Microsoft Dynamics Business Central es la evolución a nivel funcional de Dynamics NAV, una solución desarrollada tecnológicamente en la nube de Microsoft. Dynamics 365 Business Central es una plataforma en la que se integran todas las soluciones de productividad y gestión de Microsoft. Esto significa que dentro de la misma nube se puede disponer de Office 365 y todas las apps de gestión como Business Central, Sales, Talent, Retail o Project Service Automation, entre otras. El objetivo es que, dentro del ecosistema de Microsoft, cada usuario pueda elegir las aplicaciones que necesita tanto en la parte de productividad como en las aplicaciones de gestión.
Cómo crear un Customer Journey: las claves para mejorar nuestra experiencia de cliente
El Customer Journey es un modelo estratégico que permite monitorizar el comportamiento, las necesidades y los problemas del cliente ideal de una compañía durante todo proceso de su compra. El Customer Journey está en estrecha relación con la experiencia de cliente y se trata de un proceso continuo que se desarrolla tanto en canales digitales como físicos.
Sin duda, actualmente vivimos en la era de la economía de experiencia de cliente, por lo que la diferenciación es esencial. En este sentido, es imprescindible conectar con los clientes para que permanezcan interesados, comprometidos y fieles a nuestra marca.
Modelo de propensión a la compra: capacidades predictivas de la analítica avanzada
El modelo de propensión de compra tiene como base la cultura del dato en la que las empresas están inmersas actualmente. Hoy en día, nuestras decisiones se basan principalmente en opiniones, información y valoraciones que buscamos y encontramos en el ecosistema online. Tener en cuenta este hecho es crucial para comprender la nueva forma que tienen los usuarios de conectar con nuestra marca y cómo estas interacciones influyen y conforman el customer journey de nuestro cliente.
Técnicas de predicción de la demanda: 4 ejemplos de cómo predecir la demanda en las organizaciones
La predicción de la demanda no es algo nuevo, su aplicación lleva años ayudando a sectores como utilities, energía, transporte, fabricación, retail y distribución. Sin embargo, cada vez es más prioritario anticiparse a la demanda por la agilidad de los procesos comerciales y esta necesidad creciente requiere de una precisión que ha provocado la salida al mercado de soluciones especialmente diseñadas para ello.
Optimización de la gestión por proyectos: clave del éxito para el sector contract
El sector contract es el ejemplo perfecto de la gestión por proyectos. Cada trabajo se estructura en un proyecto global que debe responder a las necesidades de la empresa, el sector, las estrategias de negocio, el cliente y la ubicación.
Migración Dynamics 365 Business Central: pásate a la nube manteniendo tus datos históricos
Business Central es la nueva solución de gestión de Microsoft en la nube, con la misma funcionalidad que Dynamics NAV pero en un modelo 100% cloud.
Dynamics 365 Business Central consigue que todas las aplicaciones de gestión estén dentro de la misma plataforma, de manera que todas las funcionalidades específicas que necesita cada usuario convivan y estén conectadas entre sí.
3 soluciones para pymes que van a arrasar en 2020
El 2019 llega a su fin y es momento de hacer balance y poner el foco en el próximo año. Nueva estrategia empresarial para el año 2020 y con ella nuevos objetivos para las pymes. La tecnología es ya un factor determinante para la supervivencia de muchas medianas empresas, por eso es necesario medir cuanto antes la madurez tecnológica y ponerse como meta para el próximo año potenciar la digitalización de los procesos para convertirse en una compañía más competitiva.
Examinamos las apps en la nube de Office 365 que potenciarán la colaboración en tu empresa
La colaboración entre empleados es un factor clave para el éxito de las empresas. Trabajar en grupo, compartir información y generar canales de comunicación fluidos son elementos fundamentales para crear equipos cohesionados. Y en este ámbito, la tecnología tiene mucho que aportar a las empresas.
Continuando su esfuerzo por desarrollar soluciones que faciliten el día a día de empresas y trabajadores y mejoren la productividad, Microsoft amplía el universo de Office 365. Esta plataforma de aplicaciones en la nube integra multitud de aplicaciones de productividad, colaboración y comunicación. Se trata de una herramienta viva que incorpora de forma constante actualizaciones y nuevas funcionalidades en sus apps para resolver las necesidades de las organizaciones.
La posibilidad de trabajar, gestionar proyectos y comunicarse en la nube ofrece grandes beneficios. Son múltiples las razones para fomentar la colaboración en las empresas, que ahora pueden ofrecer a sus equipos soluciones cloud multidispositivo para estar conectados desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Descubre cómo mejorar la colaboración dentro de tu empresa a través de las siguientes apps:
Office en la nube: Word, Power Point y Excel cloud
Trasladar la plataforma Office 365 a la nube permite a los usuarios ver, editar y compartir archivos online y desde cualquier dispositivo. Pero la movilidad no es la única ventaja de estas apps; gracias a la nube varias personas pueden trabajar en los mismos documentos de forma simultánea. Además, el uso de documentos cloud evita almacenar múltiples versiones y posibles duplicidades, y hace que los usuarios trabajen siempre con un archivo actualizado, se agilicen las tareas y se fomente el trabajo en equipo.
Redes sociales corporativas
A través de estas aplicaciones de comunicación interna, los empleados pueden compartir información, intereses y documentos. Con Yammer, la herramienta que incorpora Office 365, puedes crear grupos por intereses o temáticas y, de esta forma, mantenerte siempre al día de lo que te interesa y fomentar la cohesión del equipo.
Planificador de tareas y proyectos
Organizar y planificar mejor el trabajo de tu equipo es esencial para mejorar la eficiencia y aumentar la productividad de la empresa. Con la app Planner se pueden crear proyectos, definir tareas y asignarlos a los miembros de tu empresa. A través de las tareas podrás compartir contenidos y comentarios, mejorando la comunicación y agilizando las decisiones.
Buscador personalizado
¿Te imaginas disponer de un buscador de contenidos personalizado que te diera acceso todos los documentos que necesitas para tu trabajo? Delve es una aplicación de gestión de documentos con la que podrás compartir, editar y comentar trabajos y proyectos de tu equipo desde un único lugar. Es un espacio común para toda la empresa, dónde trabajar y comunicarse.
Chat profesional
Con el nuevo chat Teams podrás crear equipos, compartir documentos, dudas y comentarios. Organiza la información por proyectos, incluye a las personas involucradas y genera un espacio de trabajo y comunicación accesible gracias a esta app.
Mensajes y llamadas
La aplicación para empresas de Skype incluye una multitud de funcionalidades que mejorarán la comunicación en tu empresa. Llamadas en HD, servicio de centralita, llamadas a móviles y múltiples mejoras para optimizar la calidad de tus llamadas.
Almacenamiento en la nube
Sharepoint facilita el acceso a la información dentro de la empresa y entre los miembros del equipo, es un repositorio en la nube de documentos y archivos. Permite acceder a toda la información de la empresa desde cualquier lugar sin ponerla en riesgo.
Las soluciones cloud ofrecen accesibilidad y movilidad, elementos clave para mejorar la colaboración y la productividad en las empresas. La tecnología cloud permite diseñar aplicaciones y lanzar actualizaciones de forma constante mejorando la oferta y respondiendo rápidamente a las necesidades y demandas del mercado.
Office 365 alojado en la nube es una solución imprescindible para aquellas empresas que busquen digitalizar sus procesos y estén abiertas a nuevas formas de trabajar para mejorar sus flujos de trabajo y comunicación interna. Se trata de una solución accesible y escalable para la mejora de la comunicación y colaboración dentro de empresas de cualquier tipo y tamaño.
¿Sabes cómo luchar contra la baja productividad en el departamento comercial?
La falta de coordinación entre los miembros del equipo de ventas, la pérdida de datos de clientes provocada por la rotación de comerciales o la ausencia de prácticas homogéneas suponen una gran amenaza para la productividad comercial de las empresas. La caída del rendimiento en la fuerza de ventas lleva a muchas compañías a buscar soluciones tecnológicas que mejoren su eficiencia.
Para luchar contra la baja productividad comercial, en ocasiones optan por sistemas de gestión complejos con implementaciones largas y costosas. En muchos casos, la propia complejidad de estas soluciones supone un verdadero obstáculo a la hora de resolver estas cuestiones.
Sin embargo, están surgiendo herramientas específicas de gestión para los departamentos comerciales, como Microsoft Dynamics 365 sales, que eliminan estos obstáculos y favorecen el trabajo de la fuerza de ventas. Sus grandes bazas son su sencillez y agilidad a la hora de realizar el seguimiento de clientes, la capacidad de estandarizar procesos y el aprovechamiento de la inteligencia de negocio para mejorar las previsiones del departamento.
El papel de la tecnología en la mejora de la productividad del equipo comercial es cada vez mayor. Algunas de sus ventajas para luchar contra los enemigos de la productividad comercial son la mejora de la eficacia de la fuerza de ventas y la optimización de la conversión de oportunidades de negocio en pedidos.
Acceso a datos actualizados en tiempo real
Impulsa la facturación de tu empresa y gana agilidad trabajando desde cualquier lugar con toda la información en tiempo real. La tecnología en la nube proporciona los servicios necesarios para ahorrar tiempo y recursos. Ya no será necesario que tus comerciales lleguen a la empresa para rellenar las fichas de clientes. Además, al no requerir instalación ni carga de datos, este tipo de soluciones están disponibles desde el primer minuto.
Gestión de oportunidades más ágil y eficiente
Al compartir estos contenidos, tu equipo se mantendrá más informado y enfocado hacia las necesidades del cliente, actual o potencial. La mejora de la coordinación entre los miembros del equipo comercial y el conocimiento de toda la actividad del departamento permitirá vender más, más rápido y de manera más eficiente. Además, homogeneizando los procesos se optimizan los recursos de la empresa.
Almacenamiento seguro de la información
¿Qué pasaría si perdieras toda la información de tus clientes? ¿Y si alguien de tu equipo comercial se va de la empresa y se lleva consigo todos los datos de potenciales clientes, ofertas, pedidos o contactos? Aunque no lo creamos, se trata de una situación frecuente debido a la rotación de comerciales. Digitalizar y centralizar todo el contenido en una sola plataforma controlada por la empresa disminuirá estos riesgos.
Visión 360º del negocio y los clientes
Mantener toda la información centralizada y siempre disponible también permitirá a la empresa obtener una visión completa del departamento comercial. A través de la inteligencia comercial se obtienen informes de manera rápida y sencilla para conocer, por ejemplo, el comportamiento de cada uno de tus comerciales. Los análisis de negocio también permiten adaptar las ofertas a cada cliente para construir relaciones de confianza y ofrecer las mejores experiencias de compra.
¡No te pierdas este webinar! Incrementa las ventas con una solución específica para la gestión comercial de rápido despliegue
4 soluciones cloud que las empresas deben implementar lo antes posible
Las soluciones cloud o soluciones en la nube ganan cada vez más terreno a las antiguas soluciones locales. Los fabricantes tecnológicos han hecho una clara apuesta por la nube tanto por los beneficios que ofrece a sus clientes como las ventajas que les aporta en el desarrollo de soluciones mucho más eficientes.
La nube ya está en manos de todos, en la vida personal o profesional, en muchos casos sin saberlo. El correo electrónico, los editores de textos, las plataformas de gestión, etc. La mayoría de las herramientas con las que las empresas trabajan en su día a día ya están en la nube.
Sin embargo, todavía son muchas las empresas que cuentan con tecnología alojada en sus propios servidores. Tener el control de la plataforma de almacenamiento es para algunas compañías una garantía de seguridad y control.
[bctt tweet=»La mayoría de herramientas que utilizan las empresas en su día a día ya están en la #nube» username=»ProdwareES»]
La nube es flexible, ya que permite crecer sin apenas costes adicionales. Es accesible, ya que permite la conexión a las herramientas alojadas en ella desde cualquier lugar. Y es segura, ya que los protocolos de seguridad establecidos por las empresas fabricantes son muy superiores a los que cualquier empresa de forma independiente puede alcanzar.
Por ello, las compañías que todavía no lo han hecho deben plantearse el cambio lo antes posible para impulsar su competitividad en el mercado. Por su uso cotidiano e importancia, destacamos cuatro soluciones cuyas ventajas se potencian en gran medida en la nube:
Aplicaciones en la nube para el día a día
Quizás son las herramientas con las que estamos más familiarizados por su uso tanto en entornos profesionales como personales. Las soluciones en “caja” como Microsoft Office, las cuales se quedaban obsoletas cada año suponían una inversión constante en versiones actualizadas.
Gracias a soluciones en la nube, como Office 365, este problema se ha acabado. El modelo de pago por uso permite tener una solución siempre actualizada sin grandes costes iniciales. Esta solución permite trabajar desde cualquier lugar y dispositivo con la misma sencillez que desde un ordenador.
Además, el trabajo en equipo resulta mucho más sencillo. Colaborar en documentos y compartir archivos en tiempo real ofrece a las empresas una gran agilidad para llevar a cabo las tareas diarias. De cara a los empleados, estas herramientas les ayudan a impulsar su productividad.
Gestión documental cloud
El volumen de datos con el que trabajamos de forma diaria es cada vez mayor. Contar con un entorno donde almacenarlos de forma segura y accesible supone un elemento fundamental para la productividad de la compañía.
El almacenamiento de documentos en la nube permite una mejor gestión documental al tiempo que favorece la accesibilidad sin poner en riesgo la seguridad de la compañía. La nube permite, además, gestionar permisos de forma mucho más sencilla para garantizar la privacidad y protección de documentos confidenciales. Estas tecnologías permiten proteger a la empresa en la nube.
Plataforma de gestión empresarial en la nube
Por la complejidad que implica la gestión de algunas organizaciones, las soluciones empresariales han tendido a ser implementadas de forma local, con grandes adaptaciones y desarrollos para responder a los flujos de trabajo particulares de cada compañía.
Sin embargo, la nube ofrece un cambio de paradigma para las compañías. Las plataformas de gestión empresarial proporcionan más beneficios y funcionalidades al estar cada vez más evolucionadas para responder a las diversas necesidades de las empresas.
Contar con una solución de gestión empresarial en la nube ofrece flexibilidad y escalabilidad a la compañía. La tecnología en la nube crece conforme crecen las necesidades de las empresas y no se queda obsoleta, ya que las actualizaciones se incorporan de forma automática conforme la tecnología evoluciona.
Solución cloud de relaciones con los clientes
Los equipos de ventas son dinámicos, poco centralizados y necesitan movilidad para visitar a sus clientes, gestionar nuevos proyectos y cerrar acuerdos. Esta movilidad es fundamental en términos tecnológicos, trabajar desde cualquier lugar y aprovechar cada momento de su jornada de forma efectiva es fundamental.
Las soluciones en la nube son accesibles y permiten actualizar datos desde los diferentes dispositivos, garantizando de esta forma una mejor trazabilidad de la información. Además, contar con un entorno de trabajo integrado que permita conectar el CRM, una solución indispensables para las pymes, con otras herramientas como el correo, optimiza los procesos e impulsa los resultados de las compañías.
Las soluciones en la nube ya son la realidad de muchas empresas por la cantidad de oportunidades que ofrecen en cuanto agilidad, flexibilidad, escalabilidad y seguridad. Son piezas clave en la transformación digital del negocio y por lo tanto en el desarrollo y crecimiento de las compañías.