Inicio Blog Página 31

Cómo estimar las ventas por periodo de forma realista

Previsiones realistas ventas

Una previsión de ventas precisa es esencial para aumentar los ingresos y gestionar el negocio de forma efectiva. Cuando las empresas conocen el flujo de ingresos pueden planificar y concentrarse en las iniciativas comerciales correctas, presupuestar y asignar recursos de manera apropiada, establecer metas organizacionales y marcar a los equipos las prioridades y pautas para organizar su trabajo.

Sin embargo, pronosticar las ventas es una tarea tan indispensable como compleja para cualquier negocio. Aunque el aspecto humano puede agregar un elemento de impredecibilidad puede compensarse con procesos de ventas bien definidos y con herramientas sencillas para seguir el progreso a lo largo del ciclo de ventas.

Para garantizar una estimación de ventas realista y acertada es fundamental seguir los siguientes pasos:

1. Fortalece los procesos de venta

Cada organización debe definir sus propios procesos en base a su negocio e industria aquello, aquellos que mejor se ajusten a sus particuliaridades. Diseñar dichos procesos proporciona disciplina y un lenguaje común a la fuerza de ventas del siglo XXI.

Un punto importante en la definición de los procesos de ventas es el establecimiento de hitos en el ciclo de ventas para conocer el estado de cada oportunidad de forma objetiva. Los directores de ventas pueden reducir los malentendidos y estimular el pensamiento realista al definir los criterios en cada etapa del ciclo de ventas.

Saber dónde reside cada oportunidad en el proceso de ventas permite a los responsables comerciales y al resto del equipo aplicar estrategias comprobadas para pasar la oportunidad a la próxima etapa. Todos los hitos son significativos y resueltos, por lo que, si se salta alguno, la oportunidad de venta a menudo se pierde en algún momento.

Una vez fijados los procesos de negocio, los equipos de ventas pueden pronosticar con facilidad, precisión y realismo

2. Monitoriza la evolución de las ventas en CRM

Las soluciones de gestión de relaciones con clientes ofrecen tal cantidad de funcionalidades que permiten a la empresa acceder a una visión detallada de la cartera de ventas. El seguimiento de las oportunidades, la valoración de las mismas de forma subjetiva con probabilidades de cierre y estimaciones de volumen ofrece gran transparencia a la empresa.

Además, la gestión de la oportunidad a través del CRM permite recopilar las conversaciones, las actividades de llamada, los correos electrónicos y citas para entender mejor el ciclo de ventas.

En este seguimiento es tan importante la implicación del equipo de ventas como el responsable quien debe aportar realismo a las estimaciones. De hecho, este comportamiento debe convertirse en parte del proceso de venta. Una vez actualizado, todos tienen visibilidad de lo que se ha completado y de lo que se necesita para hacer avanzar la oportunidad.

3. Analiza de forma constante los resultados

El propósito principal del seguimiento y la previsión de ventas es guiar las decisiones estratégicas y presupuestarias de la compañía. Sin embargo, un análisis centralizado de los datos puede proporcionar otros conocimientos que pueden mejorar sus procesos y estrategias de ventas.

Existen diversos indicadores capaces de aportar mucha información sobre la empresa y sus ventas como son clientes ganados frente a los perdidos, el porcentaje de oportunidades ganadas, las características de las empresas ganadas y de las perdidas, etc. Todos estos datos permiten a las compañías optimizar su embudo de conversión e identificar puntos de mejora.

La estimación de las ventas es tan clave para una empresa como compleja. Tener en cuenta estos tres puntos ayudará a los responsables comerciales a trabajar con datos de calidad para ser capaces de hacer estimaciones realistas que permitan a la empresa tomar mejores decisiones y establecer estrategias de crecimiento fiables.

El auge de IoT: sus mil y una aplicaciones en la era digital

El auge del IoT

Ya nadie duda del valor estratégico de los datos generados por los dispositivos. Suponen un activo único para las compañías, que deben extraer el máximo valor si quieren mantener y ampliar su ventaja competitiva. Esto convierte al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en una de los principales tendencias que transforman la industria, un verdadero impulsor de la transformación digital dentro de las empresas.

El IoT ha experimentado una evolución del uso doméstico al industrial. En nuestro día a día disponibles cada vez de más aplicaciones que cuentan con esta tecnología, desde los relojes inteligentes a sensores de aparcamiento o la domótica. Sin embargo, es en el ámbito empresarial donde realmente se está llevando a cabo un mayor número de iniciativas gracias a su combinación con otras tecnologías como la analítica avanzada, la movilidad y la nube.

[bctt tweet=»En 2020 habrá más de 25.000 millones de “cosas” conectadas.» username=»ProdwareES»]

En todos los sectores se están desarrollado multitud de pruebas de concepto y pilotos basados en IoT. Los resultados son esperanzadores porque parece que se está consiguiendo que estos escalen, lo que permite pasar al siguiente nivel de industrialización. Según datos de Gartner, en 2020 habrá más de 25.000 millones de “cosas” conectadas. Además, el mercado de IoT sobrepasará la cifra de un billón de dólares ese mismo año, el último informe de IDC.

Factores que favorecen la expansión del IoT

Existen diversos elementos que han supuesto un punto de inflexión en la evolución y el desarrollo de numerosas iniciativas basadas en IoT en todos los sectores. Estos son los más importantes:

El hardware:

Los propios sensores o dispositivos resultan mucho más baratos que hace unos años. Los sensores que costaban alrededor de veinte dólares hace diez años ahora no llegan a un dólar. Por tanto, se ha ampliado considerablemente el número de aplicaciones de negocio en los que ya es rentable partir de la información de estos dispositivos. Aunque hace años era impensable, hoy es viable monitorizar el contenido de los contenedores de basura y poder optimizar las rutas de recogida de residuos en las ciudades gracias a esta sensorización.

La conectividad:

Se ha generalizado y ya es posible disponer de diferentes tipos de redes para enlazar a nivel global cualquier dispositivo, independientemente de donde se encuentre. Igualmente se ha lanzado al mercado una gran variedad de tecnologías y servicios que permiten cubrir desde la conexión a los dispositivos hasta la analítica asociada, por lo que el desarrollo de las soluciones basadas en IoT se ha simplificado considerablemente.

La inversión en infraestructura:

Se ha reducido al disponer en cloud de soluciones basadas en el big data que permiten procesar, en muchos casos en tiempo real, grandes volúmenes de datos, generalmente desestructurados, enviados por los dispositivos. También se dispone de servicios que permiten llevar a cabo la analítica avanzada que requieren muchas de esas soluciones basadas en IoT.

Infografía: Guía definitiva para renovar tus sistemas de contabilidad

Microsoft Business Central

Las expectativas de los clientes han evolucionado. Sin embargo, todavía muchas empresas no son capaces de ofrecer la agilidad y calidad que exigen los consumidores. Ahora más que nunca, hay que conectar empresas y personas. Para ello, es necesario sustituir un software de contabilidad por un sistema de gestión de negocio que ayude a impulsar los procesos empresariales. Esto nunca ha sido más fácil y asequible como ahora.

Descubre en esta infografía los beneficios de una plataforma tecnológica moderna y las ventajas de un sistema en la nube.

BC-Infographic

Si quieres conocer los beneficios de una plataforma tecnológica moderna y comprender todas las ventajas de una solución basada en la nube, descarga nuestra «Guía definitiva para renovar tus sistemas de contabilidad».

Este verano, los clientes viajan con sus seguros en el bolsillo: funcionalidades y ventajas de las app

App seguros

Con la llegada de las vacaciones de verano, cada vez más personas buscan gestionar sus seguros de manera práctica, sencilla y rápida desde la palma de su mano para tenerlo todo bajo control. El perfil del nuevo cliente digital da el salto al sector seguros y necesita consultar las condiciones de sus pólizas y realizar todo tipo de transacciones esté donde esté y en cualquier momento.

Para satisfacerle, las compañías aseguradoras empiezan a ofrecer aplicaciones móviles que permiten resolver incidencias que podrían arruinar las vacaciones. De esta manera, la tecnología se vuelven una aliada para encontrar el taller 24 horas más cercano, solicitar asistencia en carretera con la geolocalización del móvil o buscar centros de salud, hospitales o farmacias cercanos a tu ubicación.

Las tecnologías emergentes –como las plataformas de Customer Engagement que ayudan a personalizar las interacciones y a unificar los mensajes y las operaciones en todos los canales para mejorar el servicio prestado– contribuyen a la competitividad de las aseguradoras gracias a los procesos automatizados, valoraciones desasistidas, etc.

Funcionalidades clave

La adopción generalizada de la banca móvil invita a los usuarios a buscar experiencias similares en la gestión móvil de sus seguros. A nivel general, algunos de los elementos más valorados en las aplicaciones de las aseguradoras son:

  • Acceder a los datos de sus seguros y al histórico de sus actividades.
  • Pedir cita previa fácilmente con el médico o un mecánico.
  • Recibir consejos e información si se encuentran en otro país.
  • Calcular el precio de la póliza desde la app configurando diferentes servicios

 

Luego se han desarrollado funcionalidades concretas para cada tipo de seguro. Estas son las más utilizadas en el caso de seguros de vida, de viaje y de vehículo.

Seguros de salud:

  • Localizar las farmacias y centros médicos más cercanos.
  • Monitorizan la actividad del usuario.
  • Consejos personalizados sobre dieta, ejercicios físicos, etc.
  • Funcionalidades para cubrir necesidades médicas en el extranjero: información útil sobre hospitales y centros médicos, diccionarios de términos sanitarios localizadores de medicamentos por país.

Seguro de viaje:

  • Encontrar gasolineras, parkings o parquímetros.
  • Informar sobre la posición de los radares fijos.
  • Predicciones meteorológicas.
  • Mejores rutas según el tráfico, distancia, etc.
  • Control del tiempo de los parquímetros.
  • Planificador de viajes: ayuda a organizar los billetes y las reservas.

Seguros de coche:

  • Dar partes desde el móvil incluyendo fotografías
  • Localizar talleres
  • Geolocalizar el vehículo en caso de necesitar asistencia en carretera tras un siniestro
  • Acceder a un histórico de las revisiones del vehícul
  • Control del gasto de combustible
  • Monitorización de los hábitos de conducción para lograr una mayor eficiencia.

Experiencia de cliente: beneficios para la empresa

Con independencia del tipo de seguro (de salud, de coche, del hogar o de viaje), el asegurado exige acceder a cualquier servicio de su compañía través de cualquiera de los canales disponibles. Con las herramientas de obtención, almacenamiento y gestión del big, las aseguradoras disponen de la información de valor de sus clientes personalizar las interacciones. La omnicanalidad y la experiencia de cliente se alzan así como dos elementos clave de las nuevas app de seguros.

Proporcionar una mejor experiencia de consumo a lo largo de todo el Customer Journey se traduce en importantes ventajas para las aseguradoras. Conocer a sus clientes aumenta sus oportunidades de venta (por ejemplo, con el cross selling), optimiza los recursos y reduce el coste del servicio, mejora la satisfacción del cliente y lograr mayores tasas de fidelización.

5 razones para usar un sistema de contabilidad en la nube

Contabilidad en la nube

El auge de la computación en nube y las soluciones de software como servicio (SaaS), la tecnología resulta cada vez más accesible para empresas de todos los sectores y tamaños. Las organizaciones pueden sacar partido de sistemas móviles, seguros y escalables que no requiere grandes inversiones en servidores locales.

Esto se extiende también a las herramientas de contabilidad. Las herramientas de contabilidad en la nube dotan a las pequeñas de recursos avanzados que proporcionan una gran autonomía a estos departamos para gestionar de forma sencilla e independiente sus operaciones diarias.

Pese a las evidentes ventajas en términos de ahorro, rapidez, facilidad de uso, productividad y seguridad, aun son muchas las empresas que dudan a la hora de iniciar la transición desde sus propios servidores y soluciones locales.

Aquí te presentamos las cinco principales razones para elegir una solución de contabilidad en la nube:

1. Seguridad y movilidad

Con los servicios en la nube, la empresa consigue algo más que almacenamiento, seguridad. Las soluciones de cloud computing no sólo garantizan copias de seguridad de los datos, sino que también aprovecha la inversión en seguridad del proveedor del servicio de computación en la nube.

Pero trabajar en la nube no solo significa trabajar de forma segura, sino trabajar de forma segura desde cualquier lugar con las capacidades de un empleado en la oficina. Con los sistemas de contabilidad en la nube es posible gestionar presupuestos, pedidos y proyectos en movilidad.

2. Conecta Personas, Procesos y Datos

Las soluciones de contabilidad en la nube se benefician de la continua sincronización de los datos, lo que permite trabajar de forma conjunta y en tiempo real sobre los mismos archivos sin perder ni duplicar la información. Aquí te contamos cómo mejorar la colaboración y la productividad con la nube.

Asimismo, al integrar en una sola plataforma todas las funcionalidades de contabilidad, logística, comercial, etc. se logra una mayor eficiencia en los procesos de gestión. Todo ello contribuye a optimizar el trabajo en equipo y a agilizar las tareas en grupo.

3. Visibilidad completa del negocio

La integración de los datos contables en una solución en la nube ayuda a obtener un análisis profundo, así como informes y visualizaciones en tiempo real del estado de la compañía. Esto permite acceder a una imagen precisa y actualizada de la organización y de las tendencias del mercado. Al acceder a información fiable se mejora la capacidad de tomar decisiones estratégicas para la compañía y se reducen los riesgos.

4. Costes adaptados al estado de la empresa:

Los servicios cloud funcionan con una licencia mensual por usuario. Con ello, las empresas conocen de antemano los costes, lo que les ayuda a optimizar los recursos según sus necesidades. De este modo, solo pagan por lo que necesita, pero no limitan el potencial de crecimiento del negocio. Esta flexibilidad garantiza que la empresa siempre podrá acceder al servicio adecuado en el momento adecuado.

5. Simplifica la gestión tecnológica:

La migración a la nube ofrece la posibilidad de liberar espacio en el disco duro y de eliminar la supervisión y mantenimiento de equipos y herramientas. Esto significa menos gastos de TI, menos control administrativo y más espacio para crecer.

Al delegar estas responsabilidades, los equipo de TI pueden dedicarse a tareas de mayor valor añadido dentro de la organización. Además, como las soluciones no requieren instalaciones ni implementaciones complejas, las empresas pueden disfrutar de sus ventajas desde el primer día.

Descubre las ventajas de una plataforma tecnológica moderna y comprender todas las ventajas de una solución basada en la nube. Descarga nuestra «Guía definitiva para renovar tus sistemas de contabilidad».

Qué funciones desempeñará el área de marketing para triunfar en la era digital

Funciones departamento marketing

Si hay un departamento que ha experimentado un cambio más profundo a causa de la revolución digital es el área de marketing. En la era del consumidor, los clientes tienen más poder ahora que nunca, y las marcas son conscientes de que los métodos tradicionales de marketing ya no funcionan. Necesitan formas alternativas de llegar a ellos.

El imparable desarrollo tecnológico cambia de manera continua las reglas del juego y exige a los equipos de marketing mantenerse siempre al día sobre las últimas tendencias y sobre la evolución del consumidor. Solo conociendo las tecnologías innovadoras para los departamentos de marketing serán capaces de llegar a sus clientes potenciales y de implementar con éxito sus estrategias de marketing.jun-roles-cmo

¿Qué nuevas funciones que deberá asumir estos departamentos para sobrevivir a esta transformación del marketing?

Liderar la experiencia de cliente

Según un informe de Gartner, la experiencia de cliente es el nuevo caballo de batalla en el entorno empresarial. De hecho, supone una de las prioridades de los profesionales del marketing, que en los últimos han invertido gran parte de sus presupuestos en tecnología e innovación en esta área. En este sentido, los departamentos de marketing necesitan desarrollar programas que midan, supervisen y mejoren la gestión de la experiencia del cliente en toda la empresa. Los profesionales deben conocer las cinco etapas de la evolución del customer experience y las claves para diseñar una experiencia de cliente eficaz y rentable que promueva la diferenciación.

Convertir los datos en ideas

El desarrollo de herramientas de escucha social y de analítica y tratamiento de big data proporciona un conocimiento de valor a los departamentos de marketing sobre las necesidades y comportamientos de los consumidores. A partir de ahí, los profesionales deben articular ideas que ayuden a impulsar la innovación. ¿Esto en qué se traduce? Por ejemplo, en el caso de las redes sociales, si los usuarios escriben mensajes positivos sobre un determinado producto, desde marketing se informará a los equipos comerciales para garantizar que hay suficientes existencias en las tiendas.

Impulsar el crecimiento de la compañía

Este último ejemplo muestra las posibilidades que ofrece una gestión eficaz de los datos. Saber dónde se encuentran tus clientes, qué están haciendo o cómo se comportan proporciona una alta capacidad predictiva que permitirá identificar oportunidades de negocio y planificar las acciones necesarias para lograr un crecimiento significativo en los beneficios de la compañía. Además del tratamiento de datos es necesario fomentar la colaboración y la comunicación en tiempo real entre el equipo de marketing y el comercial para maximizar las interacciones con los clientes en los diferentes canales.

Proteger la imagen de marca

Todas las empresas son vulnerables a las críticas negativas, que se han intensificado con el auge de internet. Sin embargo, gracias a internet es también más fácil realizar un seguimiento del uso de la marca y de los comentarios que suscita. Gestiona la presencia de la empresa en todos los ámbitos y controlar su imagen es esencial ya que en muchas ocasiones las marcas son la propia identidad de la empresa y de los valores que representa. Lograr una imagen sólida y fiable es un proceso largo, complejo y costoso que puede esfumarse de la noche a la mañana.

Crear comunidad

Aunque las críticas negativas son las que hacen más ruido, no debemos desdeñar la importancia de las recomendaciones, que están detrás de gran parte de las ventas. Para maximizar los beneficios de estas críticas positivas es necesario identificar a los embajadores de marca y ayudarles a compartir sus experiencias positivas con la empresa. Estos defensores de la marca ayudar a crear comunidades y de clientes fieles y a atraer a otros nuevos. Gracias a las comunidades no solo se aumentan las ventas de manera directa, sino que se accede a información muy útil sobre sus gustos y necesidades, lo que ayuda a diseñar los productos que buscan y a proporcionar los mensajes adecuados en cada caso.

8 preguntas clave para elegir la mejor solución de gestión financiera

Soluciones financieras en la nube

Tanto para empresas que ya cuentan con programas de contabilidad y facturación como para empresas que desean adquirir su primera solución de gestión, escoger entre un sistema en la nube o en local sigue siendo un debate conflictivo. El avance de la tecnología en la nube ha permitido a muchos proveedores desarrollar soluciones muy avanzadas, de rápido despliegue, flexibles y escalables para no obstaculizar el crecimiento de las compañías.

Sin embargo, la creencia equivocada de que los sistemas locales son más seguros y están mejor controlados es todavía una barrera en la adopción del cloud. Las soluciones de gestión financiera en la nube no sólo permiten garantizar la seguridad y accesibilidad de la información, sino que ofrecen mayores posibilidades a la hora de ser integradas con otros sistemas.

Es importante entender el alcance de la integración entre los diferentes sistemas de trabajo. Contar con un ecosistema único de gestión empresarial es clave para optimizar los procesos e impulsar la productividad de las compañías. Es el caso del entorno Microsoft. Todas las herramientas y aplicaciones alojadas en la nube de Microsoft están interconectadas, lo que permite saltar forma sencilla de una a otra desde una misma plataforma.

Para acertar a la hora de escoger la solución financiera que mejor responda a sus necesidades, las empresas deben plantearse las siguientes preguntas:

Infografía: soluciones gestión financiera

Escoger la mejor solución y el mejor proveedor será clave en el proceso de implementación de la herramienta. Encontrar una herramienta que responda a las necesidades de la compañía, que permita trabajar de forma más eficiente y que además avale el crecimiento del negocio es el primer paso del proceso de compra.

En general las soluciones no suelen ser desplegadas por los fabricantes sino por proveedores tecnológicos. Un despliegue efectivo, una formación clara y un soporte continuado son factores fundamentales a la hora de escoger un socio tecnológico.

¿Cómo protege GDPR a la ciudadanía? 11 derechos para el usuario

Derechos GDPR

La aplicación obligatoria del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés) solo lleva unos días de recorrido, desde el pasado 25 de mayo, y ya está provocando los primeros escándalos. Usuarios y medios están empezando a destapar malas prácticas por parte de empresas e instituciones en cuanto al uso y alcance del tratamiento de los datos personales.

Para aclarar dudas respecto a cuál es el nivel de protección de la ciudadanía europea, dedicamos esta infografía a los once derechos que recoge GDPR:

Infografía derechos GDPR

 

Si quieres saber más sobre GDPR, consulta todos nuestros artículos.

Clienteling, la clave para mejorar la experiencia en tienda para aumentar las ventas

Clienteling - experiencia de cliente

Los pequeños comercios han sido tradicionalmente los reyes del trato personalizado. Conocen a cada cliente, saben qué busca y le ofrecen justo los productos o servicios que necesita en cada momento. Podríamos decir que los vendedores de un pequeño comercio tienen en su cabeza un potente sistema CRM con la información de sus clientes.

La cuestión está en cómo trasladar ese modelo de atención al cliente al resto de comercios y adaptarlo a sus nuevas exigencias. Las empresas deben aprovechar la evolución tecnológica de los últimos años para facilitar a sus vendedores todas las herramientas tecnológicas necesarias para ser capaces de ofrecer una experiencia de compra personalizada a los clientes.

Para ello, el vendedor deberá saber cuáles son los gustos del cliente, cómo se llama y cuáles han sido sus últimas compras. De esta manera, podrá ofrecer un servicio lo más adaptado posible a aquello que nos está exigiendo el cliente hoy en día: rapidez, agilidad y precisión en sus compras, sin olvidar un trato cercano.

Estrategias clienteling para personalizar experiencias de compra

Una relación única y personalizada con la marca y la posibilidad de comprar en cualquier momento y en cualquier lugar, esas son dos de las principales peticiones de un cliente que tiene mucha más oferta de la que tenía antes, que está siempre conectado y que dispone de acceso a cantidades ingentes de información de manera instantánea. Todo ello influye en sus decisiones diarias de compra.

Incorporar estrategias clienteling permite transformar al cliente anónimo en una persona concreta para convertir cada interacción en una relación sólida y duradera con la marca. En este sentido, entendemos como clienteling al conjunto de técnicas en el punto de venta que combinan el trato humano con la tecnología para mejorar la experiencia de compra del cliente

Las empresas tienen que ser capaces de almacenar todas las experiencias, gustos e interacciones del cliente con nuestra marca a través del comercio electrónico, la tienda física o las redes sociales. Tenemos que ser capaces de adaptarnos a este cliente de hoy en día que vive hiperconectado.

¿Cómo conseguir este nivel de personalización?

La estrategia clienteling se basa en cada cliente individual y requiere una visión completa de su histórico de compra, de sus hábitos de consumo, de su actividad en redes sociales, etc.

  • Obtener información del cliente procedente de todos los canales de interacción.
  • Almacenar toda esta información en un único lugar para sacarle el máximo partido.
  • Diseñar perfiles personalizados de cada cliente.
  • Facilitar a los vendedores el acceso a esta información para que puedan ofrecer interacciones de calidad adaptadas a cada cliente.
  • Crear campañas específicas pensadas para satisfacer necesidades concretas.

Este proceso requiere el uso de diversas tecnologías, pero es escalable, la empresa puede ir implementando diferentes sistemas a medida que detecta áreas de mejora. Por ejemplo, en un primer momento se podrían implantar un CRM que ayude a conocer al cliente y, más adelante, instalar un ERP con el que gestionar el resto de procesos (aprovisionamiento de existencias, envío y devolución de productos, etc.). Lo ideal es utilizar sistemas que formen parte de una misma plataforma, pues evitaremos problemas de integración.

En cualquier caso, las estrategias de clienteling generan un proceso que se retroalimenta a sí mismo: cuando personalizamos el trato, mejoramos la experiencia de cliente; al mejorar la experiencia de cliente, se incrementa la fidelización a la marca; una mayor lealtad por parte los clientes lleva a un aumento del gasto medio y de las recomendaciones; en ambos casos, se consigue un incremento de las ventas y, con ello, de las ganancias.


Descubre qué tecnología te ayudará a implementar una auténtica estrategia clienteling en el webinar “Clienteling: definiendo el futuro del sector moda a través de la experiencia en tienda”.

Infografía: Cómo dar el salto a la nube inteligente

azure

Las tecnologías cloud siguen creciendo y experimentando profundas innovaciones para volverse cada día más seguras, accesibles y útiles. En esta infografía hacemos un breve repaso de la situación actual de la nube y de los beneficios que aporta a la gestión empresarial.
Infografía Azure