Inicio Blog Página 7

8 consejos para ofrecer una experiencia de comercio electrónico excelente

Experiencia de compra en ecommerce

El comportamiento de los clientes evoluciona de forma extremadamente rápida y muchos retailers se ven incapaces de seguir el ritmo. Las compras online han ganado en popularidad a lo largo de los años, pero su crecimiento exponencial plantea graves problemas a muchos retailers. Sin embargo, los consumidores no esperan a que los ecommerce estén preparados. Si encuentran algún problema, o incluso una mera fricción, en su experiencia online, no dan segundas oportunidades.

La competencia es muy fuerte y, por ello, no hay tiempo que perder. Para mantener la fidelidad de los clientes es preciso ofrecer un proceso de compra sin trabas a través de todos los canales de manera unificada y ofrecer información clara y totalmente personalizada.

A continuación, señalamos las ocho áreas en las que los retailers deben enfocarse para ofrecer una experiencia de compra online excelente.

Dar la información importante en primer lugar

Sé claro y ofrece toda la información necesaria desde el principio. Descubrir que tu código postal no puede recibir entregas de un ecommerce ya resulta bastante molesto. Descubrirlo después de haberse pasado una hora añadiendo productos en la cesta resulta extremadamente molesto. Los compradores deberían conocer los precios y plazos, las restricciones aplicables a las entregas, las zonas geográficas incluidas en el servicio y las condiciones especiales antes de meter un solo artículo en el carrito.

El pago es uno de los momentos más críticos en el proceso de compra. Asegúrate de que todas las fases del proceso estén claramente marcadas y de que los compradores sepan qué es lo que va a pasar. En torno a un 70 % de los compradores online abandona su carrito antes de finalizar la compra. Una vez realizado el pedido, no te olvides de mostrar una página de «pedido finalizado» con un resumen de toda la información clave: artículos comprados, información relativa a la entrega y el pago, etc.

Mostrar la disponibilidad de productos

De acuerdo con un estudio de Forrester, el 71% de los clientes espera poder ver 2 las existencias disponibles online. Debes disponer de un listado de productos lo más completo y actualizado posible. Los clientes deberían poder ver si el producto que quieren está disponible y en qué tienda pueden encontrarlo. Si utilizas un sistema de comercio unificado en tus tiendas online y físicas, podrás mantener toda la información relativa a las existencias en una misma base de datos. El sistema actualizará entonces automáticamente todos los canales: comercio electrónico, punto de venta y back office. De esta forma, los empleados y clientes podrán acceder a los mismos datos en tiempo real.

El comercio unificado combina todas las capacidades que necesitan los retailers para gestionar un negocio omnicanal en una sola plataforma de software. Puesto que toda la información se recopila en el mismo sistema, los retailers obtienen una visibilidad total de su negocio en tiempo real.

Compensar la falta de ayuda física

Las cosas han cambiado, pero los consumidores siguen necesitando información extra y seguridad antes de hacer clic en el botón ‘comprar’. Incluye información exhaustiva de producto ya que, al comprar online, los clientes no tocan ni sienten los productos. Si dispones de productos similares, asegúrate de ofrecer a los clientes información suficiente para que puedan tomar una decisión informada. O, lo que es mejor, incluye una vista comparativa o tabla.

Muestra imágenes claras y de alta calidad. De acuerdo con una investigación de Field Agent, el 83% de los consumidores cree que las imágenes de producto son muy importantes a la hora de seleccionar y comprar un producto. Si puedes, incluye vídeos, un estudio de Wyzowl reveló que, para el 80% de las personas, los vídeos de los productos dan más confianza a la hora de comprar productos online. Además, es recomendable ofrecer opiniones y reseñas de producto. De acuerdo con un estudio de National Retail Federation, el 96% de los compradores lee las opiniones en los sitios web de los retailers y el 25% afirma que las opiniones son el factor más influyente en sus decisiones de compra, con un peso mayor al de las comparaciones de precios y el consejo de los amigos.

Priorizar las compras con el móvil

El 53% de quienes visitan un sitio web desde el móvil se marcha si la página no se carga en tres segundos. Incluso antes de la pandemia, el 92% del crecimiento del comercio electrónico se estaba produciendo a través del móvil, según datos de Shopify. Como la preferencia por las compras a través del móvil no va sino a aumentar, debes asegurarte de que tu sitio web funcione bien con dispositivos de todo tipo y tamaño. Debe ser un sitio web responsive, adaptado a cualquier tamaño de navegador, debe contar con imágenes nítidas y de alta calidad para hacer zoom, las páginas se deben cargar rápidamente, etc. La usabilidad es un punto fundamental para el cliente. Permite que los clientes registrados guarden el carrito y facilítales trasladar las transacciones de un dispositivo a otro a su ritmo y conveniencia.

Simplificar la navegación

En el ecommerce puedes ofrecer una selección de productos mayor que en las tiendas físicas, pero asegúrate de organizar los productos de manera que los clientes puedan encontrar rápidamente lo que necesitan. Ofrece categorías de máximo nivel a las que se pueda acceder desde el menú superior, incluye una función de búsqueda con sugerencias predictivas y autocorrección y permite que los usuarios filtren y ordenen los artículos por precio, marca, grupo, valoración, etc.

Asegúrate de que el botón ‘comprar’ esté claramente visible. Ayuda a los compradores habituales ofreciendo a los clientes la posibilidad de ver su historial de compras y volver a pedir los mismos artículos en tan solo unos clics.

Vincular la experiencia online y offline

De acuerdo con un estudio de la empresa mundial de pagos Adyen, los compradores omnicanal que compran tanto online como en tiendas físicas gastan un 30% más por compra que quienes compran solo en un canal. Vincular tus tiendas online y offline es una buena idea, pero para hacerlo bien, necesitas conocer con claridad las necesidades de tus compradores y su experiencia de compra. Para que esa experiencia resulte uniforme y libre de fricciones, disponer de la tecnología adecuada es fundamental.

Si tus tiendas online y físicas no están conectadas, no podrás ofrecer una verdadera experiencia de compra omnicanal, como el servicio click and collect, devoluciones en las tiendas físicas de artículos comprados online, etc. Piensa en migrar tu TI a una plataforma de comercio unificada moderna en la que todos los canales estén reunidos en una misma vista, generando una experiencia uniforme tanto para ti como para tus clientes.

Ofrecer opciones de entrega flexibles

Las entregas son un punto conflictivo para los retailers online. Antes tenían que ser rápidas y rastreables y, en la actualidad, deben ser también seguras y sin contacto. Por ejemplo, ten en cuenta que: debes enviar y transportar los productos dentro de unos plazos breves y predecibles, permitir a los compradores que elijan el horario que mejor se adapte a sus necesidades o poder hacer un seguimiento del envío y la entrega.

Desarrollar resiliencia en tu cadena de suministro

Son muchos los factores que pueden afectar a tu experiencia de comercio electrónico. Muchos retailers se han enfrentado a la necesidad de moverse rápidamente para adaptar sus cadenas de suministro y reasignar recursos allí donde más necesarios eran.

Para poder responder a los picos de demanda online, los retailers deben asegurarse de que disponen de: cadenas de suministro flexibles, personal formado para diferentes puestos, visibilidad de las existencias y capacidad para redistribuir los artículos a lo largo de la cadena, capacidades de inteligencia empresarial e informes robustos para detectar tendencias y hacer un seguimiento de los cambios, herramientas de previsión potentes para predecir qué van a querer los clientes mañana y ajustar sus decisiones de compra y existencias a largo plazo.

Adopta una estrategia omnicanal con Microsoft Dynamics 365 Commerce

Aunque no es fácil predecir qué va a pasar mañana, podemos esperar que la tendencia al alza del comercio electrónico prosiga. Los retailers que deseen liderar el mercado deben rediseñar su experiencia de compra poniendo al cliente en el centro y adoptar una estrategia omnicanal. Microsoft Dynamics 365 Commerce, solución de comercio unificado y omnicanal para el sector retail, te permitirá ofrecer experiencias de compra personalizadas a tus clientes. Está alojada bajo una plataforma unificada, donde todos los canales conviven dentro de una única solución. Esto permite que los retailers gestionen y optimicen las operaciones de la cadena de suministro, entreguen a sus empleados las herramientas adecuadas para poder acceder a la información en tiempo real y entreguen una experiencia de compra personalizada a los clientes.Prodware acumula una sólida experiencia de más de 20 años en el sector retail. Nuestro profundo conocimiento del negocio nos permite ofrecer soluciones y servicios que dan respuesta a tus necesidades con el objetivo de obtener una ventaja competitiva sostenible para tu negocio. Te compartimos nuestro ebook para crear una empresa omnicanal a la vanguardia y preparada para el futuro del comercio electrónico.

Buenas prácticas y ejemplos para conseguir una arquitectura Data bien construida y sólida

Arquitectura Data

Aunque no seamos conscientes, el análisis de datos ya está presente en nuestra vida diaria. Nos basamos en opiniones y comparadores para reservar hoteles y vuelos, llevamos relojes inteligentes para controlar nuestra actividad, Google completa nuestra búsqueda en la tercera letra, pagamos con el teléfono móvil, los comercios electrónicos nos recomiendan productos en función de nuestras compras anteriores y hasta gestionan nuestras relaciones sociales con las recomendaciones de amigos en Instagram. Además, la revolución de la inteligencia artificial y el boom de ChatGPT ha impactado con fuerza en todos los escenarios, tanto personales como profesionales, siendo todos testigos de lo que supondrá un antes y un después en torno a esta gran innovación.

​Por tanto, ya disponemos de una cultura del dato en nuestro día a día y lo mismo debe ocurrir cuando hablamos de nuestra organización. De la misma manera que nos basamos en datos para tomar nuestras decisiones sobre un vuelo, un hotel o un producto, debemos extender esta forma de tomar decisiones a nuestro ámbito de trabajo. Para establecer esta cultura del dato en la empresa, es necesario que todos dentro de la compañía​puedan acceder y compartir fácilmente todos los datos disponibles para la toma de decisiones.

De los datos a la toma de decisiones​

En los dos últimos años, Microsoft ha invertido más de 1.000 millones en el desarrollo de una plataforma analítica que, a día de hoy, se encuentra a la altura de las soluciones más avanzadas en el ámbito del llamado DATA moderno.

Una solución data moderna debe atender a los siguientes criterios:

  • Orientada al usuario de negocio: gran facilidad de uso y una buena capa de presentación.
  • Plataforma completa de análisis: denominada Microsoft Data Platform que dispone de toda la arquitectura de análisis de información que una compañía puede requerir.
  • Gran capacidad de integrar diversas fuentes de datos cloud, on-premise, servicios online, datos relacionales o datos no estructurados.
  • Oferta vertical para productos de Microsoft y de terceros: especialmente Microsoft Dynamics 365 y también de terceros: Business Apps.
  • Precio muy atractivo: con funcionalidad al mismo nivel o superior a sus alternativas se ofrece por un importe por usuario mucho más ajustado​.

Qué necesito para convertir mi empresa en Data Driven

Vamos a entrar en detalle de lo que necesitamos para convertir una organización en un modelo Data Driven​:

  • Analizar las fuentes disponibles: volumetría y complejidad.
  • Identificar los ‘Key Users’ (mapa de usuarios) para entender sus necesidades y ayudarnos a hacer esta transición​.
  • Comprender cómo funciona Azure y sus costes​.
  • Procesos de calidad y gobernanza del dato: entender que un proyecto de governanza, organización y calidad previa puede ser necesario.
  • Formar ‘adeptos’ Cloud​: generar y conseguir aliados para esta transición.
  • Documentar y referenciar el proceso.

La nube, una vez más, lo está cambiando todo y hasta que los datos no se recopilen y se estructuren en una arquitectura adecuada, no se podrá aprovechar todo su potencial. Basándose en la experiencia acumulada en nuestros clientes, los expertos de Prodware te mostrarán cómo conseguir un marco dentro del cual podremos gestionar nuestros activos más importantes: los datos. Accede a nuestro webinar sobre buenas prácticas y descubre los puntos clave para desplegar una arquitectura de datos bien construida y sólida con los servicios y tecnologías de Azure que mejor se adapten a tus necesidades de negocio.

Customer Experience: en el centro de la estrategia

Customer Experience

A medida que los clientes cambian su compromiso con las marcas, sus expectativas en torno a la innovación, la experiencia y el uso de sus datos están evolucionado. En este sentido, los clientes tienen la intención de participar en el nuevo paradigma en sus propios términos para definir un nuevo Customer Experience.

La pandemia aumentó el uso digital y se espera que esta tendencia continúe. Como cualquier disrupción en el mercado, la experiencia de cliente se ha convertido en algo más que una palabra de moda para las organizaciones que desean seguir siendo competitivas y rentables en un mundo cada vez más cambiante.

A medida que aumentan las expectativas de los clientes, se convierte en una premisa fundamental el comprender sus preferencias y necesidades, dar forma a tu estrategia y maximizar el compromiso de tus clientes con tu marca. En la actualidad, cada organización está preocupada por evolucionar y satisfacer las nuevas demandas de su mercado y de sus clientes. Al mismo tiempo, no es de extrañar que conseguir clientes y mantenerlos suponga, cada vez más, todo un desafío. Por ello, la tecnología puede ser tu mejor aliada y respaldar tu estrategia de Customer Experience.

El paradigma de Customer Experience

Customer Experience (CX) es el resultado de todas las interacciones entre una organización y su cliente durante toda la duración de su relación, tal como son percibidas, comprendidas y recordadas por el cliente. Al adoptar una estrategia ‘customer-centric’ o ‘customer-first’, la organización coloca al cliente firmemente en el centro de todo y con ello viene un cambio requerido en la forma en que construye y nutre las relaciones con los clientes potenciales y existentes.

Al mapear el Customer Journey y todos sus puntos de contacto, junto con las ‘personas’ (una representación de un segmento de clientes que tiene características similares), la organización puede centrarse en quiénes son sus clientes, descubrir sus puntos débiles e identificar las áreas de mejora que informarán las iniciativas de proyecto de CX. Hoy en día, la tecnología ha evolucionado en el uso del mapeo del Customer Journey a través del uso de plataformas de software intuitivas y fáciles de usar.

Convertir los datos en información de valor

Extraer valor de los datos supone que podrás anticipar y predecir las necesidades de los clientes potenciales y existentes. Los clientes quieren ser tratados de manera única y personalizada y que sus intereses estén alineados en cada punto de contacto de su compromiso con una marca. Al formar una imagen completa del cliente, las marcas estarán mejor equipadas para reimaginar y crear experiencias de cliente más conectadas, lo que se traducirá en un impacto comercial real y medible. Sin embargo, Gartner señala que solo el 14% de las organizaciones han logrado una visión 360° del cliente en la actualidad.

Generalmente, los datos de los clientes permanecen fragmentados o desarticulados y resultan inaccesibles y difíciles de procesar. Por ello, el enfoque es desbloquear y transformar los datos para poder analizar y comprender a los clientes.

Microsoft Dynamics 365 Customer Insights

Una plataforma de datos de cliente (CDP) como Microsoft Dynamics 365 Customer Insights, está diseñada para crear una base de datos de clientes unificada para una organización. Un CDP reúne todos tus datos transaccionales, de observación y de comportamiento en tiempo real para maximizar el valor de por vida del cliente, potenciando experiencias personalizadas, con información desbloqueada basada en perfiles de clientes unificados.

Cuanto mejor control tenga la organización sobre la forma en que se maneja la experiencia durante las etapas del Customer Journey, mayores serán las posibilidades de que las cosas funcionen correctamente desde la perspectiva de cliente. El enfoque principal debe estar en la alineación del modelo operativo con la estrategia de CX establecida por la organización; cuantas más operaciones estén alineadas con los objetivos de la estrategia, mejores serán los resultados esperados. Accede a nuestro ebook sobre Customer Experience donde podrás descubrir un auténtico cambio de paradigma: cómo los clientes dan forma a la estrategia, las operaciones y la cultura para el éxito empresarial a largo plazo.

Los servicios y soluciones de experiencia de cliente desempeñan un papel importante en la práctica global de transformación empresarial de Prodware. Nuestro equipo de consultores de CX que ofrecen talleres de experiencia de cliente y ayudan a las implementaciones en curso del proyecto de CX están totalmente certificados por CCXP para ofrecer las mejores prácticas.

Multiplica la potencia del low-code con OpenAI y ChatGPT

Power Platform con OpenAI y ChatGPT

A estas alturas, todo el mundo conoce la compañía de inteligencia artificial OpenAI e incluso está familiarizado con su chatbot de IA ChatGPT. Lo que mucha gente desconoce es cómo aprovechar al máximo todo su potencial, es decir, cómo aplicar esta tecnología a su negocio para aumentar el valor y mejorar la eficiencia de sus procesos.

En este sentido, gracias a la integración de OpenAI con Microsoft Power Platform las organizaciones pueden crear soluciones inteligentes que automaticen tareas de forma rápida y precisa. Con su capacidad para integrarse a la perfección con los componentes de Power Platform, como las APIs de servicios cognitivos o los modelos de Machine Learning personalizados creados en Azure, tenemos aún más opciones para crear soluciones sofisticadas de Inteligencia Artificial para cubrir las necesidades de negocio.

Estas integraciones y conectores pueden mejorar las capacidades de Power Platform en términos de comprensión del lenguaje natural, análisis de sentimientos, procesamiento de texto y generación de texto. Además, el uso de modelos de aprendizaje automático entrenados por OpenAI puede ayudar a mejorar la precisión de las predicciones y recomendaciones.

Azure OpenAI Services

Microsoft integra en Azure los siguientes servicios de OpenAI:

  • GPT-3 y GPT-4 (ChatGPT): ideal para generar y sintetizar textos de forma coherente y a gran velocidad. Entre sus aplicaciones destacan la investigación, acciones de marketing y automatización del servicio de atención al cliente​.
  • DALL-E 2: este algoritmo de IA tiene la capacidad de generar imágenes y otros elementos gráficos únicos según los parámetros y las necesidades específicas de cada usuario. Resulta muy útil para campañas comerciales y de marketing y para el desarrollo de productos. ​
  • CODEX: es un modelo pensado para asistir a desarrolladores en la creación de aplicaciones. Codex produce código y documentación de forma automatizada.

Power Platform y OpenAI

Microsoft integra en Power Platform los siguientes servicios de OpenAI​:

  • AI Builder con OpenAI​: la función de generación de texto de AI Builder permitirá a las empresas integrar funciones inteligentes de generación de texto en soluciones de Power Automate y Power Apps. Las plantillas prediseñadas permitirán a los desarrolladores interactuar con el modelo y crear las instrucciones adecuadas para cada flujo de trabajo. Esta función permitirá a las empresas crear ideas de contenido generadas de forma específica, resumir el texto de los informes y clasificar y enrutar las consultas de los clientes para dar respuestas rápidas a las dudas o comentarios.
  • Virtual Agents con OpenAI​: la función de refuerzo de la conversación en Power Virtual Agents es un gran avance que permitirá a los bots conectarse a fuentes de datos más acotadas y útiles para una organización (sitios web internos y externos de la empresa). El bot podrá construir una respuesta basada en la información del sitio, sin necesidad de ciclos adicionales de autoría o desarrollo.

Casos de uso de OpenAI con Power Platform

  • Automatización de procesos de atención al cliente​: asistente virtual, resolución de problemas técnicos, automatización de ventas, mejora de la experiencia del usuario, análisis de los comentarios de los clientes, etc.
  • Análisis de documentos​: documentos legales, públicos, científicos, clínicos, de prensa, etc.
  • Mejora la toma de decisiones​: análisis de datos, predicción de resultados, recopilación de los comentarios de los clientes, análisis de riesgos, de competidores, etc.
  • Integración de ChatGPT en aplicaciones de Power Platform ​para enriquecer la experiencia del usuario​: asistencia virtual en tiempo real​, mejora de la búsqueda de datos​, generación de contenido​, análisis de datos en tiempo real​, mejora de la accesibilidad​, etc.
  • Integración de DALL-E en Power Platform: generación de imágenes personalizadas, de imágenes para contenido multimedia, de iconos personalizados, mejora de la experiencia de usuario, etc.

Accede a nuestro webinar donde podrás encontrar varias demos en las cuales te mostramos estos y otros casos de uso. A través de estos ejemplos podrás descubrir cómo Power Platform puede aprovechar la tecnología de OpenAI para mejorar sus capacidades en procesamiento de lenguaje natural y machine learning.

La integración de OpenAI con Power Platform es una forma innovadora y potente de mejorar la eficiencia y la precisión de las aplicaciones basadas en datos. Si ya era posible automatizar y acelerar a gran escala tan solo empleando Power Platform, imagina todo lo que es posible conseguir junto a OpenAI. Sin duda alguna, esta revolucionaria tecnología viene a cambiar por completo el uso de la inteligencia artificial aplicada a negocio y, con ello, la creación de software de manera radical.

Seguridad en Azure: evalúa y refuerza la posición de ciberseguridad de tu entorno

Ciberseguridad en Azure

La ciberseguridad se ha convertido en un tema cada vez más relevante en la era digital en la que vivimos. Con el creciente número de amenazas cibernéticas, la necesidad de proteger nuestros datos y nuestra privacidad se ha vuelto crucial. Desde el robo de información personal hasta el espionaje empresarial, los ciberataques pueden tener graves consecuencias para individuos, organizaciones e incluso gobiernos.  

La ciberseguridad se ha vuelto crítica y estratégica para las organizaciones, que deben reforzar sus sistemas de defensa protegiendo sus redes, aplicaciones y datos con soluciones específicas y con formación para sus empleados. Durante 2021, el 93,75% de las compañías en España sufrió al menos uno o dos ciberataques, según datos del estudio de ciberseguridad realizado por Deloitte. La transformación digital, un mundo conectado y la creciente sofisticación de las amenazas ha propiciado que administrar el riesgo del negocio sea una misión crucial y compleja al mismo tiempo. 

Tipos de impacto de los ciberataques 

Existen diferentes tipos de ciberataques y según la naturaleza de los mismos provocan diferentes impactos:  

  • Impacto operacional: el ataque perjudica la disponibilidad e integridad de la información. Se produce una interrupción del funcionamiento de los sistemas. 
  • Impacto financiero: el ataque puede provocar pérdidas económicas catastróficas. 
  • Impacto reputacional: la imagen de la empresa es uno de los principales activos intangibles y perder la confianza, por parte de nuestros clientes, es extremadamente fácil y grave.  
  • Impacto legal: el ataque provoca un incumplimiento de la normativa legal vigente establecida en el país donde reside el negocio y puede acarrear severas penalizaciones o multas.  

Trataremos de reducir el riesgo, hasta convertirlo en un riesgo residual. Si minimizamos el riesgo al máximo posible, minimizaremos los efectos de los ciberataques.  

Seguridad en Azure 

¿Cómo afrontamos estos retos? Sabemos que la seguridad es compleja y tiende a necesitar más recursos de los que podemos dedicarle dentro de las organizaciones. Por ello, la solución de seguridad simplificada y completa de Microsoft te ayudará a gestionar el riesgo y a proteger tu negocio. 

Los servicios de Azure son diseñados para soportar múltiples capas de defensa. ​ Azure está formada por un conjunto de centros de datos (regiones) distribuidos globalmente, existen 58 regiones disponibles en 140 países en la actualidad.  

Microsoft se toma muy en serio el diseño y la construcción de los centros de datos de Azure, por lo que existe toda una división en Microsoft dedicada a mantener la seguridad física de última generación en sus edificios. 

Los expertos en ciberseguridad de Prodware te mostrarán la visión holística de Microsoft en términos de seguridad con sus múltiples soluciones y capacidades en Azure y su desarrollo y mejora continua. Accede al primer webinar de nuestro ciclo sobre ciberseguridad donde profundizaremos en los puntos débiles en la configuración en la nube, cómo reforzar la posición de seguridad general del entorno y proteger las cargas de trabajo en entornos híbridos y multinube frente a amenazas en constante evolución.  

Descubre nuestras dos demos prácticas: demo Azure Inventory, donde te mostraremos cómo habilitar la recopilación de inventario desde la página de recursos de la máquina virtual; y demo Microsoft Defender for Cloud, donde te enseñaremos la herramienta que nos permite administrar nuestra postura de seguridad (CSPM) y proteger las cargas de trabajo en la nube (CWPP) para todos los recursos de Azure, locales y multinube (incluyendo Amazon AWS y Google GCP). 

Unificando tus proveedores de seguridad, junto con los servicios especializados de Prodware, podrás reducir los costes hasta en un 60%.  

Guía rápida de licencias de Microsoft Dynamics 365 Business Central

Licencias de Microsoft Dynamics 365 Business Central

Hace ya más de cuatro años que Microsoft Dynamics 365 Business Central apareció en el mercado reemplazando la mítica línea de productos ERP Microsoft Dynamics NAV (NAVISION). Sin embargo, es perfectamente normal que no nos hayamos fijado en las diferencias a nivel licenciamiento entre ambos hasta que llega el momento de llevar la cabo la implantación o actualización de versión en nuestro propio negocio.

En este artículo te enseñamos cómo se licencia Microsoft Dynamics 365 Business Central y cuáles son las principales diferencias respecto a Microsoft Dynamics NAV, tanto para aquellas empresas que por primera vez empiezan a trabajar con el ERP como para aquellos clientes de NAV que se estén planteando el salto a la nueva generación de sistemas de gestión empresarial. Te mostraremos que es mucho más sencillo de lo que parece.

Microsoft Dynamics 365 Business Central Essentials vs. Premium

Ambas suscripciones disponen de la función de usuario de acceso completo a la solución, la diferencia entre ambas reside en que son también las licencias que definen la funcionalidad que se habilita en la instalación.

  • Microsoft Dynamics 365 Business Central Essentials

Esta licencia habilita la instalación para el uso de las siguientes funcionalidades o módulos:

– Administración y gestión financiera

– Cadena de suministro

– Compras y ventas

– Almacén y gestión de inventario

– Gestión de proyectos

Además, el usuario que tiene asignada esta licencia dispone de acceso completo a la solución.

  • Microsoft Dynamics 365 Business Central Premium

Incluye toda la funcionalidad de la licencia Essentials y, además, añade:

– Fabricación

– Órdenes de servicio

Por tanto, al elegir una u otra licencia lo único en lo que debemos fijarnos es en la funcionalidad que vamos a necesitar para nuestra instalación. Estas licencias no se pueden mezclar entre sí, dispondremos únicamente de licencia Essentials o Premium.

Anteriormente, en NAV ambos conceptos iban separados. Estas licencias hacen, por lo tanto, la función de ‘Full Users’ y de ‘Starter Pack’ en la licencia Essentials y ‘Extended Pack’ en la Premium.

Microsoft Dynamics 365 Business Central Team Members

Estas licencias son las que proporcionan acceso de lectura/escritura ligera a la instalación ERP:

  • Leer información en Business Central.
  • Actualizar registros y datos ya existentes en el ERP (como, por ejemplo, información de un cliente o proveedor, fechas de vencimiento, u otro tipo de información que por su naturaleza es susceptible a ser actualizada más habitualmente).
  • Aprobar o rechazar tareas en los flujos de trabajos asignados a este usuario de Team Members.
  • Crear, editar o borrar información en un pedido de compra.
  • Crear, editar o borrar información personal.
  • Editar hojas de horas de trabajo para aprobación.

La aplicación Business Central para un usuario Team Members tiene un límite de 15 tablas como máximo a personalizar.

Las licencias Team Members son el equivalente en concepto a los ‘Limited User’ que teníamos en NAV para los usuarios de lectura y escritura ligera.

Microsoft Dynamics 365 Business Central Device

Este es un tipo de licencia especial que ofrece licenciamiento al dispositivo en lugar de al usuario. Sirve para tener acceso a Business Central en aquellas situaciones donde es habitual que más de un usuario hagan uso recurrente de la instalación ERP en el mismo equipo, como, por ejemplo, un terminal en un almacén o un TPV (terminal de punto de venta).

Conclusiones

Licenciar nuestra nueva instalación de Microsoft Dynamics 365 Business Central es más sencillo de lo que puede parecer, solo tenemos que plantearnos estas dos preguntas:

  • ¿Necesito la funcionalidad de fabricación o gestión de servicio en mi ERP?

Sí -> Microsoft Dynamics 365 Business Central Premium

No -> Microsoft Dynamics 365 Business Central Essentials

  • Teniendo en mente que las licencias y suscripciones son nominales, ¿cuántas personas van a utilizar mi ERP? De ellas, ¿a cuántas les valdría un acceso ligero?

Respuesta: 25 personas de las cuales 7 solo leen o actualizan información.

Por ejemplo, para una empresa de servicios financieros nuestra instalación se licenciaría con 18 usuarios de Microsoft Dynamics 365 Business Central Essentials y 7 con Microsoft Dynamics 365 Business Central Team Members.

En una instalación en la nube eso sería todo lo necesario para disponer de tu instalación de Business Central. Estas suscripciones se habilitarán en tu espacio corporativo en la nube de Microsoft y compartirán si lo deseas el directorio activo de usuarios con el resto de soluciones cloud de Microsoft, como Microsoft 365, Office 365, Outlook, Teams, etc.

¿Tienes alguna duda al respecto? En Prodware contamos con un experimentado equipo de profesionales que te ayudarán a configurar tu instalación de Microsoft Dynamics 365 Business Central con total seguridad, agilidad y eficiencia.

6 tendencias tecnológicas para mejorar la Experiencia de Empleado

Experiencia de Empleado

Las empresas se encuentran en un momento de cambio organizacional que está renovando el papel del departamento de Recursos Humanos. En el futuro, se espera que los directores de RRHH (CHRO) y puestos con funciones similares sean cada vez más integrales para el éxito de las organizaciones. “A medida que la pandemia restableció las principales tendencias laborales, los líderes de RRHH deben repensar las estrategias de planificación, gestión, rendimiento y experiencia de la fuerza laboral”, señala Gartner.

Los CHROs tienen mucho por hacer: atraer y fidelizar al mejor talento, gestionar sus prestaciones, formarles y descubrir cómo priorizar sus desafíos. En este sentido, la tecnología juega un papel fundamental y es necesario identificar qué inversiones tecnológicas se deben realizar para crear una experiencia de empleado que suponga una ventaja competitiva.

A continuación, enumeramos las tendencias tecnológicas actuales en Recursos Humanos para comprender dónde las nuevas soluciones e innovaciones pueden tener mayor impacto a la hora de abordar los desafíos mencionados:

Inteligencia Artificial

Los departamentos de RRHH están utilizando soluciones basadas en capacidades de Inteligencia Artificial, como el aprendizaje automático y el análisis de texto, para analizar y evaluar la productividad, el engagement y el bienestar de los trabajadores, así como para reducir el riesgo de abandono.

La tecnología de toma de decisiones respaldada por IA puede ayudar a evaluar el bienestar de los empleados al buscar signos de agotamiento. También, puede reducir el esfuerzo dedicado a tareas que consumen mucho tiempo y son repetitivas, como la selección de posibles candidatos para el trabajo. La IA acelera el cambio y la productividad de la fuerza laboral en el lugar de trabajo y, de hecho, termina creando más empleos de los que se pierden gracias a la automatización.

Recursos de autoservicio

Las herramientas de RRHH de autoservicio ayudan a los empleados a actualizar su información personal, solicitar el reembolso de gastos y acceder a la información sobre sus prestaciones. Las herramientas de autoservicio ofrecen a los empleados soluciones diversas y más rápidas a problemas diarios, por lo que les permite ser más eficientes, proporcionan actualizaciones en tiempo real, crean un mejor engagement del equipo y respaldan una mayor transparencia de los datos en el lugar de trabajo.

Beneficios del software de autoservicio para empleados:

  • Eficiencia y productividad
  • Comunicación mejor y más rápida
  • Seguridad y protección de datos
  • Visibilidad y control
  • Mayor satisfacción
  • Tareas simplificadas

Incorporación de empleados

La migración a la nube se ha acelerado con el trabajo remoto, y esto ha cambiado la forma en que las empresas interactúan con los nuevos empleados. Sin posibilidad de interacciones físicas, no hay tantas oportunidades para que los nuevos empleados hagan preguntas y pueden experimentar la cultura real de la empresa. Por tanto, el trabajo remoto también significa ayudar a los empleados a ser más autosuficientes en algunos aspectos desde su incorporación y ser capaces de encontrar respuestas a ciertas preguntas de forma autónoma.

Tener programas de onboarding en la nube ayuda a ofrecer una experiencia consistente y completa donde los empleados pueden acceder fácilmente al aprendizaje y a la capacitación para sus nuevos roles, así como conectarse y colaborar con sus compañeros.

Migración a la nube

Las empresas están trasladando sus tecnologías centrales de RRHH a la nube para abordar los desafíos actuales, incluida la gestión de la fuerza de trabajo geográficamente dispersa y las expectativas de los empleados de aplicaciones actualizadas y en constante mejora. Además, RRHH está bajo presión para reducir costes, ahorrar tiempo y mejorar la gestión de datos.

Dar el salto a la nube proporciona a los equipos un acceso más fácil a las herramientas de RRHH y a la información. Es más rápido y eficiente mantener el software y la información actualizados cuando están ubicados en un único sitio. La tecnología en la nube también proporciona capas de seguridad y permite la recuperación de manera más ágil ante desastres.

Consolidación de herramientas

Muchas empresas luchan por gestionar e integrar múltiples soluciones puntuales de Recursos Humanos, lo que puede provocar problemas con el cumplimiento y el incumplimiento de los plazos de presentación y el control de versiones. En respuesta, las organizaciones de RRHH buscan cada vez más consolidar sus herramientas en una única plataforma ya que la mayoría de los empleados suelen sentirse abrumados por la cantidad de recursos disponibles y la falta de capacitación adecuada.

Transformación de los departamentos de RRHH en ‘centros de valor’

Las organizaciones están seleccionando cuidadosamente herramientas modernas de RRHH que pueden impulsar el crecimiento y crear un retorno de la inversión adecuado, cambiando sus divisiones de RRHH de centros de costes a centros de beneficios y valor que desempeñan un papel más integral y estratégico para el negocio. Cuando los departamentos de RRHH invierten en productividad, y esas inversiones tienen éxito, la calidad del trabajo de un empleado y la satisfacción del cliente ayudan a impulsar los resultados de negocio que afectan a la empresa en su conjunto.

Las organizaciones creen que la tecnología EX integrada tiene un gran valor a lo largo de todo el ciclo de vida de los empleados para:

  • Captación de talento
  • Onboarding
  • Desarrollo y formación de los empleados
  • Mejora de las habilidades
  • Bienestar mental

El valor de conseguir una plataforma de Employee Experience única, integral y basada en la nube que ofrezca información sobre IA, permita opciones de autoservicio y consolide las herramientas y recursos de RRHH debería ser máxima prioridad. Microsoft Viva, que opera a través de Microsoft 365 y Microsoft Teams, es una plataforma EX única y completa que reúne comunicaciones, conocimientos y recursos en el flujo de trabajo. Microsoft Viva ayuda a los líderes de Recursos Humanos a abordar no solo la fidelidad de los empleados, sino también el aumento del rendimiento financiero y otros objetivos a largo plazo. Accede a nuestro ebook ‘Tendencias tecnológicas para mejorar la Experiencia de Empleado’ donde podrás ampliar información sobre la plataforma que tu organización necesita para ayudar a tus empleados y a tu negocio a crecer.

Power Pages al detalle: tecnología low-code para crear páginas webs y portales

Microsoft Power Pages

En nuestro afán de simplificar y automatizar al máximo todos los procesos para centrarnos en tareas de mayor valor y dada la escasez en muchas ocasiones de perfiles técnicos de TI especializados, tenemos la oportunidad de apoyarnos en las soluciones que nos brinda la tecnología para hacer crecer y evolucionar nuestros negocios. En este sentido, el mundo low-code nos ofrece un abanico inmenso de oportunidades que, directamente, nos hacen la vida más fácil democratizando el desarrollo de aplicaciones.

En esta ocasión, te presentamos la última solución en incorporarse a la familia de Microsoft Power Platform: Power Pages, tecnología low-code que te permite crear páginas webs y portales atractivos y completos con total facilidad. Microsoft Power Pages es una plataforma de software como servicio (SaaS) segura y de bajo código para crear, alojar y administrar webs corporativas.

Tanto si eres un profesional sin conocimientos técnicos como un desarrollador profesional, Power Pages te permite diseñar, configurar y publicar tus sitios web para que funcionan de forma fluida entre navegadores y dispositivos, de manera responsive y agregando imágenes, gráficos, tablas y otros elementos visuales para hacer que tus páginas sean más atractivas. También, puedes utilizar herramientas de diseño para ajustar la apariencia y la personalización de tus web y portales.

Además, Power Pages te permite conectarte a diferentes fuentes de datos por lo que podrás crear páginas y portales que muestren información en tiempo real con actualizaciones automáticas a medida que cambian los datos.

Según Microsoft, Power Pages es un superset y una evolución de Power Apps Portals donde, además de incluir todas las funcionalidades ya existentes mejoradas, se han añadido nuevas capacidades y extensibilidades para una mejor experiencia de usuario con la tecnología low-code de Power Platform.

Principales características de Microsoft Power Pages

Una de las ventajas de utilizar Power Pages para crear páginas web y portales es su integración con otras aplicaciones de Microsoft, como SharePoint y Microsoft Teams. Esto permite compartir fácilmente tus páginas y portales con otros miembros de tu equipo y colaborar en tiempo real.

Además, al pertenecer al entorno de Power Platform, podemos crear flujos internos en Power Pages con Power Automate, es posible incrustar Power Apps, podemos crear Power BI dentro de Power Pages y, por supuesto, está soportado sobre Dataverse. En definitiva, estamos incorporando una herramienta de creación de páginas webs externas dentro del contexto de la Power Platform.

Power Pages nos ofrece:

  • Dataverse es la base de datos tanto para información de negocio como para configuración del portal​.
  • Garantía de seguridad a nivel de plataforma en Azure y de acceso al dato mediante modelo de seguridad​.
  • Reduce los tiempos de desarrollo con un enfoque low-code y el uso de plantillas a la vez que ofrece capacidades de desarrollo pro-code a medida en caso de que sea necesario​.
  • Potencial de conexión gracias a Power Automate y su biblioteca de conectores​.

Casos de uso y plantillas de Power Pages

Se abren vías adicionales de comunicación en diferentes ámbitos, por ejemplo:

  • Portal corporativo​
  • Portal de conocimiento​
  • Portal de autoservicio de cliente​
  • Portal de autoservicio de proveedor​
  • Portal de colaboración con entes externos​
  • Portal de empleado​
  • Portal de gestión procesos internos

Las propias plantillas que ofrece Power Pages son un ejemplo del potencial de la solución:

En resumen, Microsoft Power Pages es una herramienta poderosa que te permite crear páginas web y portales atractivos y personalizados adaptados a las necesidades de tu negocio. Accede a este webinar donde nuestros expertos te muestran todas las capacidades y ventajas de la solución a través de su centro de plantillas, su atractivo licenciamiento, todas las posibilidades de personalización que ofrece y sus múltiples casos de uso.

Intelligent Order Management: la inteligencia al servicio del fulfillment

Intelligent Order Management

En el mundo actual, la gestión de pedidos es una tarea crucial que afecta directamente a la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y el rendimiento financiero. Sin embargo, a medida que los clientes exigen experiencias de compra cada vez más personalizadas y omnicanales, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez mayores para cumplir con las expectativas de los clientes y optimizar sus procesos de gestión de pedidos.

Los nuevos modelos de fullfilment están reinventando las operaciones de Retail para cumplir con las exigentes expectativas de los clientes que demandan una mayor velocidad y flexibilidad en la entrega de sus pedidos, sobre todo teniendo en cuenta la exigencia del comercio electrónico. Sin embargo, desde las interrupciones de la cadena de suministro y la escasez de materiales hasta el tráfico y la climatología, hay muchos factores que complican cumplir con los compromisos de entrega. Disponer de la tecnología adecuada puede suponer la renovación de las operaciones de Retail en un entorno de innovación sin precedentes.

Dynamics 365 Intelligent Order Management

Es ahí donde Dynamics 365 Intelligent Order Management (IOM) entra en juego. Se trata de una solución de gestión de pedidos, basada en tecnologías de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, que permite a las empresas optimizar sus procesos y ofrecer experiencias de compra excepcionales a sus clientes.

Es una solución diseñada para simplificar el fulfillment y acelerar la transformación omnicanal para los retailers, con especial atención a las empresas de comercio electrónico. Está basada en low-code y dispone de interfaz de diseño intuitivo lo que permite a los usuarios no técnicos desplegar la solución y no depender 100% de TI y escalarla así rápidamente con conectores prediseñados.

Esta moderna plataforma ofrece una gestión inteligente de los pedidos de forma centralizada, desde su registro hasta su finalización. Permite automatizar y optimizar el proceso de entrega mediante el uso de IA e inventario en tiempo real para superar de forma proactiva las interrupciones al reconfigurar flujos de pedidos.

Principales funciones de Dynamics 365 Intelligent Order Management

  • Orquestación de pedidos omnicanal: la solución permite la gestión de pedidos desde cualquier canal de venta, incluyendo tiendas físicas, ecommerce, marketplaces y call centers.
  • Gestión de inventario: la solución ayuda a las empresas a optimizar la gestión de su inventario en tiempo real, desde el seguimiento de los niveles de inventario hasta la optimización de su asignación.
  • Optimización de rutas de entrega: la solución utiliza algoritmos de aprendizaje automático para optimizar las rutas de entrega y minimizar los costes de envío.
  • Gestión de excepciones: la solución permite a las empresas identificar y resolver rápidamente problemas como pedidos rechazados, entregas tardías o productos dañados.

Beneficios de Dynamics 365 Intelligent Order Management

  • Mejora de la eficiencia operativa: la solución ayuda a las empresas a optimizar y centralizar sus procesos de gestión de pedidos, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y una reducción de los costes y de los tiempos de entrega.
  • Mejora de la experiencia del cliente: permite a las empresas ofrecer experiencias de compra excepcionales a sus clientes, lo que conlleva una mayor satisfacción del cliente y una mayor fidelización.
  • Mejora del rendimiento financiero: ayuda a las empresas a maximizar sus ingresos y reducir sus costes, lo que se traduce en mayores beneficios de negocio.

Esta moderna plataforma centrada en la nube ofrece una visión única para toda la organización con Insights útiles sobre el proceso de gestión y el ciclo de vida del pedido. Intelligent Order Management proporciona la destreza que las empresas necesitan para aceptar pedidos de cualquier fuente, automatizar acciones de organización en múltiples vías y cumplir y entregar de manera flexible. A través de paneles de control integrados y personalizables, los equipos estarán capacitados para superar las limitaciones y mejorar la eficiencia operacional.

A través de nuestro webinar sobre IOM podrás conocer en detalle la tecnología y desplegar la solución para convertir el proceso de entrega de pedidos en una ventaja competitiva, gracias a la IA y la automatización. Además, nuestro experto te ofrecerá una demostración práctica sobre la propia plataforma, donde te mostrará los principales usos y funcionalidades para sacar el máximo partido a la solución.

5 claves para transformar tu Customer Service

Microsoft Dynamics 365 Customer Service

El servicio al cliente es fundamental para cualquier negocio que desee tener éxito a largo plazo. No importa si vendes productos o servicios, la forma en cómo trates a tus clientes puede marcar una gran diferencia en su experiencia con tu marca. Un excelente servicio al cliente no solo garantiza que tus clientes estén satisfechos y dispuestos a comprar de nuevo, sino que también puede aumentar la fidelidad de la marca y mejorar la reputación de la compañía. 

Los acontecimientos de los últimos años han revelado una necesidad y también una oportunidad para que las organizaciones mejoren su servicio al cliente. Durante la pandemia, los Contact Centers sufrieron picos sin precedentes en el volumen de llamadas de los clientes, al tiempo que muchas empresas cambiaron repentinamente su modelo de trabajo adoptando la modalidad en remoto, lo que incluía la implementación de nuevas tecnologías de comunicación y colaboración.

Como consecuencia, hemos aprendido que incluso cuando las condiciones suponen todo un desafío ante un futuro impredecible, los clientes siguen teniendo altas expectativas. El 80% de los clientes señalan en una encuesta internacional que el servicio al cliente debe ser más empático y receptivo. Empleando la tecnología y la automatización adecuadas, se puede aumentar la fidelización de los clientes.

Por otro lado, los agentes de atención al cliente necesitan disponer de información adecuada en tiempo real, hacer uso de capacidades automatizadas que les permitan anticipar problemas y herramientas de colaboración integradas end-to-end que mejoren las experiencias tanto de los agentes como de los clientes.

La empatía

Los clientes están lidiando con largos tiempos de espera, empleados desinformados y problemas que no se están resolviendo. Un 60% de los clientes afirma que dejaría de consumir una marca si recibiera un mal servicio, según datos de PwC. Además, muchos de los agentes de servicio al cliente también se han dado cuenta de que carecen de las herramientas adecuadas para gestionar de manera efectiva las altas expectativas de los clientes.

La comunicación frecuente y abierta es esencial para la resolución de conflictos

Una mejor visibilidad de los Customer Journeys permite a los agentes anticipar las necesidades de los clientes y personalizar las interacciones. Romper los silos tecnológicos dentro del departamento de servicio al cliente, y fuera de él, es otra forma de mejorar la atención al cliente.  Disponer de la tecnología adecuada ayuda a los agentes a anticipar mejor las necesidades y personalizar la forma en que se comunican con los clientes, lo que permitirá dar una respuesta rápida y eficiente a los clientes.

Tecnologías para satisfacer a los clientes en cualquier momento y lugar

Las organizaciones están aumentando sus inversiones en tecnologías, pero, a medida que avanzamos, debemos asegurarnos de que nuestras tecnologías respalden la experiencia del cliente sin reemplazar las interacciones personales.

Crear lealtad y retención con una buena solución de soporte para el agente

Mantener clientes leales, por supuesto, reduce su tasa de abandono y esto significa gastar menos en la adquisición de nuevos clientes. Los clientes satisfechos también son propensos a difundir una buena imagen de las organizaciones, lo que mejora su reputación. Un servicio al cliente excepcional significa centrarse tanto en los agentes de servicio al cliente como en su solución de soporte, asegurando así que funcionan bien de manera conjunta.

La tecnología y la automatización hacen que el servicio al cliente sea perfecto para todos

La información del cliente, los espacios de trabajo colaborativos, la orientación de los agentes y la automatización permiten espacios para que los agentes de servicio al cliente construyan mejores relaciones de confianza con los clientes. Cuando la automatización controla las tareas simples y repetitivas, los agentes de servicio tienen más tiempo y energía para gestionar interacciones complejas con empatía. Un mejor compromiso trae una mayor lealtad del cliente, lo que supone una mayor probabilidad de venta.

Microsoft Dynamics 365 Customer Service

Adopta la tecnología adecuada que tu negocio necesita. Gracias a Microsoft Dynamics 365 Customer Service podrás afianzar las relaciones y conseguir clientes de por vida. Se trata de una solución integral que ofrece soporte técnico conectado con todos los canales. Utilizando una visión 360° del cliente podrás personalizar al máximo las relaciones de servicio al cliente, proporcionar soporte omnicanal desde cualquier dispositivo y anticipar las necesidades del cliente.

Dynamics 365 Customer Service capacita a los equipos con herramientas impulsadas por IA para aumentar la productividad, detectar tendencias emergentes y oportunidades de automatización, comprender las interacciones de los clientes en tiempo real mediante el análisis de sentimientos y ofrecer un servicio proactivo con IoT. Además, proporciona una experiencia conectada y atractiva con Microsoft Teams, en un lugar de trabajo digital unificado para la colaboración en toda la organización.

Accede a nuestro ebook sobre Customer Service donde podrás identificar los cambios actuales en la atención al cliente, introducir nuevas herramientas y proporcionar un plan de acción definitivo para afrontar nuevos desafíos.