Inicio Blog Página 6

Multiplica la innovación de tus equipos con un COE de tecnología low-code

COE de Power Platform

Nuestros años de experiencia en la implementación de proyectos basados en tecnología low-code, nos han permitido ayudar a muchas organizaciones a transformar su negocio y evolucionar rápidamente.

En Prodware hemos trabajado con muchos de nuestros clientes en la creación de un Centro de Excelencia o COE, que supone la formación de un equipo de desarrollo especializado en guiar la construcción e implementación de soluciones basadas en Microsoft Power Platform.

Esto les ha ayudado a utilizar sus recursos de forma eficiente para ofrecer rápidamente nuevas soluciones y automatizaciones mediante la incorporación de tus equipos a Microsoft Power Platform, la configuración de la gobernanza, la construcción de una cultura del desarrollo low-code y la creación de plantillas y componentes de aplicaciones reutilizables para conseguir soluciones flexibles y reutilizables que pueden evolucionar fácilmente a medida que pasa el tiempo.

Qué es un COE de Power Platform

Un Centro de Excelencia (COE) es un área que impulsa la innovación y la mejora de los procesos de la organización mediante el desarrollo de soluciones en Power Platform. El COE debe evolucionar durante el proceso de transformación de la organización capacitando a los usuarios en la automatización y mejora de soluciones.

Un COE está formado por un grupo de profesionales con diferentes perfiles, como desarrolladores o makers, arquitectos, team leaders y project managers que ayudan a impulsar toda la tecnología low-code en la organización. No solo los equipos de IT pueden desarrollar y automatizar diferentes procesos, sino que los profesionales de negocios, denominados ‘Citizen Developers’, también pueden ayudar a mejorar la productividad y conseguir mayor eficiencia.

Por qué necesito implantar un COE

Un COE nos permitirá impulsar profesionalmente la transformación digital de las áreas de negocio mediante una estrategia low-code, pero con el gobierno y control de calidad necesario​. Entre los beneficios que nos reportará encontramos:

  • Ahorro de tiempo y costes​
  • Centralización de la comunicación
  • Mayor músculo y especialización​
  • Mejora de la Innovación​
  • Automatización de actividades​
  • Gobernanza y administración
  • Escalabilidad​
  • Estandarización de procesos y metodologías​
  • Control de calidad​ y de seguridad

El objetivo principal es acercar la tecnología y los procesos a las personas. Para ello, es esencial formar y empoderar a nuestros equipos en Power Platform para aumentar sus conocimientos en esta tecnología a través de laboratorios prácticos y resolviendo casos de uso reales. A nivel de procesos, se debe utilizar las mejores prácticas de gobernanza de Microsoft y adaptarlas al ecosistema de la organización para obtener así un control y visibilidad total de lo que se está haciendo.

Cómo podemos ayudarte

Desde Prodware, compartimos contigo a través de este webinar nuestra experiencia en la creación de un COE, donde nuestros expertos tratarán los puntos clave para conseguir un COE que impulse la excelencia en tu organización.

Además, para ayudarte a gobernar, adoptar, controlar y monitorizar al máximo la Power Platform, Microsoft ofrece un ‘starter kit’. El kit de inicio del COE es una colección de componentes (Power Apps e informes de Power BI) y herramientas diseñados para comenzar a desarrollar una estrategia óptima de adopción de esta tecnología low-code, con un enfoque centrado en Power Apps y Power Automate.

Dynamics 365 Marketing​: marketing en tiempo real

Dynamics 365 Marketing

Si tienes la sensación de que el marketing evoluciona hacia la complejidad, no te falta razón: la creciente competencia en el mercado, la evolución de la tecnología, los volátiles comportamientos del consumidor y la cambiante regulación hacen que los equipos de marketing tengan que ser flexibles y estar dispuestos a aprender y evolucionar cada día.

Es importante dar respuesta a algunos aspectos concretos de esta complejidad, aportando soluciones para abordar las principales preocupaciones de los CMOs de manera estratégica para garantizar el éxito del equipo de marketing y de la empresa en general. Solo el 8% de las empresas afirman tener una estrecha alineación entre sus equipos de ventas y marketing.

Retos de negocio del CMO​

  • Cambios del mercado: los clientes cada vez son más exigentes
  • Información de los clientes dispersa y datos no conectados
  • Ofrecer una experiencia 100% personalizada
  • Alineamiento entre marketing y ventas para entregar leads
  • Uso de Inteligencia Artificial
  • Nuevas capacidades a implementar para estar actualizado frente a los competidores

Business Pain Points​

  • Silos de datos: ventas aisladas de marketing y sistemas de atención al cliente​.
  • Negocio desincronizado entre clientes potenciales y ventas.
  • Mayor TCO debido a los costes de integración y mantenimiento.
  • Falta de orquestación de experiencia E2E con otros canales como atención al cliente y servicios.

Microsoft Dynamics 365 Marketing​

La creación de una experiencia consistente y diferencial para el cliente comienza con herramientas bien conectadas. A través de Microsoft Dynamics 365 Marketing podrás integrar tus procesos, contenidos y datos de marketing para llegar a tus clientes en cualquier canal de forma conectada y con los mensajes y ofertas adecuadas.

Unifica tus acciones de email marketing, la gestión del Customer Journey, la preparación de eventos, la elaboración de landing pages, lead nurturing y scoring gracias a las herramientas de gestión de campañas que incorpora Dynamics 365 Marketing. A través de esta suite de automatización de marketing podrás:

  • Empoderar a los especialistas en marketing ​
  • Potenciar estrategias de inbound, cross & upselling​
  • Personalizar las experiencias de los clientes para impulsar la demanda (landings, email, bots, SMS, etc.) ​
  • Alinear las campañas y traspaso de leads entre ventas y marketing ​
  • Satisfacer las necesidades de los clientes en base a sus necesidades​
  • Tomar decisiones informadas con IA y analítica avanzada
  • Lanzar comunicaciones basadas en eventos y segmentos (marketing en tiempo real)
  • Personalizar el journey del cliente y los canales en función de comportamiento y sus preferencias​
  • Evaluar los resultados de las campañas de marketing diariamente​ (seguimiento de objetivos)
  • Descubrir los intereses de tus clientes: ​analizar el impacto y los contenidos de tus campañas en base a las reacciones de los clientes

Puntos clave en las acciones de Marketing

  • Campañas​: siempre orientadas a conseguir tus objetivos de marketing
  • Nurturing​: aprovecha cada interacción para enriquecer tu BBDD
  • Content Management​: distribución de contenido relevante y valioso para tu público objetivo​
  • Landing Pages & Email Marketing​: establece puntos de seguimiento para conseguir medir la trazabilidad en tus comunicaciones
  • Web & Email Scoring​: puntúa los registros (lead o contactos) en función de la interacción
  • Web tracking​: pon el foco en tus puntos de fuga para tomar medidas correctivas

​El 74% de los compradores realizan más de la mitad de su investigación online antes de realizar una compra presencial​. Accede a nuestro webinar sobre Marketing y descubre cómo mejorar la comprensión del comportamiento de los consumidores y adaptar tu estrategia de marketing para mejorar la personalización y aumentar tus conversiones.

No te pierdas la demo de nuestro experto de Prodware donde te mostrará un recorrido práctico para conseguir un marketing más efectivo con soluciones que permiten adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado, aumentar la relevancia y la personalización de las campañas y generar una mayor interacción y compromiso con los consumidores, desde la creación y seguimiento de un Customer Journey, hasta la landing page y al lead scoring.

Ciberseguridad: anticipa las amenazas internas y externas en tu organización

Ciberseguridad

Las empresas españolas sufren alrededor de 40.000 ciberataques diarios. El 90% de las compañías asegura tener una gran preocupación por la protección digital de sus redes, aplicaciones y datos. Cada día, los usuarios de todas las organizaciones acceden a múltiples aplicaciones desde diferentes dispositivos y a través de diversas redes. El control y la protección de la identidad contra amenazas internas y externas es un perímetro de seguridad para el entorno de trabajo híbrido, su infraestructura y aplicaciones. Por ello, resulta fundamental tomar conciencia en cuestiones de ciberseguridad y formar a los equipos de trabajo para permitir a las personas adecuadas acceder a los recursos adecuados en el momento adecuado y por las razones correctas, sin poner en riesgo a la organización.

Una amenaza importante a la orden del día es el correo electrónico: una de las formas de comunicación empresarial más utilizada en el planeta y también uno de los principales medios que los atacantes usan para introducirse en los entornos de las organizaciones, atacar a otras herramientas de colaboración y robar información o secuestrar activos, lo que conocemos como phishing.

Microsoft 365 Defender​

Las amenazas modernas requieren protección moderna y las soluciones antivirus tradicionales no bastan. Microsoft 365 Defender​ es una suite de defensa basada en la nube que ayuda a mantener tus dispositivos y servidores seguros contra amenazas online como ransomware y malware. Defender para empresas es una solución de ciberseguridad fácil de usar que te ayuda a identificar ciberataques sofisticados, detectarlos, protegerte contra ellos y hacerles frente.

Microsoft Defender para Office 365

Microsoft Defender para Office 365 es un servicio de filtrado de correo electrónico basado en la nube que ayuda a proteger tu organización frente a amenazas avanzadas a las herramientas de correo electrónico y colaboración, como suplantación de identidad (phishing), compromiso de correo electrónico empresarial y ataques de malware. Defender para Office 365 también proporciona funcionalidades de investigación, búsqueda y corrección para ayudar a los equipos de seguridad a identificar, priorizar, investigar y responder a amenazas de forma eficaz.

Defender para Office 365 puede ayudar a tu empresa en la protección de:

  • Datos adjuntos seguros: protege contra malware y virus desconocidos.
  • Vínculos seguros: protege a los usuarios de direcciones URL malintencionadas.
  • Protección para Sharepoint, OneDrive y Microsoft Teams.
  • Directivas de protección contra phishing.
  • Informes en tiempo real.
  • Explorador de amenazas​
  • Detecciones en tiempo real​
  • Rastreadores de amenazas.
  • Respuesta automática e investigación.
  • Aprendizaje de simulación de ataque.

Microsoft Defender for Identity

Microsoft Defender for Identity es una solución de seguridad basada en la nube que aprovecha las señales de Active Directory local para identificar, detectar e investigar amenazas avanzadas, identidades puestas en peligro y acciones malintencionadas dirigidas a la organización por parte de usuarios internos.

Defender for Identity puede ayudar a tu empresa en la protección de:

  • Supervisar usuarios, el comportamiento de la entidad y las actividades con análisis basados en aprendizaje.
  • Proteger las identidades y las credenciales del usuario almacenadas en Active Directory.
  • Identificar e investigar las actividades del usuario sospechosas y los ataques avanzados a lo largo de la cadena de destrucción.
  • Reconocimiento
  • Credenciales en peligro
  • Movimientos laterales
  • Dominación de dominio
  • Proporcionar información clara sobre los incidentes en una escala de tiempo sencilla para una rápida evaluación de prioridades.

Accede a nuestro webinar sobre ciberseguridad y descubre de la mano de nuestros expertos cómo las soluciones de Microsoft y los servicios de Prodware minimizan los riesgos de sufrir un ciberataque y una crisis de privacidad, seguridad y de reputación. La demo mostrada y las simulaciones de ciberataques te servirán de guía a la hora de proteger tu organización. También, puedes acceder a nuestro ciclo de ciberseguridad compuesto por tres sesiones donde descubrirás soluciones que simplifican la gestión del riesgo para proteger tu negocio.

En resumen, adoptar una estrategia en ciberseguridad es vital en la era digital en la que vivimos. Las amenazas cibernéticas están en constante evolución y representan riesgos significativos para individuos, empresas y gobiernos. Para proteger nuestros activos digitales y garantizar la privacidad y la integridad de nuestros datos, es esencial tomar medidas proactivas. Esto implica mantenerse informado sobre las últimas amenazas, implementar buenas prácticas de seguridad, utilizar herramientas de protección confiables y fomentar una cultura de seguridad cibernética en todos los niveles de la compañía. La ciberseguridad no es solo responsabilidad de los expertos, sino de todos nosotros.

Power Pages: descubre a través de casos de uso cómo desplegar portales de proveedores y compras

Microsoft Power Pages

Los portales de proveedores y compras son aplicaciones que nos permiten mejorar el control tanto del área financiera como del área de la logística y ampliar la visibilidad de nuestra cadena de suministro. Disponer de estos portales optimiza la gestión a través de capacidades como la automatización y el autoservicio, habilidades imprescindibles de cara a poner foco en las tareas más estratégicas o de mayor valor.

Microsoft Power Pages es una plataforma de software como servicio (SaaS) segura, de nivel empresarial y low-code que tiene como objetivo crear, alojar y administrar sitios web comerciales modernos orientados al exterior. A través de Power Pages, todos los equipos, no solo los desarrolladores, podrán crear sitios web profesionales y corporativos de manera rápida, a un coste menor y con total seguridad.

Por qué Power Pages

Con Power Pages conseguirás tu web de bajo código, acceso seguro, administración por roles y basada en Dataverse para desplegar portales de forma rápida y sencilla para conectar, interactuar y compartir información con tus proveedores. Además, Power Pages dispone de capacidades de personalización muy amplias, aptas tanto para usuarios individuales como desarrolladores profesionales.

Power Pages y el conjunto de soluciones de Power Platform ofrecen:

  • Agilidad en el desarrollo utilizando funcionalidad estándar y posibilidad de aprovechar las capacidades de Power Automate y Power Apps.
  • Facilidad de integración con cualquier sistema ERP on-premise/online y funcionalidad nativa de integración con SharePoint.
  • Centralización bajo un único sistema de gestión mediante aplicación de backoffice de gestión de compras con la que minimizar costes de licenciamiento con Power Apps en lugar del licenciamiento de ERP. 
  • Solución en la nube con la que minimizar costes de infraestructura y seguridad.
  • Actualizaciones semestrales por parte de Microsoft con nuevas funcionalidades e integraciones automáticas con el resto de soluciones de la plataforma.

Funcionalidades principales

En el marco de portal de proveedores:

  • Gestión de la base de datos de proveedores y contactos relacionados integrado con solución ERP.
  • Gestión de solicitudes de compra por parte de los responsables de compras de cada departamento.
  • Alta de oferta y documentación por parte del proveedor.
  • Generación y gestión de la firma del contrato.
  • Alta de pedidos bajo contrato existente.
  • Facturación de compras conectada con ERP.
  • Proceso de homologación de proveedores.
  • Gestión de incidencias y solicitudes de información por parte del proveedor.
  • Notificaciones internas y externas a las partes interesadas vía correo electrónico, Teams u otro canal.

En el marco de portal de clientes:

  • Gestión de la base de datos de clientes y contactos relacionados integrado con solución ERP/CRM u otro sistema.
  • Gestión de información de facturación, direcciones de facturación/envío y procesos de homologación.
  • Catálogo de productos integrado con ERP/CRM.
  • Consulta de stocks sobre el catálogo.
  • Alta de solicitudes de presupuesto en base a catálogo.
  • Punto de comunicación para la aceptación, revisión y rechazo de presupuestos.
  • Acceso a la documentación del cliente.
  • Integración con procesos de firma digital.
  • Gestión de incidencias y solicitudes de información por parte del cliente.

En el marco de portal de inquilino:

  • Información relativa a los espacios o del edificio.
  • Gestión de la información de contratos por parte de los convivientes y titulares del contrato.
  • Gestión de incidencias del inmueble y espacios comunes.
  • Reserva de espacios comunes como gimnasios o salas de reuniones.
  • Utilizar la aplicación de backoffice para generar facturación recurrente a enviar al ERP en base a esta información con una dimensión multi-empresa.

Casos de uso en RRHH:

  • Solicitudes de viajes, vacaciones, bajas y ausencias.
  • Gestión de imputaciones de horas.
  • Procesos de onboarding y offboarding.
  • Evaluación del desempeño y appraisals.
  • Portal del empleado.

Casos de uso en fianzas:

  • Entradas a diarios desde fuera ERP.
  • Aprobaciones de gastos e Imputación y aprobaciones de horas.
  • Integración transacciones bancarias.
  • Gestión y seguimiento de KPIS.
  • Firmas de documentos e integración con ERP.

Casos de uso en ventas y Marketing:

  • Portal de socios o suscriptores.
  • Portal de comunidad de clientes.
  • Generación de landings de recogida de información e integración con CRM.
  • Alta única de clientes en diferentes plataformas.
  • Chatbots de atención al cliente integrados en el Portal.

Casos de uso en fabricación, almacén y logística:

  • Seguimiento de pedidos. Integración con empresas de transporte.
  • Recogida de indicadores en planta.
  • Controles y auditorías de calidad.
  • Alta automática de productos de proveedores y tarifas.

Accede a nuestro webinar sobre Power Pages donde nuestros expertos te mostrarán las principales funcionalidades de esta solución de la familia Power Platform a través de una demo y tres casos de uso: portal de alquileres, portal de pedidos de venta y portal de proveedores y compras. Confía en Prodware y alcanza el éxito de tu negocio a través de la automatización y el autoservicio.

Ofrece una experiencia personal en cada punto de contacto en el sector retail

Retail

En los últimos años, el mundo del comercio de retail se ha transformado por completo. La forma en que prestamos servicio e interactuamos con los clientes ha sufrido cambios drásticos y estos cambios conllevan una gran cantidad de desafíos. Los clientes ahora esperan un trato personal en cualquier lugar y momento en el que interactúan con una empresa. Ya compren online, en tienda o combinando ambas opciones, los clientes quieren sentirse importantes, que los retailers sepan quiénes son y, por ello, demandan un trato personalizado para vivir una excelente experiencia de compra.

Crear una experiencia conectada y personalizada para cada cliente en tantos canales diferentes puede parecer algo utópico, pero lo cierto es que la mayoría de los retailers ya disponen de los datos que necesitan para conseguirlo. De lo que carecen, en su mayor parte, son de las herramientas necesarias para analizar estos datos y convertirlos en información de valor. Hay tres elementos clave que los retailers deben tener en cuenta para prosperar en el futuro:

  • Personalización en tiempo real
  • Tiendas inteligentes
  • Comercio unificado

Personalización en tiempo real

Cuando las marcas desarrollan relaciones personales con sus clientes y satisfacen sus necesidades, muestran que estos son más importantes para ellas que su negocio, por lo que la personalización es la clave. Las empresas con un crecimiento más rápido consiguen hasta un 40% más de sus ingresos gracias a la personalización en comparación con sus homólogos que crecen a un ritmo más lento.

La mayoría de los retailers ya tienen el tipo de datos que necesitan para personalizar las experiencias de sus clientes. Sin embargo, muchos necesitan de las herramientas tecnológicas adecuadas para maximizar el valor de estos datos y poder ofrecer así a sus clientes un servicio único y totalmente personalizado.

Microsoft ayuda a definir las mejores maneras de adaptarse a las tendencias y superar los desafíos del comercio de retail, proporcionando formas de desarrollar enfoques de comercio electrónico basados en experiencias, como el streaming en directo o el ‘clienteling’ virtual, que permiten a los clientes disfrutar de las compras en la tienda física a través de marketing online dirigido personalizado.

Tiendas inteligentes

En las tiendas inteligentes, los empleados obtienen notificaciones de falta de stock en tiempo real que favorecen las interacciones personalizadas con los clientes. Esta tecnología de administración de estantes ofrece a los directivos una visión más rápida y mejorada de lo que está sucediendo en la tienda en tiempo real, lo que les permite actuar en consecuencia y maximizar las ventas. Pero lo más importante es que los clientes disfrutan de más opciones, más comodidad y más servicios.

Comercio unificado

Compra online y recoge en tienda es un nuevo modelo de comercio unificado que muchos retailers están probando para conseguir un enfoque más maduro del recorrido de cliente conectado. Se prevé que el mercado global del modelo ‘compra online y recoge en tienda’ alcance los 703.180 millones de dólares en 2027.

Al reconocer esta oportunidad, los retailers pueden satisfacer la demanda de los consumidores dondequiera que esta se produzca: aumentando las ventas, mejorando el servicio al cliente y, quizás lo más importante, desarrollando lealtad hacia la marca.

Puede que los consumidores no piensen en el comercio unificado cuando compran: solo esperan encontrar lo que quieren, cuando lo quieren. Esa es la esencia del comercio unificado y Microsoft y Prodware ayudan a los retailers a proporcionarlo.

Las expectativas cambiantes seguirán obligando a los retailers a encontrar formas nuevas y más atractivas de interactuar con sus clientes. Para ello, las empresas deben tener en cuenta estos tres conceptos fundamentales a medida que avanzan:

  • La personalización en tiempo real simplifica la experiencia de compra, ya sea en la tienda u online, lo que permite el desarrollo de relaciones personales que hacen que los clientes se sientan valorados.
  • Las tiendas inteligentes maximizan las ventas reaccionando a los patrones de compra de los clientes en la tienda y cambiando los niveles de inventario de productos en tiempo real.
  • El comercio unificado aumenta la interacción con los clientes y mejora las conversiones en todos los canales, lo que permite a los retailers satisfacer las necesidades de los clientes en cualquier lugar a lo largo de su Customer Journey.

Accede a nuestro ebook sobre retail y descubre a través de casos de éxito cómo puedes proporcionar una experiencia de compra más personalizada para impulsar el crecimiento de tu negocio con Microsoft Dynamics 365 y la experiencia de Prodware.

Adopta una estrategia Employee Experience y transforma tu organización

Employee Experience

En un momento en el que las organizaciones buscan constantemente maneras de atraer, retener y motivar a su talento, las estrategias en torno a Employee Experience emergen como un factor determinante para el éxito empresarial y como un aspecto fundamental en el mundo laboral contemporáneo. Una adecuada estrategia Employee Experience podrá transformar la cultura laboral, potenciar el compromiso de los empleados e impulsar el crecimiento y la innovación dentro de tu organización.

La Experiencia de Empleado es el foco principal de las áreas de capital humano en las organizaciones. Una sólida EX, donde los profesionales tienen un propósito en su trabajo, fomenta su implicación y compromiso, lo que ayuda a formar un círculo virtuoso en el que la productividad y la innovación aumentan. El objetivo de la Experiencia de Empleado se basa en conseguir el engagement de los empleados a través de mejores vivencias. Este compromiso es la única herramienta válida para combatir la rotación, el absentismo u otros fenómenos actuales como ‘la gran dimisión‘ o ‘la dimisión silenciosa’.

Qué es Employee Experience

Podemos definir Employee Experience como la vivencia de las personas en la relación profesional con una organización, incluyendo todos aquellos momentos que suceden antes, durante y después del vínculo profesional. Pone el foco sobre la percepción e interpretación que se genera en el ciclo de vida del empleado con la empresa acerca de la vivencia profesional que se está desarrollando.

El objetivo principal de una estrategia EX es conseguir el compromiso de los empleados a través de mejores experiencias. Actualmente, este concepto ha tomado gran relevancia en base a una serie de motivos clave:

  • Clara influencia de los niveles de implicación y compromiso en términos puramente financieros y de negocio​.
  • Mayor capacidad de reclutamiento por parte de las compañías que son capaces de generar este compromiso y que tienen entre sus empleados a los mejores embajadores de Employee Branding.
  • Capacidad de reducción de absentismo por enfermedad​.
  • Evidencias entre la estrecha conexión existente entre el compromiso de los empleados y los índices de satisfacción y recomendación de los clientes​.
  • Creciente competitividad de nuestros mercados que busca palancas de diferenciación inteligible relacionadas directamente con los conocimientos y habilidades de nuestros propios empleados​.

Siendo está correlación entre niveles de compromiso y resultados de negocio tan alta y tan evidente, resulta sorprendente que una gran mayoría de las empresas no sean todavía capaces de adoptar mecanismos y desarrollar prácticas que permitan lograr mayor implicación.

De cara a llevar a cabo una estrategia Employee Experience, es necesario que exista una alineación adecuada entre el departamento de Recursos Humanos​ y la Dirección de nuestras Organizaciones​, además de necesitar la implicación directa de nuestros Managers. Según datos de Gallup, el 70% de la Experiencia de Empleado viene marcada por sus managers. El compromiso nunca se crea entre una persona y una marca, tú te comprometes con otras personas que forman una cultura y tienen unos valores. Por lo tanto, el compromiso se genera entre personas.

Factores fundamentales sobre los que giran las acciones de EX​

  • Espacio híbrido: desarrollar un entorno de espacios de trabajo saludable y encontrar el equilibrio justo con herramientas de colaboración​.
  • Cultura: crear una cultura de colaboración, transparencia (comunicación) y participación.
  • Tecnología: crear un contexto de trabajo dinámico e innovador​, con nuevas soluciones, competencias digitales​ y nuevas formas de​ trabajo.

Microsoft Dynamics 365 Human Resources facilita la atracción de los perfiles adecuados para tu empresa y la adaptación de los nuevos empleados al tiempo. Además, permite potenciar el desarrollo profesional de todos los empleados siguiendo su evolución y proporciona un entorno de trabajo para el personal de Recursos Humanos que fomenta su productividad gracias a la automatización de distintos procesos.

Descubre en este webinar de la mano de nuestra experta cómo formular una estrategia efectiva de experiencia de empleado en toda tu organización. Prodware te ayuda a adoptar una estrategia Employee Experience a través de la metodología, las herramientas y las tecnologías más adecuadas para tu organización, alineando a toda tu compañía e impactando en tus objetivos de negocio. Con empleados comprometidos, conseguirás clientes comprometidos.

Azure Synapse: consigue información clave para tu negocio un 380% más rápido

Azure Synapse

La importancia de la analítica de datos a nivel de negocio nunca había sido tan evidente como en la era digital actual. En un mundo donde la información es el motor que impulsa el crecimiento empresarial, las organizaciones deben aprovechar el poder de los datos para tomar decisiones estratégicas informadas y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

La analítica de datos no se trata simplemente de recopilar información, va mucho más allá. Se trata de analizar y rescatar conocimiento de valor oculto entre la ingente cantidad de datos que una empresa genera y recopila diariamente. Desde la identificación de patrones y tendencias hasta la predicción de comportamientos futuros, la analítica de datos se ha convertido en una aliada invaluable para optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa e impulsar el éxito empresarial.

Azure Synapse

Azure Synapse es la plataforma de Microsoft de analítica y procesamiento de datos en tiempo real que permite a las empresas procesar grandes cantidades de datos y extraer información útil para tomar decisiones estratégicas. Esta plataforma ofrece una gran oportunidad para las empresas que buscan una solución escalable y flexible para las necesidades de analítica avanzada de su organización, con una rapidez hasta un 380% superior y un ahorro del 49% en comparación con otros proveedores en la nube.

Azure Synapse Analytics es un servicio de análisis ilimitado que reúne la integración de datos, el almacenamiento de datos empresariales y el análisis de Big Data. Se trata de una solución unificada de análisis de datos en un solo servicio, con capas de integración, almacenamiento y explotación en una sola herramienta, con la capacidad de diseñar soluciones desde pocos Terabyte (TB) a grandes cantidades de Petabyte (PB) y, además, ofrece diferentes modos de servicio (Serverless o Dedicado).

Arquitecturas data tradicionales vs. Synapse

El fenómeno de internet hace que las arquitecturas tradicionales presenten una serie de limitaciones:

  • Datos no estructurados: no soportan datos no estructurados.
  • Escalabilidad: los DWH tradicionales no están diseñados para almacenar grandes cantidades de datos y su escalabilidad es muy complicada de realizar
  • Coste alto de almacenamiento​
  • ML/IA: no soportan procesos de machine learning o inteligencia artificial​

Azure Synapse solventa los problemas y carencias de todas las arquitecturas anteriores:

  • ​Evita duplicidad de datos: permite la consulta directa a los datos del Data Lake
  • Escalabilidad: permite escalar todo lo que sea necesario
  • Gobernanza del dato: no se pierde la gobernanza del dato
  • Rendimiento BI: proporciona una mejora significativa de rendimiento sirviendo de capa intermedia entre el Data Lake y los informes de BI
  • Disminución significativa del coste: dado que los datos se encuentran en el Data Lake y tiene bajo coste y en cuanto a la explotación, solo se paga por consumo
  • ML/IA: soportan procesos de machine learning o inteligencia artificial​

Diferencias entre Serverless y Dedicated Pool​

Serverless SQL Pool​:

  • Poseen motor de procesamiento distribuido menos potente (Polaris)​
  • No requieren de infraestructura adicional​
  • El escalado reside en los recursos compartidos​ de Microsoft​
  • Coste solo por procesado (PAY-PER-QUERY)​
  • Almacenamiento de los datos se realiza de manera​ externa en un Datalake
  • No existe cacheado de querys​
  • No soporta todas las características​ tradicionales de SQL​

Dedicated SQL Pool​:

  • Poseen motor de procesamiento distribuido más potente (MPP-Masive Pararell Processing)​
  • Requieren de infraestructura adicional =​ levantar un clúster
  • Permiten escalar el rendimiento hasta ​adecuarlo a tus necesidades​
  • Coste de uso por hora y almacenamiento ​(PAY-PER-HOUR)​
  • Almacenamiento de los datos se realiza​ internamente
  • Existe cacheado de querys​
  • Soporta todas las características​ tradicionales de SQL​

La analítica de datos transforma la manera en que las empresas toman decisiones, comprenden a sus clientes, detectan oportunidades y se enfrentan a desafíos. Prodware te ayuda a convertir tu organización en data-driven con las soluciones de analítica más avanzadas de Microsoft. Accede a este webinar, donde nuestros expertos te mostrarán la rapidez de sus servicios de integración, almacenamiento, analítica y la libertad de consultar los datos como quieras.

Conoce cómo Azure Synapse ofrece una experiencia unificada para ingerir, explorar, preparar, transformar, administrar y servir datos con el fin de satisfacer las necesidades inmediatas de inteligencia empresarial y aprendizaje automático, desde dos perspectivas teórica y práctica. Descubre la arquitectura, componentes principales y algunas de las características más importantes de Azure Synapse para ayudarte a comprender su uso y las ventajas que aporta a tu negocio.

Digital Contact Center: conecta con tus clientes a través de WhatsApp, voz y chatbots

Digital Contact Center

En el dinámico y cambiante mundo digital actual, el consumidor promedio utiliza múltiples canales para comunicarse con una marca, por lo que las empresas están adoptando nuevas estrategias para brindar una experiencia excepcional a sus clientes ya que el 80% espera recibir un servicio personalizado. ​ Una de las innovaciones más destacadas es la plataforma Digital Contact Center, una evolución revolucionaria de los tradicionales centros de contacto.

Se trata de una plataforma integral que aprovecha la última tecnología para transformar por completo la forma en que las empresas se conectan con sus clientes. Desde la automatización inteligente hasta la inteligencia artificial, este enfoque redefine las interacciones entre las marcas y sus audiencias, estableciendo un nuevo estándar en la atención al cliente.

Pain points de los tradicionales Contact Centers

Desde la perspectiva de cliente:

  • Atención al cliente reactiva, con transacciones repetitivas​
  • Mucho tiempo de espera y lenta resolución de problemas​
  • Escasez de agentes en tiempo real​
  • Falta de omnicanalidad

Desde la perspectiva de los Contact Centers:

  • Datos aislados en múltiples aplicaciones
  • Información limitada sobre el recorrido y el historial del cliente​, el 53%​ de los contact centers no tienen visibilidad y contexto para comprender al cliente​
  • Integraciones costosas de mantener​
  • Falta de monitorización en tiempo real, el 55% no tienen herramientas de colaboración para resolver problemas rápidamente​

Microsoft Digital Contact Center Platform

Microsoft Digital Contact Center Platform simplifica el proceso de interacción con los consumidores en los canales que utilizan todos los días, desde voz hasta WhatsApp, y lo hace de manera segura y protegida. Esta plataforma te permite:

  • Ofrecer a tus clientes un servicio omnicanal altamente personalizado en los canales de voz e interacción digital, incluyendo soporte para WhatsApp.
  • Conectar a tus clientes de manera inteligente con agentes virtuales y humanos que tienen las mejores habilidades, la experiencia, la capacidad y la disponibilidad adecuada y ofrecer a los agentes recomendaciones basadas en IA.

Beneficios de Microsoft Digital Contact Center Platform

  • Ofrece una experiencia omnicanal y servicio con IA​
  • Personaliza y asegura las interacciones con clientes​
  • Mejora la productividad del Contact Center y moderniza la gestión de casos​
  • Enrutamiento unificado​ inteligente
  • Mejora la obtención de clientes e ingresos​
  • Conduce a una infraestructura de IT simple, flexible y con innovación​

Microsoft Digital Contact Center se ha convertido en una pieza clave para el éxito empresarial en la era digital. Atiende las necesidades de tus clientes de forma rápida y sencilla mediante la automatización y el autoservicio del cliente, lo que te permitirá escalar al automatizar tanto las tareas repetitivas como las transacciones sofisticadas. Descárgate nuestro webinar y descubre de la mano de nuestro experto cómo esta solución ofrece una atención más rápida, personalizada y eficiente, impulsando la satisfacción del cliente y, en última instancia, aumentando la lealtad a la marca. Consigue que tu servicio de atención al cliente siempre supere las expectativas de los usuarios, sin importar los canales que utilicen para conectarse con tu organización.

AI Copilot: descubre su impacto en la tecnología low-code de Microsoft

Microsoft Copilot

Con el potencial de los grandes modelos de lenguaje, Microsoft ha dado un paso de gigante en la evolución de la abstracción del código: pasar del código personalizado, al low code y de ahí al lenguaje natural donde el ser humano y la máquina trabajan codo con codo para crear juntos aplicaciones y automatizaciones.

Microsoft Copilot, basado en ChatGPT 4, es una nueva forma de trabajar. Se trata de una herramienta de asistencia integrada dentro del contexto de las business apps de Microsoft y de las herramientas de productividad personal, ayudándonos y facilitándonos tareas como si tuviéramos al lado a un experto asesor capaz de resolver todas nuestras dudas.

2023 está siendo el año de la Inteligencia Artificial y, como era de esperar, Microsoft ha puesto el foco en ella. Microsoft Copilot en Power Platform abre nuevas oportunidades para las empresas y reduce drásticamente los presupuestos y tiempos de TI. Recientemente, se ha anunciado que Copilot estará disponible en Power Apps, Power Automate y Power Virtual Agents.

Casos de uso para Power Apps

Microsoft Copilot en Power Apps es una herramienta que permite a los usuarios crear aplicaciones con la ayuda de la IA. Con Copilot podremos construir una aplicación, incluyendo los datos detrás de ella, simplemente describiendo lo que necesitamos a través de una conversación basada en lenguaje natural. Esto significa que no necesitas tener habilidades técnicas avanzadas para crear una aplicación en Power Apps.

A partir de una conversación intuitiva, Copilot hará los ajustes que necesite tu aplicación proporcionando recomendaciones proactivas sobre cómo puede mejorar la aplicación. ¿Necesitas agregar columnas a tus tablas de datos? No hay problema, Copilot en Power Apps sugerirá opciones e incluso te ayudará a completarlas con datos de muestra. ¿Estás atascado y no sabes cómo continuar después? Copilot te proporcionará recomendaciones proactivas sobre cómo puedes mejorar tu aplicación.

Además, Copilot en Power Apps nos permite ofrecer a los usuarios la posibilidad de obtener información inteligente sobre los datos de sus aplicaciones a través de una experiencia de chat conversacional. ​Los usuarios pueden utilizar el lenguaje natural para crear consultas y refinar sus análisis, todo ello con la ayuda de un asistente de IA integrado directamente en la aplicación.

Si un usuario necesita entender los cambios en su inventario, estimar el tiempo medio para completar una tarea o explorar cuáles de sus campañas generaron más ingresos, Copilot estará listo para escuchar, analizar e informar. Ejemplos de preguntas: ¿cuáles son las razones más comunes por las que fracasa una inspección?,​ ¿quiénes son los inspectores más activos en ese tipo de cuestiones?, ¿qué equipos se inspeccionan con más frecuencia?, etc.

Casos de uso para Power Automate y AI Builder

Microsoft Copilot en Power Automate va a permitir al usuario, además de crear un flujo a partir de lenguaje natural, mejorarlo e iterar con conversaciones basadas en IA. Lo encontraremos dentro del editor de Power Automate proporcionándonos soporte en el flujo que estemos construyendo. A medida que construye, podrás hacer preguntas y obtener ayuda para realizar mejoras y cambios, permitiendo experiencias abiertas y conversacionales.

No necesitarás ningún conocimiento especial sobre cómo funciona Power Automate, con solo usar el lenguaje natural, podrás crear y mejorar todo, desde un flujo simple hasta un proceso complejo y sólido para toda tu compañía. Estará disponible tanto en Power Automate Cloud como en Power Automate Desktop.

AI Builder va a permitir usar la funcionalidad ‘Crear texto con GPT’ en los flujos de escritorio, igual que en los flujos de nube actuales. Esto nos ofrecerá crear contenido como comunicaciones diarias o posts para redes sociales, servicio al cliente, back office (extracción de información), entre otras funcionalidades clave.

Casos de uso para Virtual Agents

Microsoft Copilot en Power Virtual Agents va a transformar la integración narrativa. Es decir, los usuarios van a poder crear un bot de Virtual Agents impulsado por la IA, lo que permite disfrutar de los potenciadores de conversación y la creación de bots de lenguaje natural.

La misión de Power Virtual Agents ha sido durante mucho tiempo la democratización de la IA conversacional ya que la creación de bots en la industria siempre ha sido un proceso lento y costoso. El hecho de tener una interfaz intuitiva hace que la creación de diálogo sea fácil y rápida. La integración de Copilot en Power Virtual Agents va a permitir interpretar una acción con lenguaje natural para convertirlo en un cuadro de diálogo con frases desencadenantes, preguntas y ramificaciones. ​

Entre las ventajas de Power Virtual Agents​ destacamos la creación de temas completos a partir de una descripción simple, incluyendo preguntas, mensajes, variables, frases desencadenantes y otras lógicas; actualización de temas existentes; capacidad de resumir la información de un usuario en una tarjeta adaptativa interactiva o la iteración sobre una parte del cuadro de diálogo para definir el ámbito de la solicitud.

Integración nativa de Power Virtual Agents

​También tenemos disponible la integración nativa de Power Virtual Agents potenciados por IA en Power Apps. Esto significa que los desarrolladores pueden añadir de forma rápida y sencilla un bot creado en Power Virtual Agents.

Solo será necesario activar el control, introducir el nombre del esquema del bot de Power Virtual Agents y el bot estará listo para ayudar a los usuarios. Estos bots tendrán acceso a todas las funciones más recientes de Power Virtual Agents, incluidos los potenciadores de conversación y la creación de bots en lenguaje natural.

Modern Workplace​

Copilot tiene dos funciones, aumentar la productividad y formar al usuario​.

  • Teams: centrado en optimizar las reuniones para hacerlas más eficaces a través de resúmenes, propuesta de asistentes, posibles temas de los que hablar, convocar nuevas reuniones, etc.
  • Word & PowerPoint​: generación de resúmenes, aportación de notas para defender una propuesta o tesis, generación de nuevos documentos en base a notas, creación de presentaciones desde un documento y viceversa, reducción de textos en presentaciones, etc.
  • Excel: sustitución de fórmulas por Copilot, generación de gráficos, creación automática de una simulación de presupuestos, contabilidad, etc. En lugar de crear fórmulas, pregunta a Copilot lo que quieres obtener y te creará una tabla con ello​.
  • Outlook: resúmenes de hilos de correo​, autogeneración de emails desde documentos​, marcación de los correos por condiciones, etc.

Descubre de la mano de nuestros expertos en Prodware a través de este webinar cómo crear una aplicación, automatización o bot describiendo tus necesidades de negocio a través de palabras en lugar de clics.

Shopify: mejores prácticas para crear tu tienda online e integrarla con tus sistemas Microsoft

Shopify Plus y Microsoft Dynamics 365

El comercio electrónico ha experimentado un auge excepcional en los últimos años, transformando radicalmente la forma en que compramos y vendemos productos y servicios. Los avances tecnológicos y la situación de emergencia sanitaria vivida hace unos años, obligando a toda la población a cambiar sus hábitos de compra como consecuencia de las restricciones en movilidad y las medidas de distanciamiento social, han sido factores clave que han impulsado y acelerado de manera exponencial este fenómeno.

En la actualidad, el ecommerce se ha convertido en un pilar fundamental de la economía global, con una presencia cada vez más sólida en diferentes sectores comerciales. Desde pequeñas tiendas locales hasta grandes multinacionales, todas buscan una presencia online para alcanzar a una audiencia más amplia y ofrecer una atención más personalizada. El ecommerce se ha convertido en un elemento esencial para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cada vez más digitalizado.

En este contexto, el comercio electrónico ha evolucionado y se ha adaptado para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. Desde la implementación de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la personalización de las ofertas, hasta la optimización de la logística y las entregas rápidas; el ecommerce continúa revolucionando la experiencia de compra.

Shopify: tu plataforma de ecommerce

Se estima que durante el año 2023 los ingresos por parte del comercio electrónico en retail superen los 23.000 millones de euros en España, cifra que evidencia la necesidad de disponer de soluciones de ecommerce robustas, eficientes y sostenibles.

Shopify es una plataforma de comercio para medianas y grandes empresas que permite iniciar, escalar y gestionar su negocio digital, a partir de una tienda online totalmente personalizada diseñada para convertir. La interfaz que presenta Shopify es muy flexible y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz, poniendo el foco en el diseño de experiencia de usuario (UX). Se trata de una plataforma de fácil gestión, capacitada con tecnología low-code y en un modelo SaaS orientado tanto para B2B como para B2C.

Además, Shopify Plus te permite la integración con otras plataformas. Se trata de una solución en la nube segura y adecuada para conectar con las soluciones de Microsoft Dynamics 365, ofreciendo una gestión comercial integral para los equipos de finanzas, ventas, servicio y operaciones dentro de una sola aplicación.  

Shopify proporciona una sincronización perfecta, con datos conectados y actualizados en tiempo real sobre los pedidos, las existencias y los clientes; al mismo tiempo que brinda eficiencia operativa para responder rápidamente a las demandas de los consumidores. El nuevo conector ha sido desarrollado por Microsoft con la colaboración de Shopify y está pensado para evolucionar en función de las necesidades de los clientes.

Prodware se incorpora al programa Shopify Plus Partners

Con el fin de ayudar a nuestros clientes a potenciar su negocio online, Prodware se ha integrado en el programa Shopify Plus Partners con el que podremos ofrecer servicios y soluciones de primer nivel para hacer crecer el negocio de nuestros clientes. Clientes que ahora tienen una gran oportunidad para desarrollar proyectos de ecommerce gracias a la conexión nativa entre Shopify y Prodware.

El programa está disponible en España para Shopify Partners que demuestran un nivel de calidad de producto, servicio, rendimiento, privacidad y servicio técnico que cumple con los requisitos avanzados de comerciantes de Shopify Plus. Cualidades que, sin lugar a duda, reúne Prodware de manera sobresaliente. 

A partir de este acuerdo, ofrecemos a nuestros clientes una experiencia de compra online más ágil, eficiente y unificada a través de la integración de Shopify con las soluciones ERP de Microsoft. Nos permite integrar las soluciones de Microsoft más potentes del mercado, como Dynamics 365 Business Central, con tecnología de vanguardia en el ámbito del comercio digital. De esta manera, nuestros clientes podrán ofrecer una excelente experiencia de compra a través del comercio unificado.

Accede a nuestro evento online con Shopify donde te mostraremos cómo crear tu propia tienda online atractiva, fácil de usar y escalable, que se adapte a tus necesidades de negocio y te permita crecer. Nuestros expertos en ecommerce te mostrarán cómo los servicios de Prodware pueden ayudarte a implementar Shopify Plus en tu empresa de manera efectiva, asegurando una integración con tus sistemas y un soporte continuo. También tendrás la oportunidad de escuchar casos de éxito de clientes que ya han implementado Shopify Plus, lo que te permitirá obtener una perspectiva clara de cómo la plataforma y los servicios pueden ayudarte a mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu negocio.