Inicio Blog Página 10

Customer Insights para Retail

Customer Insights para Retail

Los datos son el oxígeno del Retail, un sector que, aunque nunca ha sufrido escasez de datos, en muchas ocasiones no es capaz de maximizar su valor. El éxito de las organizaciones depende de la capacidad para establecer relaciones con los consumidores, y en un contexto en el que la experiencia es el valor diferencial, es crítico disponer de una visión 360° del cliente unificando los datos generados para obtener información de valor en tiempo real.

Microsoft Dynamics 365 Customer Insights es una solución integral que agrupa los datos de los clientes desde múltiples orígenes para comprender mejor su comportamiento, necesidades y deseos. Se trata del Customer Data Platform, CDP, de Microsoft que, impulsado por Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, permite rastrear, combinar y fusionar datos transaccionales, de comportamiento y demográficos para generar una vista precisa y unificada de todos los datos disponibles y crear perfiles de clientes enriquecidos.

Capacidades de Dynamics 365 Customer Insights:

  • Define el perfil unificado, evitando tener a un mismo cliente duplicado en distintos repositorios.
  • Enriquece el perfil unificado con toda la información de tus canales de interacción.
  • Genera medidas de cliente que calculen KPIs personalizados, segmentando y analizando.
  • Una vez estructurada y enriquecida la ficha de cliente, reengancha a tus clientes en riesgo de fuga al predecir su comportamiento​.
  • Usa recomendaciones automáticas basadas en IA, Marketing Automation.

Customer Insights permite acceder a todos los orígenes de datos existentes, utilizando los más de 200 conectores que ofrece Power BI. Con la información de estos sistemas, se realiza una ingesta, una combinación y enriquecimiento de los datos para construir lo que denominamos la ficha única de cliente con datos demográficos, de comportamiento o transaccionales. Esta ficha se entrega a los sistemas de análisis y Machine Learning, utilizando sistemas de análisis internos de la solución ya preconfigurados. Una vez que disponemos de todos los Insights desarrollados y bien definidos, se pueden entregar a dos tipos de sistemas: sistemas de automatización y visualización (Power BI y Power Apps) o sistemas de engagement con el cliente.

Se trata de una solución no-code, por tanto, no es preciso saber programar ni disponer de conocimientos técnicos de alto nivel, ya que está diseñada y pensada para usuarios de marketing. Además, incorpora tecnología y repositorios de Big Data, como acceso a Data Lakes, ofrece servicios en la nube y acceso al Common Data Service, nueva plataforma de Microsoft que facilita el etiquetado y el reconocimiento de los datos.

Una vez identificados todos los datos, Customer Insights permite llevar a cabo un proceso llamado: Map, Match & Merge, donde se genera el núcleo de todo el conjunto de información a través de la identificación de clientes similares. Es un proceso de unificación bastante exhaustivo que además se puede enriquecer con datos que provengan de otros sistemas. Además, otra de las ventajas que ofrece esta solución es que no tiene un modelo relacional predefinido, por lo que ofrece múltiples opciones y una gran flexibilidad.

La ficha de cliente con sus interacciones es consumible desde cualquier lugar, incorporando todos los datos de contacto del cliente y sus transacciones lo que se traduce en información de valor para conocer de primera mano cómo se comporta nuestro cliente. Todo ello acompañado de Inteligencia Artificial, con modelos predictivos y prescriptivos y con enriquecimiento de datos.

En definitiva, Customer Insights, CDP de Microsoft de alto nivel, nos permite combinar soluciones de marketing, con soluciones de analítica y con soluciones de Machine Learning con el objetivo de definir nuestros propios modelos predictivos.

Descubre, de la mano del equipo más experto de esta solución en Europa y finalistas mundiales del premio Microsoft Dynamics 365 Customer Insights & Marketing Partner of the Year 2022, cómo convertir los datos de los clientes en información procesable a través de una demo de producto basada en casos reales de negocio del sector Retail. Accede a nuestro webinar y posiciónate a la vanguardia de la innovación conectando y unificando fácilmente experiencias centradas en el cliente con soluciones empresariales inteligentes y adaptables y con el asesoramiento de Prodware.

Manufacturing: la nueva era de la innovación hacia la industria 4.0

Manufacturing

Los fabricantes están experimentando un cambio sin precedentes debido a la acelerada transformación digital que se está imponiendo en todos los sectores del mercado. La evolución de las operaciones y la mejora de la eficiencia es una prioridad principal, pero si los fabricantes quieren construir organizaciones sólidas ante la nueva revolución industrial, necesitan tener no solo un ERP, sino una completa plataforma desarrollada por y para su negocio.

En ese sentido, la innovación cobra un papel protagonista. El 62% de las compañías de Manufacturing están invirtiendo en fabricación inteligente, aumentando un 20% en 2021, según datos proporcionados por Deloitte y MAPI. Una fábrica inteligente genera 1 PB de información al día, lo que supone toda una explosión de datos que necesitan ser recopilados y analizados en tiempo real y de manera unificada para convertirlos en información de valor.

A medida que aparece una nueva generación de tecnologías, como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, la automatización robótica o Cloud Computing, la fabricación se transforma en una industria altamente conectada, inteligente y, por tanto, más productiva y eficiente. Según señala Gartner, la implantación de servicios remotos e IoT permiten aumentar la productividad de los técnicos en un promedio del 25%.

Transformar la fuerza de trabajo

Combinar aplicaciones de productividad, servicios inteligentes en la nube y seguridad para transformar radicalmente la forma de trabajar en las industrias se convierte en algo fundamental. Esto es posible capacitando a la fuerza laboral con herramientas digitales ágiles y dispositivos modernos, como Microsoft Teams y Viva, que ofrecen las mejores experiencias de colaboración, productividad y formación, enriqueciendo la comunicación y la experiencia de los empleados conectando herramientas y personas en un entorno de trabajo más seguro.

Desbloquear la innovación

Las soluciones digitales adecuadas, como Power BI, ofrecerán una vista de producto integrada, un flujo de datos conectados y una estrategia a futuro que posibilitará una mejora en la toma de decisiones. Digitalizar la cadena de suministro con información democratizada en tiempo real, disponer de una planificación basada en IA y construir fábricas inteligentes conectadas permitirá predecir y responder fácilmente a las necesidades del mercado. A través de asistentes virtuales remotos de IA, chatbots y herramientas de autoservicio se ofrecerá valor a los clientes de manera rápida y eficiente mejorando así la atención al cliente. Por tanto, crear la fábrica segura y ágil del futuro hoy es posible con IA, IoT, realidad mixta y análisis predictivo para mejorar el rendimiento, la calidad y el servicio ofrecido.

Crear cadenas de suministro más resilientes

Mejorar la resiliencia y la rentabilidad a través de la planificación y ejecución inteligentes de la cadena de suministro hoy en día es posible. Gracias a la flexibilidad de ejecutar la planificación en la nube se aumentan los niveles de servicio y se reducen los costes. Además, con una visibilidad de inventario multicanal se dispondrá de una distribución y procesos más ágiles, optimizando la planificación y la operativa en todos los puntos de la cadena de suministro. Dynamics 365 Supply Chain Management hará que el proceso sea más eficiente de extremo a extremo, reduciendo el tiempo de inactividad y permitiendo una automatización cada vez mayor.

Microsoft Cloud for Manufacturing alinea los servicios en la nube con los requisitos específicos de la industria, brindando a las organizaciones un punto de partida en la nube que se integra fácilmente en sus operaciones. A través de los avances en el procesamiento de la nube, data lakes y software, así como una mejora en los procesos comerciales y gobernanza, las organizaciones finalmente están comenzando a derribar los silos de datos, teniendo en cuenta el potencial de un negocio totalmente conectado.

Accede a nuestro webinar sobre Manufacturing donde te mostraremos la amplia experiencia de Prodware en la implantación de soluciones vanguardistas en organizaciones industriales para centralizar tu actividad de ventas, gestionar la atención al cliente y mejorar tus capacidades de marketing a través de soluciones Microsoft y escenarios reales.

Los fabricantes modernos ya no son solo fabricantes, son el hilo conductor que conecta todo el ciclo de vida de un producto. Con el objetivo de prosperar en este nuevo entorno, deben confiar cada vez más en la tecnología para impulsar innovaciones revolucionarias y apostar por operaciones más inteligentes. La digitalización de la industria se traduce en construir un futuro más sostenible para asegurar así la continuidad de negocio.

Power Virtual Agents: crea sofisticados bots en minutos y descubre sus principales casos de uso

Power Virtual Agents

Ante el actual entorno tan volátil en el que vivimos, todo tiene lugar a un ritmo frenético y desenfrenado y, como consecuencia, las organizaciones tienen la necesidad de adaptarse a lo que dicte el mercado. Las demandas cambiantes de los consumidores y las innovaciones tecnológicas de última generación hacen que evolucionar y acelerar la transformación digital de las organizaciones sea una premisa fundamental.

Para dar respuesta a esta continua evolución, la automatización cobra un papel esencial y, por ello, la tecnología low-code abre un abanico lleno de nuevas alternativas y oportunidades. Microsoft Power Virtual Agents es el servicio de Power Platform que permite crear y publicar chatbots utilizando la potencia de la Inteligencia Artificial conversacional. Permite a expertos en negocio sin conocimiento técnico resolver con rapidez las necesidades de clientes, empleados o proveedores en sus diversas solicitudes, desde ofrecer respuestas simples a preguntas comunes hasta resolver problemas que requieran conversaciones complejas, orientándoles y asesorándoles como si fuesen personas reales.

El 66% de los clientes tratan de solucionar sus dudas o incidencias por sí solos y el 90% de los clientes esperan el mismo trato ya sea por llamada, web o tienda. Por ello, en la actualidad, la mayoría de las empresas están invirtiendo en este tipo de tecnología. Tradicionalmente, se precisaba de un perfil experto y tecnología high-code para desarrollar este tipo de aplicaciones. Sin embargo, Power Virtual Agents nos brinda la posibilidad de crear chatbots de una manera mucho más sencilla y accesible.

Por qué Power Virtual Agents:

  • Facilidad de uso: interfaz sencilla, low-code
  • Incrementa la productividad de los equipos
  • Extensibilidad: ofrece una fácil extensión con cientos de conectores programados con Power Platform, Azure y Dynamics 365
  • Escalabilidad: permite construir chatbots de cualquier tamaño y complejidad

Bot de atención de citas Covid

A raíz de la pandemia, un importante centro médico privado tuvo la necesidad de crear un bot para la gestión de citas médicas para casos con Covid en menos de una semana. A partir de Power Virtual Agents, Power Automate y Dataverse ha sido posible desarrollar este bot ofreciendo atención al paciente 24/7 y en función de la preferencia del paciente, permite la generación automática de cita médica por diferentes canales: chat, llamada telefónica o presencial.

Telegram como alternativa a Virtual Agents

Es posible publicar en Telegram a través de Virtual Agents o Azure bot Services a través de la API de Telegram. Una manera más sencilla, es crear nuestros propios chatbots con otras herramientas de la Power Platform de una manera muy flexible para generar alternativas a diferentes casuísticas. A través de la generación de un conector personalizado es posible crear un bot en Telegram y prestarle un servicio de la Power Platform y también permite ejecutar piezas de Inteligencia Artificial en estos bots, todo está conectado.

Casos de uso habituales

  • Atención al cliente 24/7 sin necesidad de soporte humano
  • Realización de encuestas de manera automatizada para valorar servicios prestados
  • Generación de un sistema de citas
  • Ampliar información sobre determinados productos de una compañía
  • Derivar la atención al cliente al departamento especializado
  • Ofrecer una línea automática de soporte
  • Resolver dudas generales de empleados

Accede a nuestro webinar donde te mostraremos en profundidad cómo crear tu propio chatbot a través de las demostraciones prácticas sobre la propia plataforma de los dos ejemplos comentados anteriormente con contenido de preguntas frecuentes de sitios web existentes, topics de autor con lenguaje natural usando entidades, variables y una interfaz gráfica colaborativa. Resuelve las necesidades de tu negocio y de tus clientes rápidamente creando bots personalizados en cuestión de minutos mediante la Inteligencia Artificial y el asesoramiento de Prodware.

6 tendencias de la transformación de la cadena de suministro para los fabricantes

Cadena de suministro

¿Cómo convertir la agilidad en ventaja competitiva? En una era de importantes alteraciones en la cadena de suministro, los fabricantes se están enfrentando al desafío de la innovación tecnológica y los conocimientos inteligentes. Mediante la adopción de soluciones modernas basadas en el cloud, están unificando los datos para obtener conocimientos en tiempo real de las cadenas de suministro y poder adaptarse a oportunidades de negocio, necesidades de clientes y oportunidades de mercado en constante cambio, al tiempo que prevén las interrupciones y minimizan el riesgo.

De hecho, las tendencias clave de la cadena de suministro actuales están impulsadas por la creciente disponibilidad de datos y las herramientas para hacerlos operativos en toda la empresa. Como consecuencia, las empresas de fabricación están más conectadas y ágiles que nunca.

A continuación, te explicamos seis tendencias emergentes que están dando forma al éxito de los líderes de la cadena de suministro. A partir de ellas, podrás identificar oportunidades para mejorar la agilidad, eficiencia y competitividad en tu organización:

1. La fabricación circular abre un camino hacia una mayor sostenibilidad

La fabricación tiene un impacto importante en el medio ambiente, ya que representa el 76,6 % del total de las emisiones en EE. UU. según el National Institute of Standards and Technology. Los líderes empresariales están encontrando nuevas formas de hacer que sus operaciones y productos sean más sostenibles y tener un impacto más positivo en las comunidades, así como en sus resultados. a las que sirven, así como en sus resultados. Los fabricantes están trabajando activamente para optimizar sus instalaciones y procesos de producción con el fin de reducir sus emisiones de carbono y el consumo total de energía.

Para lograr estos objetivos, los fabricantes están implementando programas de fabricación circular, así como un seguimiento y control granulares y procesos más eficientes. La revolución de la sostenibilidad en la fabricación dependerá de la capacidad de tomar decisiones basadas en datos. Con Microsoft Dynamics 365 Supply Chain Management podrás crear una cadena de suministro digital que sea colaborativa, coordinada, ágil y basada en la demanda con una visibilidad completa en tiempo real de toda la cadena de suministro.

2. Crear relaciones más estrechas con los clientes ofrece dividendos

Hoy en día, los fabricantes buscan cada vez más una ventaja competitiva mejorando su forma de entender y responder directamente a los deseos de estos clientes finales. Al capturar y analizar los datos de los clientes en un nivel más profundo, los fabricantes pueden establecer relaciones más estrechas que ayudan a diferenciar sus ofertas, incrementar los márgenes y aumentar la fidelidad de los clientes.

El comercio electrónico ofrece a los fabricantes una oportunidad única para transformar su experiencia de cliente (CX) a través de transacciones con clientes de todo el mundo en cualquier momento. Los fabricantes pueden dirigirse directamente al consumidor para maximizar la eficiencia y aumentar los márgenes de beneficios. Esto requiere la rápida adopción de capacidades para el comercio electrónico y la administración de pedidos. Para tener éxito en este tipo de transformación empresarial, las empresas necesitan sistemas flexibles que puedan adaptarse a los cambiantes requisitos del negocio.

Por ejemplo, el procesamiento inteligente de pedidos es una de las maneras en que los fabricantes optimizan la experiencia. Microsoft Dynamics 365 Intelligent Order Management (IOM), solución inteligente de optimización, orquesta el procesamiento a través de reglas que optimizan los flujos de pedidos mediante el inventario en tiempo real y la IA. Esto proporciona una visión global única de las posiciones de inventario en el momento para garantizar que los productos correctos estén disponibles cuando y donde los clientes los quieran.

3. Las fábricas inteligentes aumentan la agilidad y la eficiencia

La adopción generalizada de la tecnología de sensores inteligentes, las mejoras en la conectividad y los avances en la computación en el cloud están contribuyendo a fomentar la adopción y la evolución del Internet de las cosas (IoT) industrial.

A través de estos avances, las empresas están materializando el potencial de un negocio totalmente conectado, donde toda la información de la empresa se agrega en una base de datos central que recibe y envía datos a toda la organización en tiempo real. Para aprovechar estos datos, las empresas de éxito están aplicando tecnologías emergentes como la IA para crear nuevos procesos que tengan en cuenta los factores cambiantes del mercado y respondan a ellos. La fábrica conectada puede ayudar a administrar proactivamente las plantas de producción utilizando una vista en tiempo real de la producción y el stock para mejorar el rendimiento, la calidad y el tiempo de actividad.

4. La automatización del lugar de trabajo aumenta la satisfacción de los empleados

La satisfacción laboral es clave para la productividad en cualquier sector. En un momento en que la búsqueda de trabajadores cualificados es más alta que nunca, los fabricantes buscan aumentar la productividad mediante la automatización. De hecho, los mayores niveles de automatización atraen y retienen a los trabajadores con talento. Desde el back-office hasta la línea de producción, la automatización optimiza los procesos y permite a las personas centrarse en los aspectos más complejos de su trabajo en lugar de en actividades repetitivas.

La automatización permite a los líderes de fabricación aumentar la productividad de los activos mejorando el rendimiento, la calidad y el tiempo de actividad a través de la programación de recursos, el IoT y las tecnologías de realidad mixta. La aceleración de la incorporación de nuevos empleados y la capacitación de los existentes ayudan a cerrar la brecha de talento. Mediante las guías digitales y de realidad mixta, las empresas pueden garantizar que sus empleados puedan ser productivos y participar más rápido ya que la formación inmersiva permite a los empleados obtener el máximo partido de sus habilidades y trabajar de forma más precisa y segura.

5. Los datos capacitan a los empleados para tomar decisiones más inteligentes

Al disponer de capacidades digitales, los fabricantes pueden obtener una mejor visibilidad del rendimiento y las operaciones, y pueden tomar decisiones empresariales más rápidas e inteligentes. Hoy en día, en una era en la que el ritmo de cambio y las posibilidades de interrupción se han intensificado drásticamente, los datos son más críticos que nunca. La creciente capacidad de supervisar y administrar las cadenas de suministro desde cualquier lugar ayuda a las empresas a adaptarse rápidamente. Esto proporciona a los empleados de primera línea más acceso a la información que necesitan para optimizar la producción y evitar retrasos.

Un número cada vez mayor de fabricantes está implementando la recopilación de datos en todas sus cadenas de suministro, desde la planificación hasta la adquisición de materiales y la distribución. La amplia disponibilidad de sensores, protocolos de comunicación y análisis e ingesta de datos basados en el cloud pone la cadena de suministro digital gemela al alcance de más organizaciones. La capacidad de capturar y utilizar datos en tiempo real para conectar varias funciones de la cadena de suministro surgirá como una importante ventaja competitiva. Esto requerirá la integración del IoT y el análisis avanzado en una plataforma receptiva.

Las aplicaciones de Dynamics 365 usan Microsoft Dataverse para almacenar y proteger los datos. Esto permite crear aplicaciones mediante Power Apps y Dataverse directamente con los datos empresariales básicos, que ya se utilizaron en Dynamics 365, sin necesidad de integración.

6. Las nuevas herramientas simplifican la predicción de riesgos

Los fabricantes están aprendiendo a operar en un entorno donde la interrupción es una constantey la agilidad es una necesidad empresarial fundamental. Para resolver el problema, los fabricantes pueden aprovechar la fabricación inteligente para prever mejor los cambios y adaptarse a ellos. La visibilidad completa y los conocimientos de datos útiles les permiten mejorar la planificación de la demanda, cambiar con agilidad y mantener sus opciones abiertas para reducir las interrupciones. Con estas capacidades, los fabricantes pueden predecir interrupciones y responder más rápido con una cadena de suministro digital.

Microsoft Dynamics 365 ayuda a los fabricantes a responder de forma inteligente a los cambios dinámicos en la oferta y la demanda con análisis prescriptivos utilizando datos en tiempo real de proveedores, partners, clientes y proveedores. Además, utiliza análisis avanzados basados en Microsoft Azure AI y Machine Learning para realizar predicciones y análisis para simular el impacto de posibles interrupciones y determinar el impacto de las decisiones tomadas para mitigarlas a lo largo de la cadena de suministro

Los dos últimos años han traído consigo desafíos sin precedentes para las empresas que dependen de las cadenas de suministro globales, especialmente los fabricantes. El poder de los datos para impulsar la agilidad, la innovación y la resiliencia nunca ha sido tan evidente. Las organizaciones están acelerando la transformación digital utilizando Dynamics 365 para transformar la visibilidad de la cadena de suministro, mejorar las experiencias de los clientes y los empleados y generar valor más rápidamente.

Evaluación de Madurez Digital: la innovación tecnológica como catalizador del cambio

Evaluación de madurez digital

Nos encontramos ante un escenario global de cambios en el que la transformación de las empresas y de los modelos de negocio es más importante que nunca. Las organizaciones deben ser proactivas, capaces de evolucionar y de adaptarse a las tendencias del mercado para gestionar el cambio.

Un nuevo mundo, con nuevos procesos y sistemas, nueva interactividad y nuevas formas de trabajar imponen a las empresas una aceleración forzada en su transformación digital. Las organizaciones deben repensar el futuro de una manera diferente y más eficiente, es decir, innovando y explorando constantemente nuevas fronteras.

Para hacer frente a estos cambios y ser resilientes, apoyarse en la tecnología constituirá la base fundamental de toda organización para asegurar la continuidad del negocio. En un entorno cada vez más rápido en innovación tecnológica y más cambiante en necesidades organizacionales y en las demandas de los clientes, se extrema la necesidad de establecer una planificación estratégica tanto a corto, medio como a largo plazo de una manera estructurada para obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible.

Por ello, es vital disponer de nuevos modelos de trabajo con mecanismos ágiles, basados en Inteligencia Artificial, IoT, Machine Learning y Data Intelligence, que permitan automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones rápidamente basadas en información de valor. Según predicciones de IDC Research, a lo largo de 2022 un 75% de las organizaciones incorporarán herramientas de automatización inteligente.

Para muchas empresas, modernizar sus sistemas legacy y realizar una transición hacia la nube híbrida ha supuesto un desafío difícil de afrontar. Sin embargo, los sistemas cloud se han convertido en un pilar estratégico, se trata de un facilitador esencial por la capacidad que brinda para ejecutar cualquier trabajo de forma remota, así como por el ahorro y la flexibilidad que ofrece. Además, la nube proporciona un entorno de seguridad fundamental, donde infraestructuras automatizadas, sistemas de respaldo y de almacenamiento inteligente son piedras angulares para responder a las necesidades siempre cambiantes de las compañías.

Evaluar la madurez digital de las compañías

Con la vista puesta en el futuro, según un informe realizado por BusinessEurope, un 85% de las empresas españolas prevé aumentar sus inversiones en digitalización. De cara a obtener unos beneficios notables y unos resultados exitosos de esta transformación, es importante realizar un análisis previo para tener en cuenta el contexto y conocer el negocio en profundidad.

Las inversiones en transformación digital directa alcanzarán los 6,8 billones de dólares entre 2020 y 2023, como señala el informe de IDC. De hecho, para 2022, el 70% de todas las organizaciones a nivel mundial habrán acelerado el uso de tecnologías digitales, transformando los procesos de negocio existentes para impulsar el compromiso del cliente, la productividad de los empleados y la resiliencia empresarial.

De cara a satisfacer las demandas actuales y futuras, la transformación de las empresas debe centrarse en cuatro áreas clave: innovación, operaciones, empleados y clientes.  La estrategia de transformación digital debe abordarlas en igual medida y estar alineada en todas ellas. Con el objetivo de ayudar y acompañar a las empresas en su camino hacia la transformación digital, Prodware ofrece una Evaluación de Madurez Digital para analizar y saber en qué punto concreto se encuentran las organizaciones en cada una de estas áreas, según el sector de actividad en el que se encuentren.

Esta Evaluación de Madurez Digital proporcionará información clave a través de un informe detallado y totalmente gratuito de la posición actual de la empresa. Además, de cara a avanzar en la planificación estratégica, el informe señalará recomendaciones enfocadas en la compañía según dicten las tendencias del mercado y se indicarán los próximos mejores pasos para evolucionar y adoptar el cambio de manera integral. Esta evaluación personalizada permitirá encontrar el enfoque adecuado para disponer de una estrategia de transformación digital definida y alcanzar los objetivos organizacionales.

La digitalización supone una palanca de transformación, ofrece ventajas competitivas reales y a largo plazo. Por ello, la tecnología se ha convertido en un catalizador del cambio, un elemento diferencial para las compañías que supone un activo esencial. El rol que ejerce la tecnología como habilitador del negocio es cada vez más palpable y se ha visto reforzado en el último año como consecuencia de la crisis sanitaria vivida. En este sentido, es necesario que las empresas se reinventen para permanecer o convertirse en líderes globales.

Business Central: aprovecha el Kit Digital y transforma tu pyme

Dynamics 365 Business Central

Las pymes se enfrentan cada día a nuevos desafíos en su búsqueda hacia la innovación constante. La optimización de costes, el aprovechamiento de nuevas oportunidades y dar respuesta a las necesidades del cliente son algunos de sus principales retos para asegurar la continuidad de su negocio.

Dynamics 365 Business Central es una solución alojada en la nube, por tanto, se aprovecha de todo el ecosistema Cloud de Microsoft y eso se traduce en: una actualización continua y automática de la plataforma, cero mantenimiento, es accesible desde cualquier dispositivo, se sincroniza con toda la plataforma de Microsoft ya que previamente se ha trabajado sobre un modelo de datos en común que permite una integración total y estar respaldados por la seguridad que ofrece Microsoft en la nube.

Ventajas de Dynamics 365 Business Central Cloud:

  • Agilidad: rápida implementación y despliegue ​
  • Coste de propiedad: no hay costes ocultos​
  • Sincronización: integración nativa con Microsoft 365​
  • Flexibilidad: capacidad de configuración​
  • Gestión centralizada: toda la información disponible en una única plataforma
  • Escalabilidad: evolución en función de las necesidades del negocio​

Business Central es un ERP muy completo que, aparte de la gestión del back office, Microsoft ha añadido una serie de módulos para poder acceder a todas las áreas de la compañía: Recursos Humanos, CRM, gestión de proyectos… Aunque se trata de una herramienta que ya está estandarizada, permite extender sus funcionalidades. Desde la misma plataforma es posible acceder a un Marketplace o portal web donde podremos encontrar diferentes soluciones disponibles para su completa integración con Business Central.

Garantiza la gestión integral y centralizada de las pymes gracias a su ERP colaborativo en la nube que conecta los equipos de ventas, servicio técnico, finanzas y operaciones consiguiendo mejores resultados. Es una solución todo en uno, fácil de usar y modulable que proporciona una gran ventaja competitiva para las pymes ya que permite racionalizar procesos, mejorar las interacciones con el cliente y tomar decisiones basadas en información de valor.

Kit Digital de la Unión Europea

Programa dirigido a pymes y autónomos, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para que gracias a la tecnología puedan evolucionar y mejorar su negocio. El programa está financiado por los Fondos Europeos Next Generation con un total de 3.067 millones de euros para ayudar a llevar a cabo el proceso de transformación digital de las compañías. 

Categorías:

  • Creación y actualización de sitios web
  • Comercio electrónico
  • Gestión de redes sociales
  • Gestión de clientes
  • Inteligencia empresarial y analítica
  • Servicios y herramientas de oficinas virtuales
  • Gestión de procesos (soluciones ERP)
  • Factura electrónica
  • Comunicaciones seguras y ciberseguridad

Requerimientos para ser beneficiario del Kit Digital:

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo (menos de 50 empleados)
  • No tener consideración de empresa en crisis
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
  • Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme

Como Agente Digitalizador oficial, en Prodware nos encargamos de aportar las soluciones y los requisitos tecnológicos que necesites, ya seas pyme o autónomo, a través de 11 servicios específicos orientados a digitalizar tu compañía con la tecnología adecuada.

Además, Prodware ha recibido el premio Microsoft Partner of the Year en la categoría Business Central por su larga trayectoria, su experiencia en más de 40 clientes en los últimos tres años, con foco en cloud y con un crecimiento año a año superior al 100%. Mejora el rendimiento de tu negocio de la mano del mejor equipo experto en la solución. Accede a nuestro webinar y aprovecha el Kit Digital para digitalizar tu compañía con la solución específica para pymes.

Retail: cómo las tendencias de hoy harán evolucionar las operaciones del mañana

Retail

Para el sector Retail, 2020 fue un año verdaderamente convulso. Como consecuencia de la crisis sanitaria mundial, que conllevó restricciones en movilidad, los hábitos de compra de los consumidores cambiaron radicalmente. En Europa, el gasto de los hogares descendió casi un 8%, lo que obligó a muchos retailers a limitar sus operaciones o incluso a cerrar temporalmente.

Durante las últimas dos décadas, los consumidores han recurrido cada vez más a los canales online para buscar productos, obtener información y completar sus compras. La pandemia aceleró esta tendencia, alcanzando un aumento del 30% en las ventas de comercio electrónico, lo que supuso en tan solo tres meses el equivalente a 10 años de crecimiento. Este contexto ha provocado que los consumidores continúen demandando experiencias de compra online significativas y personalizadas, por lo que los retailers deben replantear sus procesos y estrategias comerciales para seguir siendo relevantes, competitivos y rentables.

Reimaginar el mundo del Retail y transformar el negocio tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades y los deseos cambiantes de los consumidores en un mundo hiperconectado. Como ya sabemos, hoy en día los clientes hacen uso de la tecnología en cada paso del proceso de compra, por lo que para redefinir las experiencias digitales y las de la tienda física será necesario invertir en el desarrollo de un ecosistema totalmente integrado que conecte los conocimientos del cliente y del producto, la demanda y la previsión de la cadena de suministro, el engagement en la tienda y desarrollar estrategias de marketing para atraer a los clientes en un mundo omnicanal.

Retail inteligente y omnicanal

A principios de la década 2000, surgió el concepto de venta omnicanal en el ámbito de Retail que describe un enfoque centrado en el cliente donde todos los canales de venta están alineados, ofreciendo una experiencia consistente en cada canal. En la actualidad, este concepto ha evolucionado y se ha convertido en lo que llamamos ‘Retail Inteligente’. La principal diferencia es que no solo los canales de venta están alineados, sino que toda la organización de un retailer está posicionada para ofrecer experiencias mucho más personalizadas de lo que había sido posible hasta ahora.

El Retail Inteligente se basa en la recopilación de datos para transformarlos en información de valor e impulsar así el aprendizaje automático y los sistemas de análisis predictivo que optimizan y personalizan las experiencias de compra a una escala anteriormente inalcanzable. Al obtener una comprensión más inteligente y detallada del Customer Journey, los retailers pueden sentar las bases para ofrecer experiencias de marca totalmente personalizadas en todos los canales.

Por supuesto, ninguna experiencia de cliente está completa sin un servicio de alta calidad. Gestionar las múltiples preguntas de los clientes y gestionarlas de forma productiva siempre ha sido un reto para los departamentos de Customer Service. Sin embargo, utilizando sistemas de servicio al cliente omnicanal impulsados por Inteligencia Artificial con chatbots avanzados es posible gestionar las consultas de los clientes de una manera efectiva y fluida, generando así un mayor engagement.

Tecnología que mejora las operaciones de Retail

La tecnología ha impactado de lleno en la forma en que los consumidores de hoy compran, tanto online como en tienda física. Entre la inmediatez y las rápidas entregas del comercio electrónico y la disponibilidad 24/7, los consumidores esperan encontrar fácilmente información del producto y comprar lo que quieran, cuando quieran y a través del canal que quieran. Además, demandan que su experiencia sea perfecta e integrada en todos los canales y medios.

En este sentido, los retailes solo podrán comenzar a reimaginar sus operaciones una vez que puedan obtener información precisa. Una comprensión holística de cómo los clientes conectan con su marca en todos los niveles les permitirá tomar mejores decisiones comerciales, desarrollar las mejores prácticas en todas las tiendas y ofrecer experiencias consistentes a los clientes que fortalezcan su relación y aumenten su valor percibido.

Esto requiere de una plataforma totalmente integrada que pueda ofrecer inteligencia de negocio integral en todas las áreas de la empresa, como Microsoft Power BI, brindando una comprensión más profunda sobre la implementación de recursos, las ineficiencias, los obstáculos de la información, el rendimiento de la tienda, etc. Además, una plataforma de BI ayudará a los retailers a obtener una mayor visibilidad de lo que está sucediendo en tiempo real en la propia tienda, con el cliente, el empleado o el producto, y descubrir tendencias clave.

Gracias a las tendencias emergentes de IT que impulsan las dinámicas en almacén, es posible predecir la efectividad y ofrecer visibilidad del inventario, el envío y la recepción. Con un sistema de gestión de almacenes eficaz, los retailers pueden evitar quedarse sin existencias o con exceso de ellas, utilizando una guía mejorada por aprendizaje automático para una gestión de inventario efectiva. La predicción de la demanda impulsada por IA constituye el enfoque más práctico para alinear las operaciones del almacén con las necesidades actuales de los clientes.

Las demandas y las expectativas de los clientes están cambiando tan rápidamente como los canales de venta que utilizan. Para los retailers supone un gran reto mantener a los clientes comprometidos y la cadena de suministro optimizada para la entrega adecuada de productos. Existen una gran cantidad de datos y herramientas disruptivas que están disponibles para dotar de inteligencia y automatización a las operaciones. En Prodware combinamos excelencia y experiencia en la implementación de soluciones integrales que unifican todas las piezas, ayudando a los retailers a optimizar tanto las operaciones de backend como la experiencia omnicanal de sus clientes.

AI Builder: modelos low-code de Inteligencia Artificial

AI Builder: modelos low-code de Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial cada vez está más presente en nuestra vida diaria, desde el momento en el que accedemos a nuestro smartphone utilizando la huella digital o el reconocimiento facial, al utilizar Google Maps o cuando comprobamos la predicción meteorológica. La IA tiene un gran potencial de transformación, tanto desde el punto de vista tecnológico, económico como social, y en la actualidad ya está revolucionando todos los mercados alrededor del mundo.

Una de las incorporaciones más recientes al catálogo de IA de Microsoft es AI Builder, una nueva capacidad de Power Platform que proporciona plantillas de IA diseñadas para optimizar los procesos comerciales sin necesidad de escribir código. AI Builder está construido sobre la tecnología de Azure y utiliza IA y Machine Learning para crear aplicaciones con Power Apps y automatizar fácilmente y simplificar procesos con Power Automate y Power Virtual Agents de una manera mucho más inteligente y efectiva.

El Machine Learning es una disciplina del campo de la Inteligencia Artificial que, mediante algoritmos, proporciona a los ordenadores la capacidad de identificar patrones o tendencias en datos masivos y elaborar predicciones. La novedad reside en que ahora esta tecnología se ha democratizado y es accesible para todos los usuarios sin necesidad de perfil técnico. Se divide en 3 categorías diferentes: ​

  • Aprendizaje supervisado​: estos algoritmos cuentan con un aprendizaje previo basado en un sistema de etiquetas asociadas a unos datos que les permiten tomar decisiones o hacer predicciones.
  • Aprendizaje​ no supervisado​: estos algoritmos no cuentan con un conocimiento previo, es decir, se enfrentan a grandes volúmenes de datos con el objetivo de encontrar patrones dentro de datos masivos que permitan organizarlos y darles sentido. ​
  • Aprendizaje​ por esfuerzo​: su objetivo es que un algoritmo aprenda a partir de la propia experiencia. Es decir, que sea capaz de tomar la mejor decisión ante diferentes situaciones de acuerdo a un proceso de prueba y error en el que se recompensan las decisiones correctas. ​

Demo: creando un modelo con Lobe

En Power Platform tenemos a nuestra disposición una gran variedad de servicios preconstruidos que nos permiten hacer uso de la Inteligencia Artificial de una forma rápida y sencilla sin la necesidad de crear algoritmos determinados. Por ejemplo, el servicio de clasificación de imágenes de tipo supervisado permite etiquetar imágenes en función de su contenido. En AI Builder existen dos tipologías de servicio, una que puede ser moldeada según nuestras preferencias y otra con algoritmos ya entrenados y definidos por Microsoft.

Lobe es una herramienta creada recientemente por Microsoft como extensión o complemento de Power Platform. Permite crear modelos de clasificación para trabajar con algoritmos y exportarlos posteriormente a la Power Platform. En este sentido, hemos creado una Power App con AI Builder con la herramienta Lobe orientada a la identificación y clasificación de distintas razas de perros a través de imágenes.

Casos de uso

  • Análisis de equipo: supervisar los medidores y equipos analógicos a fin de proporcionar lecturas digitales, automatización y análisis en tiempo real.
  • Imágenes aéreas: controlar las imágenes aéreas y obtener información sobre los cambios a nivel macro que se producen en todo el mundo.
  • Investigación científica: ​ detección de organismos bajo un microscopio para ayudar a los investigadores a analizar grandes cantidades de muestras científicas.
  • Caja inteligente: reconocimiento de los diferentes tipos de productos ayudando a pasar por caja más rápidamente sin necesidad de recordar los códigos de barras.
  • Control de medidas sanitarias: controlar cuándo se usan correctamente normativas y protocolos determinados para ayudar a fomentar las precauciones de seguridad adecuadas.
  • Vigilancia de incendios: detección del humo y las llamas mediante cámaras remotas para ayudar a detectar nuevos incendios forestales antes de que sea demasiado tarde.
  • Detección de defectos: en documentos falsificados, en líquidos, en conexiones eléctricas, en el montaje de productos, en construcciones…
  • Diagnóstico médico: detección de heridas o defectos en la piel, de tumores o anomalías a partir de radiografías…
  • Conteo de personas (aforos), coches (carreteras), productos (almacén, lineales), animales (ganadería)…
  • Reconocimiento de texto: identificación de símbolos o caracteres y convertirlos en datos.
  • Vigilancia: monitoreo de intrusos, análisis del tráfico vial, detección de matrículas…
  • Visitas guiadas: información turística o de interés en base a una fotografía.

AI Builder es una gran herramienta de la Power Platform que pone a nuestro alcance algo tan complejo como son los servicios de Inteligencia Artificial de Microsoft. En tiempo récord y sin disponer de un perfil experto en lenguaje de programación es posible crear y desarrollar aplicaciones personalizadas y tan potentes como estas.

Accede a nuestro webinar ‘Demo y escenarios prácticos de AI Builder’ y descubre una demostración práctica sobre la propia plataforma de la mano de nuestros expertos en Power Platform. Gana en agilidad y precisión para simplificar los procesos en tu compañía y aprovecha las oportunidades de mayor valor con tecnología Microsoft de última generación.

Prodware te orienta y te guía en el camino hacia la tecnología low-code y no-code para transformar e impulsar el proceso de digitalización de tu compañía de una forma rápida y sencilla, reduciendo en un 80% el coste tradicional del desarrollo de aplicaciones, gracias a todas las oportunidades que nos ofrece la Power Platform.

Gestión inteligente de pedidos para una cadena de valor digitalizada

Intelligent Order Management

Actualmente, las organizaciones están experimentando un crecimiento exponencial en el área del comercio digital. Diferentes canales, demandas cambiantes, tecnologías disruptivas, nunca ha sido más importante racionalizar los costes logísticos y definir una adecuada estrategia de distribución de mercancías. Las compañías necesitan disponer de sistemas flexibles para adaptarse a los nuevos modelos de negocio y conseguir fidelizar a sus clientes a través de vías diferentes e innovadoras.

Desde 2020, muchas organizaciones han experimentado interrupciones significativas en sus cadenas de suministro a la vez que han sufrido importantes cambios en la demanda. Independientemente del sector, las cadenas de suministro están viviendo transformaciones y presiones tan fuertes como nunca antes se habían producido.

Términos como la visibilidad, la agilidad y la resiliencia juegan un papel fundamental en la gestión de la cadena de suministro en un mundo cada vez más disruptivo e interconectado y, al mismo tiempo, forman parte de las principales brechas existentes en un sector cada vez más dominado por el comercio digital. Como señala un estudio de Forrester Consulting, el 61% de las empresas esperan que más de la mitad de sus ventas provengan del comercio digital durante los próximos dos años, pero, sin embargo, más del 50% de las empresas admiten que sus cadenas de suministro no están preparadas para adaptarse al auge del comercio digital.

Cuando tanto la oferta como la demanda son altamente volátiles, la colaboración entre proveedores y clientes cobra un papel protagonista y las plataformas tecnológicas deben ser adaptables, escalables y flexibles. Según datos de Forrester Consulting, el 49% de los consumidores ha experimentado una distribución más lenta y tiempos de cumplimiento más largos como consecuencia de la pandemia. Una mala experiencia o la demora de un pedido puede poner en peligro la pérdida de un cliente para siempre. Los consumidores hoy esperan una experiencia de compra omnicanal perfecta, personalizada y con múltiples opciones de entrega rápida.

Satisfacer las crecientes necesidades del comercio digital con la tecnología adecuada

En este sentido, las personas, los procesos y la tecnología adquieren una enorme importancia en un mundo donde la velocidad, los datos y la necesidad de tomar decisiones en tiempo real son las principales premisas para mejorar la agilidad y, por ende, el servicio ofrecido. Por tanto, hoy más que nunca es toda una necesidad que las organizaciones mejoren sus capacidades de comercio digital y se adapten a los nuevos modelos de negocio y al ritmo cambiante del mercado para poder satisfacer las necesidades de sus clientes.

Las compañías necesitan una solución que les permita automatizar y optimizar el cumplimiento de pedidos de una manera rentable, administrar de forma centralizada todo el ciclo de vida de un pedido y cumplir con los plazos de entrega. Necesitan aceptar pedidos de cualquier fuente, automatizar acciones de orquestación en múltiples vías y cumplir y entregar de manera flexible, y hacerlo todo de forma integrada. La solución Intelligent Order Management (IOM) permite impulsar el futuro de la cadena de suministro de las compañías y responder a las crecientes necesidades del comercio digital.

Con esta nueva herramienta, gracias a la Inteligencia Artificial y Machine Learning, los retailers utilizan capacidades de cumplimiento inteligente y obtienen visibilidad en tiempo real de cada etapa del pedido a través de paneles de control integrados y personalizables que permiten a los equipos superar las limitaciones y mejorar la eficiencia operacional.

Según nuestra perspectiva de negocio, aquellas empresas que dispongan de cadenas de suministro resilientes, ágiles e inteligentes asegurarán la continuidad de su negocio. Gartner predice que para 2023, las organizaciones que hayan adoptado un nuevo enfoque basado en tecnologías disruptivas disponibles en el mercado superarán a la competencia en un 80% en la implementación de nuevas iniciativas.

Una nueva generación de herramientas tecnológicas pone a nuestro alcance sistemas operativos inteligentes con los que conseguir flujos de trabajo flexibles y dinámicos adaptados a los retos del futuro y transformando las organizaciones con soluciones disruptivas de última generación.

Retos actuales en la Industria de proceso

Industria de proceso

Nuestros hábitos de consumo están cambiando cada día y la pandemia ha acelerado esta tendencia en todos los sectores industriales. Por ejemplo, la industria alimentaria, una de las más potentes dentro de la industria de proceso, ha sido la que más alteraciones ha sufrido en los últimos años. Actualmente, ha descendido el número de veces que se va a hacer la compra, aunque, sin embargo, el ticket medio ha aumentado notablemente, el consumo de productos saludables se ha incrementado y la venta online ha aumentado considerablemente.

Todos estos aspectos impactan directamente en la cadena de suministro y muchas compañías no están todavía preparadas para hacer frente a esta nueva situación. Enumeramos algunos aspectos clave en los que se debe hacer especial hincapié:

Trazabilidad del producto y gestión del inventario, dada la perecebilidad de muchos productos el control de la vida útil es un aspecto clave:

  • Control del ciclo de vida
  • Control para productos libres de patógenos​
  • Control de calidad de los productos almacenados​
  • Control de la trazabilidad de extremo a extremo

Además, hoy en día los consumidores exigen más garantías respecto a los tratamientos de los ingredientes, procesos de fabricación y manipulación de alimentos en base a las normas y regulaciones establecidas de control y seguridad.

En este sentido las empresas necesitan disponer de soluciones de gestión que les faciliten el control y seguimiento de los inventarios, su trazabilidad. Es bastante sorprendente el número de empresas que actualmente gestiona sus procesos mediante registros manuales de información en hojas Excel, con estos sistemas el rastreo y monitorización de la información requiere un tiempo ingente y a veces se obtienen resultados erróneos. ​ Por ello, introducir tecnología avanzada como IoT, IA y blockchain, para tareas como análisis de la cadena de suministro, medición de peso, monitoreo de temperatura, etc. es fundamental. ​

Gestión de residuos plásticos​, en base al constante ritmo de industrialización propio del sector, el consumo excesivo de plásticos se ha convertido en uno de los principales desafíos:

  • Minimizar y controlar los niveles de consumo​
  • Innovar para sustituir envases plásticos 
  • Gestión, tratamiento y reciclaje de residuos​
  • Colaboración con organizaciones para el control, recogida y procesamiento ​
  • Publicitar las acciones para mejorar la reputación y la imagen de la marca​

El comercio electrónico ya contaba con una presencia importante previamente a la pandemia, pero en los últimos años se ha acelerado todavía más y esto permite:

  • Gran crecimiento del eCommerce B2B
  • 365x24x7
  • Eliminación de comerciales de campo
  • Enfocado a distribuidores y clientes

Las empresas tienen que estar preparadas y organizar la cadena de suministro para dar cobertura a unos mayores niveles de demanda y gestionar los procesos de compra online, optimizando la planificación del inventario, de las existencias y del almacén, administrando la demanda de los clientes y creando lealtad de marca, sin olvidar una experiencia óptima y multicanal.

Cumplimiento de normativas y regulaciones​, las organizaciones deben invertir recursos y tiempo en garantizar su correcto cumplimiento:

  • Registro, recogida, documentación y presentación de información en formularios de cumplimentación de organismos competentes
  • Almacenamiento y gestión de toda la documentación, autorizaciones de acceso y flujos de aprobación de los documentos
  • Colaboración con organizaciones responsables de certificar y validar los productos y procesos
  • Control en origen del cumplimiento de las materias primas
  • Control en destino de las regulaciones y normativas

Conocimiento del cliente: verdadera visión 360° para mejorar la relación comercial y atención al cliente:

  • Complejidad y dispersión de la información sobre clientes
  • Previsión de la demanda con analítica predictiva o Inteligencia Artificial

Estrategia de ​Digital Selling:

  • Alineamiento de campañas con Marketing y gestión de Leads​
  • Ausencia de Metodología de ventas, procesos guiados​
  • Productividad Embebida y Colaborativa
  • Análisis y tendencias con IA​

Servicio al cliente, Customer Experience y Partner Relationship:

  • Atención unificada de todos los canales
  • Gestión de la relación con el canal: distribuidores y colaboradores
  • Automatización de procesos

La tecnología es nuestra gran aliada para dirigir el cambio y afrontar todos los desafíos en esta nueva era de transformación digital. La automatización con Machine Learning y analítica avanzada es fundamental para tomar mejores decisiones, simplificar las operaciones de negocio y ser más ágil ante los cambios del mercado.

Tanto la homogeneización de procesos, modelos de negocio y sistemas, como la internacionalización con plataformas digitales potentes y adecuadas son fundamentales para el correcto desarrollo de la compañía y su escalabilidad.

En Prodware impulsamos la innovación y te ayudamos a transformar tu compañía con nuestras soluciones de software basadas en tecnologías inteligentes para la industria. Conoce la visión de nuestro experto, David Ajuria, Sales Manager en Prodware, a través de la sesión de la II Edición de Microsoft ISV Heroes for Manufacturing sobre cómo acelerar la innovación con soluciones específicas para la fabricación de proceso.