida con modelos predefinidos listos para usar, que luego podrás personalizar. En lugar de comenzar el desarrollo de modelos desde cero, es posible entrenar los modelos y comenzar a conocer a tus clientes rápidamente gracias al Machine Learning y a los conocimientos basados en Inteligencia artificial, además, podrás predecir el comportamiento de tus clientes.

Dynamics 365 Customer Insights es la plataforma de datos de cliente, intuitiva y flexible, que ofrece una visión 360° y experiencias de cliente inigualables con funciones de analítica avanzada e Inteligencia Artificial y se conecta con cuentos de orígenes de datos. Una solución SaaS de código bajo, lista para usar, diseñada para funcionar en toda la organización, con actualizaciones continuas y automáticas de los datos, que te permitirá transformar tu negocio en una organización centrada en el cliente.

Customer Data Platform (CDP)

Customer Insights se dirige a multitud de perfiles diferentes de organizaciones, es una solución que está orientada al usuario de negocio tanto para pequeña o gran empresa. Se trata del CDP de Microsoft que permite conectarse a todos los orígenes de datos, tanto internos o externos y tanto estén on-premises o en la nube. Estos conectores buscan la información de los clientes en todos los sistemas, ingestan todos los datos en un motor único y con esta información construyen una única ficha de cliente totalmente personalizada (proceso de integración y unificación). Además, esta ficha puede ser enriquecida con información adicional en todo momento, obteniendo así una visión 360° del cliente.

Una vez que disponemos de toda la información organizada y unificada, aplicamos técnicas de analítica y de Inteligencia Artificial para generar medidas y KPIs. Cuando tenemos a nuestro alcance toda la información con algún modelo predictivo ejecutado, llega el momento de poner en valor toda la información agregada del cliente, podemos hacerlo a través de dos vías:

  • Con sistemas analíticos de análisis de datos generando informes de todos los clientes: Power BI
  • Utilizar soluciones low-code como Power Apps para embeber perfiles de clientes en otro tipo de solución. Esta es la opción más común en Marketing ya que permite poner los segmentos en manos de multitud de soluciones de automatización de Marketing.

En resumen, Customer Data Platform permite:

  • Conectarse a todos los orígenes de datos
  • Construye un perfil unificado de cliente
  • Dispone de una capa analítica que permite enriquecer los perfiles unificados
  • Enviar toda la información a diferentes soluciones de activación

Puedes acceder a nuestro webinar donde podrás aprender a poner en marcha un proyecto de Customer Insights con el que podrás reunir, unificar y segmentar datos transaccionales, conductuales y demográficos en tiempo real para generar una visión 360° de tus clientes y optimizar así el Customer Journey.

Prodware dispone de más de 10 millones de perfiles de clientes en diferentes implementaciones de CDP, motivo por el cual Microsoft ha reconocido a Prodware España como una de las cuatro compañías del mundo con más experiencia y conocimiento en la solución Customer Insights & Marketing.

Claves de la transformación digital en la industria de Manufacturing

Transformación digital en la industria de Manufacturing

Cada día existen nuevos desafíos económicos, sociales y ambientales a los que enfrentarnos que impactan de lleno en la sociedad en todo momento. Ya sea por avances tecnológicos, variaciones del mercado, expectativas de los consumidores o interrupciones en las cadenas de suministro, el cambio está en todas partes. Las organizaciones que son capaces de adaptarse a esta nueva realidad son las más propensas a adoptar la innovación y aprovechar este entorno totalmente disruptivo para impulsar su transformación digital.

Como una verdadera palanca de innovación, la transformación digital ayuda a las empresas a satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores, mejorar la experiencia del cliente y adaptarse a los avances tecnológicos en constante crecimiento.

La digitalización a menudo se percibe como una continua innovación. Su propia naturaleza disruptiva se puede ver en muchos sectores de la industria, incluida la fabricación. Aunque la tecnología no altera fundamentalmente la esencia de esta industria, la adopción de nuevas herramientas digitales para mejorar el rendimiento y obtener una ventaja competitiva es vital. De hecho, es hora de que todas las empresas de Manufacturing den el salto digital y se conviertan en la fábrica del futuro.

La principal prioridad para los fabricantes hoy en día es asegurar su cadena de suministro. Hasta 2020, las empresas aspiraban a tener poco o ningún stock de inventario disponible, inventario cero, como parte de su estrategia comercial con un modelo de flujo de trabajo just-in-time para satisfacer la demanda de los clientes. Pero, cuando la pandemia interrumpió las cadenas de suministro, se dieron cuenta de lo dependientes que son de los proveedores extranjeros. Por lo tanto, para evitar tales situaciones en el futuro, la idea es adoptar una estrategia de múltiples proveedores y asegurar así cadenas de suministro más transparentes y resistentes.

Tecnología dirigida al sector de Manufacturing

  • Excelencia operativa: al pasar del modelo de fabricación tradicional a la fábrica del futuro, las plataformas inteligentes alojadas en la nube actúan como aceleradores para lograr la excelencia operativa y proporcionar una fabricación ágil que beneficie tanto a los empleados como a los clientes.
  • Big Data: usa soluciones habilitadas para IA para marcar e identificar cualquier defecto que tus equipos puedan haber pasado por alto.
  • Herramientas digitales: las empresas ya no miran el rendimiento en términos de precios competitivos, sino más bien en términos de calidad de sus productos y servicios. Por lo tanto, despliegan dispositivos y herramientas digitales que permiten la recopilación masiva de datos y la trazabilidad de los bienes.
  • Optimización de procesos: optimiza los flujos de trabajo mediante la adopción de sistemas integrados de IoT. Supervisa el rendimiento en tiempo real y anticípate a cualquier posible fallo técnico y defectos organizativos de tu fábrica.

Beneficios de la transformación digital en Manufacturing

  • Las empresas obtienen una gran ventaja competitiva.
  • Se refuerzan las cadenas de suministro y se reduce el tiempo de inactividad.
  • Mejor gestión financiera: aumentan los beneficios y disminuyen los costes de producción.
  • Ganancias en productividad: mayor flexibilidad, conectividad mejorada, mejor modelo operativo.
  • Mejor servicio al cliente: experiencia de usuario más adaptada y de alta calidad.
  • Procesamiento de conjuntos de datos complejos y optimización de los recursos informáticos gracias a las nuevas tecnologías.

Nuestra visión de futuro y nuestra amplia propuesta de valor integral convierten a Prodware en el partner estratégico que tu negocio necesita. Accede a nuestro ebook titulado ‘La Guía de Bolsillo de la Transformación Digital’ y descubre las claves fundamentales para poner rumbo hacia la innovación y asegurar así la continuidad de tu compañía. Con más de 30 años de experiencia, presencia internacional y líder en la zona EMEA en Soluciones Microsoft te brindamos el asesoramiento y el apoyo necesarios para llevar a cabo la transformación digital de tu organización. 

Diseña, crea y mejora tus apps con el marco de buena arquitectura de Azure

Azure WAF

Muchas organizaciones enfrentan desafíos de negocio y de TI que les impiden enfocarse en el cliente y en la información de valor. Los datos están dispersos y desconectados y las peticiones a TI tardan en procesarse. La solución pasa por adoptar un enfoque basado en la nube como solución estratégica a los desafíos. Sin embargo, en muchas ocasiones no se tiene en cuenta la gobernanza ni los principios de seguridad y eficiencia debido a que se priorizaron otras necesidades de negocio.

El marco de buena arquitectura, WAF (Well-Architected Framework) por sus siglas en inglés, es un conjunto de principios rectores que se utilizan para mejorar la calidad de un workload. WAF es el marco para establecer procesos que impulsen la eficiencia, diseñar arquitecturas de workload que eviten errores costosos en el futuro, proteger los datos y tener planes adecuados de respuesta a incidencias que permitan una reacción más rápida y eficiente a los fallos, algo que inevitablemente sucederá.

Por qué es importante tener una buena arquitectura

Hoy en día, el marco de buena arquitectura es más crítico que nunca para que los clientes obtengan un manejo de pronósticos y optimización de costes​ sobre su negocio. Microsoft Azure Well-Architected está compuesto por cinco pilares básicos, los cuales conforman el marco de buena arquitectura según Microsoft de cara a mejorar los productos que ya se encuentran disponibles dentro de Azure.

El marco de buena arquitectura de Azure es un conjunto de principios guía que se pueden usar para mejorar la calidad de una carga de trabajo, la incorporación de estos pilares ayuda a generar una arquitectura en la nube de alta calidad, estable y eficaz. ​ A continuación, detallamos los cinco pilares de excelencia arquitectónica:

  • Confiabilidad: la capacidad de un sistema de recuperarse de los errores y seguir funcionando.
  • Seguridad: protección de las aplicaciones y de los datos frente a amenazas.
  • Optimización de costes: administración de costes para maximizar el valor proporcionado.
  • Excelencia operacional: procesos de operaciones que mantienen un sistema ejecutándose en producción.
  • Eficiencia del rendimiento: la capacidad de un sistema para adaptarse a los cambios en la carga.

Confiabilidad

Problemática:

  • Poca claridad sobre características o capacidades de resiliencia para un mejor diseño de arquitecturas. ​
  • Carencia de buenas prácticas de backup y recuperación de desastre​.
  • No existe monitorización de estado de las cargas de trabajo​.
  • Carencia de tests ante situaciones caóticas o especiales (resiliency tests).

Solución:

  • Resistencia y disponibilidad​.
  • Trabajando en estrategias de resistencia​.
  • Mitigaciones tácticas, menos frecuentes, pero más diferenciales​.
  • Mitigaciones estratégicas​.
  • Supervisión y diagnóstico adecuado para detectar errores y encontrar las causas principales.

Seguridad

Problemática:

  • No existe mecanismo de control de acceso (autenticación)​.
  • Ausencia de mecanismo de detección de amenazas a la seguridad​.
  • Carencia de plan de respuesta ante amenazas de seguridad​.
  • No existe proceso de encriptación

Solución:

  • Tratamiento de seguridad desde el diseño y la implementación de las operaciones​.
  • Administración de identidades: Azure Active Directory​.
  • Protección de Infra, control de Acceso basado en Roles​.
  • Seguridad de aplicaciones SSL y/o WAF​.
  • Cifrado y claves criptográficas​.
  • Auditoría.

Optimización de costes

Problemática:

  • Falta de monitorización tanto de uso como de coste​.
  • Poca claridad en recursos infrautilizados o directamente huérfanos​.
  • Ausencia de una estructura clara de facturación​.
  • Reducciones presupuestarias debido a la falta de soporte para la adopción de la nube por parte del Top Management.

Solución:

  • Debe centrarse en generar valor incremental rápidamente​.
  • Aplicar los principios de Crear-Medir-Aprender para evitar soluciones que requieran mucho capital​.
  • Estrategia siempre de pago por uso y escalado horizontal​.
  • Usar la calculadora de Azure para calcular coste Inicial y coste operativo​.
  • Directivas de seguimiento y control de costes.

Experiencia operacional

Problemática:

  • Ocasionalmente no existe una identificación rápida de problemas o visibilidad de la causa raíz de los eventos que se producen​.
  • No existe automatización de implementación​.
  • Ausencia de mecanismos de comunicación y cuadros de mando​.
  • Expectativas y resultados para negocio poco claros o no bien definidos.

Solución:

  • Abarca los procesos de las operaciones que mantienen a una aplicación ejecutándose en producción​.
  • Las implementaciones deben ser confiables y predecibles, automatizándose para reducir errores humanos​.
  • Proceso rápido, rutinario y definido, siendo capaces de revertir o actualizar la aplicación rápidamente en caso de problemas.

Eficiencia del rendimiento​

Problemática:

  • Ausencia de supervisión de nuevos servicios​.
  • No existe monitorización de estado de cargas de trabajo​.
  • Carencia de calidad en diseño que permita escalar​.
  • Falta de rigor y orientación para la selección de tecnología y arquitectura

Solución:

  • Con escalado, bien sea horizontal o vertical (menos recomendable)​, ya que el escalado horizontal es el auténtico en la nube, es más elástico, se puede activar automáticamente según la necesidad​, es más económico que el vertical ​y puede mejorar la resistencia, ya que agrega redundancia. Si una instancia se queda inactiva, la aplicación sigue funcionando.
  • El escalado vertical no necesita de cambios en la aplicación. Sin embargo, en algún momento alcanzará un límite en el que no podrá escalar nada más.

El WAF de Azure te ayudará a diseñar, crear y mejorar de forma continua una aplicación segura, confiable y eficiente. Accede a nuestro webinar donde podrás conocer a fondo el marco y nuestros expertos te mostrarán una demo práctica para una perfecta arquitectura de Azure.

Prodware te ayuda en la puesta en marcha o en la migración de tu sistema con Well-Architected Framework de Azure. Consigue una orientación de alto nivel y mejores prácticas para ayudarte a tener y actualizar aplicaciones seguras, confiables, de alto rendimiento, optimizadas en costes y operativamente excelentes en la nube de Azure.

Customer Service: servicio omnicanal integrado con voz e IA en una única solución

Customer Service.

Cuando hablamos de la experiencia de un cliente con una marca, los centros de atención al cliente son los departamentos más relevantes. Por lo que ofrecer la mejor experiencia de cliente en las múltiples interacciones que se produzcan durante el Customer Journey, tanto en el mundo digital como face to face, es un aspecto vital para todas las organizaciones y, especialmente, para las áreas enfocadas en Customer Service.

Desde el punto de vista del cliente, cada interacción con la empresa debe ser una experiencia contextualizada, no una experiencia aislada y repetitiva. Por tanto, las organizaciones deben entender todos los puntos de contacto con el cliente como un servicio continuo, aprovechándolos para interactuar de una forma empática y personalizada, reducir los errores de enrutamiento, mejorar la gestión de casos y los tiempos de resolución y aumentar la productividad de los agentes.  Por ello, es importante modernizar la omnicanalidad mediante una única plataforma que dé servicio a las áreas de atención al cliente y, en concreto, de los Contact Centers.

Pain points de los Contact Centers

  • Atención al cliente suele ser reactiva y con multitud de transacciones repetitivas​
  • Mucho tiempo de espera y lenta resolución de problemas​
  • No se puede contactar con los agentes en tiempo real online​
  • Falta de omnicanalidad
  • Datos aislados en múltiples aplicaciones​
  • Información limitada sobre el recorrido y el historial del cliente​
  • Integraciones costosas de mantener​
  • Falta de monitorización en tiempo real​

Retos actuales del Contact Center​

  • La mayoría de las empresas ​no confían completamente en la capacidad de sus centros de contacto para satisfacer las necesidades de los clientes
  • Tecnología inadecuada a las necesidades actuales
  • La mala integración entre los sistemas del Contact Center y los sistemas CRM son un desafío clave ​
  • Un enfoque ‘todo en uno’ con un único proveedor para la integración del centro de contacto​ con una solución unificada
  • Los beneficios de un Contact Center integrado con un CRM son tres veces mayor
  • Mejorar la experiencia del cliente con un journey omnicanal para procesos end-to-end​

Para dar respuesta a todos estos desafíos y problemáticas actuales, disponemos de la solución Microsoft Dynamics 365 Omnichannel para Customer Service. Una sólida aplicación que extiende la eficacia de Dynamics 365 Customer Service para permitir a las organizaciones conectar e interactuar instantáneamente con los clientes a través de canales impulsados por Inteligencia Artificial como voz nativa, chat activo y WhatsApp, todo unificado y centralizado en una única solución.

Ventajas de Dynamics 365 Omnichannel para Customer Service

  • Personalización de interacciones​: multisesión, experiencia unificada, disponibilidad de diversos canales de interacción (voz, SMS, videochat, Facebook Messenger, WhatsApp, Twitter, Google Business Chat​), procesos de negocio personalizables para resolver problemáticas comunes, ofrece perspectiva integral del perfil de los clientes y sus interacciones anteriores.
  • Soporte de autoservicio​: utilización de agentes virtuales (chatbot y voicebot), captura de variables para procesos automáticos​, configuración de diálogos​, colabora con tus clientes y colaboradores​, compara conocimientos, consejos y documentos.
  • Productividad del agente​: asistente inteligente con sugerencias generadas mediante IA que utilizan señales contextuales en tiempo real para recomendar casos o artículos de conocimientos similares, uso de Teams para la colaboración en tiempo real con expertos, minimiza la escalación de casos a otros agentes, ofrece encuestas de feedback​ para analizar los comentarios de clientes y obtener KPIs.
  • Optimización del servicio con información útil: conoce las interacciones con los clientes en tiempo real y análisis de sentimiento, las funcionalidades de IA detectan tendencias emergentes y oportunidades de automatización, análisis global al detalle y su evolución.

Descubre en nuestro webinar cómo Dynamics 365 Omnichannel para Customer Service ofrece una identificación contextual del cliente, notificación en tiempo real, comunicación integrada y herramientas de productividad del agente como integración de KB, búsqueda y creación de casos para garantizar que los agentes sean eficaces y la compañía pueda prosperar con una atención al cliente end-to-end a través de una única plataforma.

Power Automate: automatiza para generar valor en tu compañía

Power Automate

Lo que diferencia a los humanos del resto de animales es nuestra capacidad creativa, de razonamiento y pensamiento estratégico, pero, sin embargo, dedicamos horas ingentes a realizar trabajos repetitivos y manuales. Si la tecnología de hoy en día nos permite automatizar procesos y dedicar nuestro tiempo a tareas de mayor valor, ¿por qué no le sacamos el máximo partido?

Si hay un entorno que permite que los responsables de negocio puedan liderar la innovación y transformar por completo sus organizaciones, ese es sin duda el entorno low-code. ​La Power Platform está compuerta por soluciones muy diversas que responden a las diferentes problemáticas actuales de negocio, por ejemplo, cómo combatir el fraude, dotar de inteligencia al fulfillment, predecir la demanda, automatizar procesos, crear soluciones personalizadas, conectar los espacios físicos y evitar los sobrecostes de logística, etc.

La automatización ya es una realidad y hoy en día su uso cada vez está más extendido en sectores de todo tipo. Según datos de McKinsey, el 60% de las tareas habituales en las empresas, tienen al menos un 30% de actividades técnicamente automatizables; al menos la mitad de las actividades laborales globales tienen el potencial para ser automatizadas utilizando la tecnología actual; la recopilación y el procesamiento de datos se encuentran entre las actividades con un mayor potencial de automatización.

Beneficios de la automatización

  • Disponer de datos más precisos, ya que que la información a introducir se hace de manera automática.
  • Reducir del error humano en la introducción de información.
  • Entregar más rápido a un coste inferior.
  • Disponer de más tiempo para innovar.
  • Estandarizar procesos y guiar al usuario en los pasos de los mismos.
  • Aumentar la satisfacción del empleado, al reducir el tiempo dedicado a tareas tediosas y repetitivas.

La automatización es más que una simple capacidad. ​La automatización puede liberar mucho tiempo para que equipos tan diferentes como Finanzas, Marketing, HR, Operaciones, Compras o Ventas aporten más valor, cometan menos errores y dispongan de más tiempo para hacer trabajos más creativos. Con Microsoft Power Automate podemos automatizar acciones para generar valor donde la imaginación, el conocimiento y a experiencia del profesional es el único límite.

Tipos de automatización

  • Robotic Process Automation o RPA: permite automatizar procesos usando una aplicación cliente (Power Automate Desktop), convirtiendo tareas y actividades manuales en procesos automatizados. La automatización se consigue mediante la grabación de la interacción humana entre aplicaciones o incluso dentro de un navegador web. Este tipo de automatización es ideal en escenarios donde no existan aplicaciones que dispongan de APIs, por ejemplo, con aplicaciones legacy​. Los beneficios principales son que permite la automatización en menos tiempo, reduciendo los errores, actuando de manera eficiente y aportando calidad. Además, no es invasiva, sin interfaces, sin cambios en formatos, APIs, etc. ​Un robot no tiene límites de horario y puede trabajar 24×7​. Según Gartner, más del 85% de las empresas más grandes habrán desarrollado algún tipo de RPA en el año 2023. ​
  • Inteligencia Artificial: podemos utilizar las capacidades de IA de Microsoft para ejecutar tareas como convertir imágenes a texto (OCR), analizar el sentimiento de un texto y etiquetarlo, recoger información de formularios o etiquetar cualquier imagen. Por lo tanto, todo lo que el humano ve y oye puede ser analizado y convertido en una acción.
  •  DPA: permite automatizar los flujos de trabajo a través de servicios en la nube, basándose en la conexión vía API a las diferentes soluciones. ​Incluye la posibilidad de recoger eventos de estas soluciones y lanzar pasos o procesos. Además, permite programarlos y que determinados flujos se puedan planificar.
  • Business Process Flow o BPF: es un proceso empresarial que se ejecuta en una App Model Driven. Guía el proceso de negocio al usuario​ y, además, por cada fase o etapa del proceso genera actividades, avisos, cambios de estados o, por ejemplo, se puede solicitar la información específica y necesaria a cumplimentar en la fase en curso.  ​
  • Las capacidades de Power Automate para hacer minería de procesos, analizar cuellos de botella, medir tiempos y establecer alternativas midiéndolas antes de su implementación. ​

Si lo vemos por áreas departamentales, comprobamos que las que más necesidades tienen de automatización son las áreas de Finanzas y Contabilidad, seguido de Operaciones, IT, Compras y Recursos Humanos.

Microsoft Power Automate

Con Power Automate puedes crear flujos de escritorio para automatizar la interfaz de usuario de tus aplicaciones de escritorio utilizando un diseñador de flujo visual de arrastrar y soltar y grabadores que automatizan las acciones del ratón y del teclado. Además, conecta sistemas modernos y heredados con flujos Cloud, cerrando la brecha entre las aplicaciones de escritorio y la nube.

Power Automate ofrece automatización ilimitada con conectores integrados​, cientos de triggers, miles de acciones​, etc. Gracias a su naturaleza low-code, permite automatizar los procesos organizativos, incluso a través de aplicaciones legacy o servicios más modernos. Power Automate resuelve el problema de conexión entre aplicaciones y consigue que la comunicación fluya entre los sistemas con la ayuda de más de 600 conectores y plantillas prediseñadas para personalizar las automatizaciones.

A través de nuestro webinar podrás descubrir muchas ideas de automatización que nuestros clientes han puesto ya en marcha con Microsoft Power Automate para que te inspiren a la hora de elaborar las tuyas propias. Nuestros expertos te mostrarán casos de uso puros de automatización y una demo práctica para aprender a crear flujos de trabajo desde cero y generar así más valor en tu organización.

Crea tus propias aplicaciones de negocio con Microsoft Power Apps

Microsoft Power Apps

Fomentar la innovación a partir del conocimiento y la experiencia de profesionales como tú, de áreas tan diferentes como Finanzas, Marketing, HR, Operaciones, Compras o Ventas, es una prioridad en todas las organizaciones. Sin embargo, se encuentra con un importante freno: los departamentos de TI se convierten en cuellos de botella ante la gran demanda de desarrollo.

Analizar datos, crear soluciones personalizadas y automatizar procesos ahora es posible para profesionales de negocio, sin conocimientos técnicos, gracias a la tecnología low-code. Con Microsoft Power Apps tú y tu equipo podéis liderar la innovación creando aplicaciones de forma mucho más rápida y sin necesidad de tirar una línea de código, liberando así a los equipos de TI.

Si hay un entorno que permite que los responsables de negocio puedan liderar la innovación, ese es sin duda el entorno low-code. Microsoft Power Platform es un antes y un después para desbloquear la capacidad de innovación de las diferentes áreas de la empresa. Con Power Apps podemos crear todo tipo de soluciones y con Power Automate, automatizar acciones para generar valor. En ambas, la imaginación, el conocimiento y la experiencia del profesional es el único límite para crear aplicaciones para resolver sus propios problemas de negocio. ​

Principales beneficios de Microsoft Power Apps

  • Elimina las barreras tradicionales de desarrollo de soluciones democratizando y dando acceso a usuarios no técnicos a las aplicaciones, son los denominados Citizen Developers.
  • Conecta a cualquier origen de datos (más de 600 conectores) creando aplicaciones sofisticadas a partir de los datos.
  • Proporciona herramientas que facilitan el desarrollo a todos los usuarios de la organización con poco o ningún uso de código.
  • Empodera a los usuarios al ofrecerles una mayor autonomía.
  • Fomenta la innovación incorporando funciones digitales en procesos manuales y obsoletos​.
  • Extiende las capacidades de las aplicaciones actuales​.
  • Permite intuir antes de desplegar, lo que facilita centrarse en el qué y no en el cómo se va a implementar una solución​.
  • Posibilita el ahorro, al ser más rápido y accesible que el desarrollo tradicional​.

Tipos de Power Apps

  • Canvas: aplicaciones pensadas para dispositivos móviles, son no responsive, orientadas para procesos de negocio sencillos, permite conectar a cualquier fuente de datos, capacidad de diseño personalizado muy potente.
  • Model-driven: dispone de un diseño predefinido, sirve para apps y procesos de negocio simples y complejos, volumen de datos elevado, solo funciona con Dataverse, pensado para aplicaciones empresariales.
  • Portal: permite extender la Power Platform hacia usos externos (clientes o proveedores) o internos (empleados) de cara a desarrollar portales web de diseño flexible, solo apto con Dataverse.

Ejemplos de Power Apps​ por área funcional

  • Recursos Humanos: es el área que más se está transformando digitalmente como resultado de la pandemia, ya que el trabajo remoto generalizado hace que se convierta en una necesidad el tener a los empleados contentos, conectados y con las herramientas necesarias para su desempeño diario. Ejemplos de solicitudes de aplicaciones: portal del empleado​, procesos de alta y baja de empleados, gestión de procesos de prueba​, gestión de celebraciones como cumpleaños, aniversarios, etc.​, evaluación del desempeño y appraisals​, chatBot del empleado​, solicitudes vacaciones, bajas y ausencias, procesos de onboarding y offboarding​, gestión de reservas: plazas de garaje, salas, oficina, comedor, etc., automatizar newsletters para empleados​, gestión de formaciones y certificaciones​, etc.
  • Compras: portal de necesidades de compras (multiempresa), portal solicitud de ofertas a proveedor, portal de licitaciones, comparador de precios de proveedores, gestión de contratos, proceso aprobación de pedidos, gestión de tarifas y descuentos, cambios de precios de proveedores, gestión documental y administrativa de los contratos de compra, seguimiento de pedidos, automatizar recepciones de compra a partir de escaneo de documentos, etc.
  • Finanzas: entradas a diarios desde fuera ERP, automatizar la creación de empresas, aprobaciones de gastos e imputación y aprobaciones de horas, aprobaciones de riesgos de clientes, gestión de cobros y collections, integración transacciones bancarias, gestión y seguimiento de KPIS, seguimiento auditorías internas y externas, firmas de documentos e integración con ERP, autorización de pagos, automatización de extractos bancos, contabilizar automáticamente facturas recibidas, generación impuestos, etc.
  • Ventas y Marketing: chatbots de atención al cliente​, alta de clientes mostrador y cumplimiento de GDPR vía APP​, portal de socios o suscriptores​, portal de comunidad de clientes​, recogida automática información de la competencia​, alta única de clientes en diferentes plataformas​, automatizar el alta de pedido​, sincronización de contactos​, gestión de objetivos área comercial​, alta fácil de oportunidades​, automatizar acciones por inputs en redes sociales​, generación de landings de recogida de información e integración con CRM​, cuestionarios a clientes​, encuesta sobre experiencia de compra​, automatización del envío de ofertas​, generación newsletters, app para que el comercial pueda consultar clientes, productos y realizar pedido, etc.
  • Fabricación: proceso de diseño y creación de nuevos productos, recogida de indicadores en planta, controles y auditorías de calidad, automatizar consumos en máquina, automatizar solicitudes de compra a proveedores (por ejemplo, vía Web) en base a necesidades de material, módulo de gestión de calidad, etc.
  • Logística: movilidad (inventarios y conteos, recepción de material, realización de pickings, recepción de albaranes), app de gestión de transporte, firma de albaranes de ventas, alta automática de productos de proveedores y tarifas, seguimiento de pedidos, etc.

Accede a nuestro webinar sobre Power Apps donde nuestros expertos te explicarán diferentes casos de uso reales a través de dos demos prácticas para que puedas inspirarte a la hora de construir tus propias aplicaciones de negocio. Lidera la transformación digital de tu compañía y acelera la innovación de tu negocio con la experiencia de Prodware.