Inicio Blog Página 6

Adopta una estrategia Employee Experience y transforma tu organización

Employee Experience

En un momento en el que las organizaciones buscan constantemente maneras de atraer, retener y motivar a su talento, las estrategias en torno a Employee Experience emergen como un factor determinante para el éxito empresarial y como un aspecto fundamental en el mundo laboral contemporáneo. Una adecuada estrategia Employee Experience podrá transformar la cultura laboral, potenciar el compromiso de los empleados e impulsar el crecimiento y la innovación dentro de tu organización.

La Experiencia de Empleado es el foco principal de las áreas de capital humano en las organizaciones. Una sólida EX, donde los profesionales tienen un propósito en su trabajo, fomenta su implicación y compromiso, lo que ayuda a formar un círculo virtuoso en el que la productividad y la innovación aumentan. El objetivo de la Experiencia de Empleado se basa en conseguir el engagement de los empleados a través de mejores vivencias. Este compromiso es la única herramienta válida para combatir la rotación, el absentismo u otros fenómenos actuales como ‘la gran dimisión‘ o ‘la dimisión silenciosa’.

Qué es Employee Experience

Podemos definir Employee Experience como la vivencia de las personas en la relación profesional con una organización, incluyendo todos aquellos momentos que suceden antes, durante y después del vínculo profesional. Pone el foco sobre la percepción e interpretación que se genera en el ciclo de vida del empleado con la empresa acerca de la vivencia profesional que se está desarrollando.

El objetivo principal de una estrategia EX es conseguir el compromiso de los empleados a través de mejores experiencias. Actualmente, este concepto ha tomado gran relevancia en base a una serie de motivos clave:

  • Clara influencia de los niveles de implicación y compromiso en términos puramente financieros y de negocio​.
  • Mayor capacidad de reclutamiento por parte de las compañías que son capaces de generar este compromiso y que tienen entre sus empleados a los mejores embajadores de Employee Branding.
  • Capacidad de reducción de absentismo por enfermedad​.
  • Evidencias entre la estrecha conexión existente entre el compromiso de los empleados y los índices de satisfacción y recomendación de los clientes​.
  • Creciente competitividad de nuestros mercados que busca palancas de diferenciación inteligible relacionadas directamente con los conocimientos y habilidades de nuestros propios empleados​.

Siendo está correlación entre niveles de compromiso y resultados de negocio tan alta y tan evidente, resulta sorprendente que una gran mayoría de las empresas no sean todavía capaces de adoptar mecanismos y desarrollar prácticas que permitan lograr mayor implicación.

De cara a llevar a cabo una estrategia Employee Experience, es necesario que exista una alineación adecuada entre el departamento de Recursos Humanos​ y la Dirección de nuestras Organizaciones​, además de necesitar la implicación directa de nuestros Managers. Según datos de Gallup, el 70% de la Experiencia de Empleado viene marcada por sus managers. El compromiso nunca se crea entre una persona y una marca, tú te comprometes con otras personas que forman una cultura y tienen unos valores. Por lo tanto, el compromiso se genera entre personas.

Factores fundamentales sobre los que giran las acciones de EX​

  • Espacio híbrido: desarrollar un entorno de espacios de trabajo saludable y encontrar el equilibrio justo con herramientas de colaboración​.
  • Cultura: crear una cultura de colaboración, transparencia (comunicación) y participación.
  • Tecnología: crear un contexto de trabajo dinámico e innovador​, con nuevas soluciones, competencias digitales​ y nuevas formas de​ trabajo.

Microsoft Dynamics 365 Human Resources facilita la atracción de los perfiles adecuados para tu empresa y la adaptación de los nuevos empleados al tiempo. Además, permite potenciar el desarrollo profesional de todos los empleados siguiendo su evolución y proporciona un entorno de trabajo para el personal de Recursos Humanos que fomenta su productividad gracias a la automatización de distintos procesos.

Descubre en este webinar de la mano de nuestra experta cómo formular una estrategia efectiva de experiencia de empleado en toda tu organización. Prodware te ayuda a adoptar una estrategia Employee Experience a través de la metodología, las herramientas y las tecnologías más adecuadas para tu organización, alineando a toda tu compañía e impactando en tus objetivos de negocio. Con empleados comprometidos, conseguirás clientes comprometidos.

Azure Synapse: consigue información clave para tu negocio un 380% más rápido

Azure Synapse

La importancia de la analítica de datos a nivel de negocio nunca había sido tan evidente como en la era digital actual. En un mundo donde la información es el motor que impulsa el crecimiento empresarial, las organizaciones deben aprovechar el poder de los datos para tomar decisiones estratégicas informadas y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

La analítica de datos no se trata simplemente de recopilar información, va mucho más allá. Se trata de analizar y rescatar conocimiento de valor oculto entre la ingente cantidad de datos que una empresa genera y recopila diariamente. Desde la identificación de patrones y tendencias hasta la predicción de comportamientos futuros, la analítica de datos se ha convertido en una aliada invaluable para optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa e impulsar el éxito empresarial.

Azure Synapse

Azure Synapse es la plataforma de Microsoft de analítica y procesamiento de datos en tiempo real que permite a las empresas procesar grandes cantidades de datos y extraer información útil para tomar decisiones estratégicas. Esta plataforma ofrece una gran oportunidad para las empresas que buscan una solución escalable y flexible para las necesidades de analítica avanzada de su organización, con una rapidez hasta un 380% superior y un ahorro del 49% en comparación con otros proveedores en la nube.

Azure Synapse Analytics es un servicio de análisis ilimitado que reúne la integración de datos, el almacenamiento de datos empresariales y el análisis de Big Data. Se trata de una solución unificada de análisis de datos en un solo servicio, con capas de integración, almacenamiento y explotación en una sola herramienta, con la capacidad de diseñar soluciones desde pocos Terabyte (TB) a grandes cantidades de Petabyte (PB) y, además, ofrece diferentes modos de servicio (Serverless o Dedicado).

Arquitecturas data tradicionales vs. Synapse

El fenómeno de internet hace que las arquitecturas tradicionales presenten una serie de limitaciones:

  • Datos no estructurados: no soportan datos no estructurados.
  • Escalabilidad: los DWH tradicionales no están diseñados para almacenar grandes cantidades de datos y su escalabilidad es muy complicada de realizar
  • Coste alto de almacenamiento​
  • ML/IA: no soportan procesos de machine learning o inteligencia artificial​

Azure Synapse solventa los problemas y carencias de todas las arquitecturas anteriores:

  • ​Evita duplicidad de datos: permite la consulta directa a los datos del Data Lake
  • Escalabilidad: permite escalar todo lo que sea necesario
  • Gobernanza del dato: no se pierde la gobernanza del dato
  • Rendimiento BI: proporciona una mejora significativa de rendimiento sirviendo de capa intermedia entre el Data Lake y los informes de BI
  • Disminución significativa del coste: dado que los datos se encuentran en el Data Lake y tiene bajo coste y en cuanto a la explotación, solo se paga por consumo
  • ML/IA: soportan procesos de machine learning o inteligencia artificial​

Diferencias entre Serverless y Dedicated Pool​

Serverless SQL Pool​:

  • Poseen motor de procesamiento distribuido menos potente (Polaris)​
  • No requieren de infraestructura adicional​
  • El escalado reside en los recursos compartidos​ de Microsoft​
  • Coste solo por procesado (PAY-PER-QUERY)​
  • Almacenamiento de los datos se realiza de manera​ externa en un Datalake
  • No existe cacheado de querys​
  • No soporta todas las características​ tradicionales de SQL​

Dedicated SQL Pool​:

  • Poseen motor de procesamiento distribuido más potente (MPP-Masive Pararell Processing)​
  • Requieren de infraestructura adicional =​ levantar un clúster
  • Permiten escalar el rendimiento hasta ​adecuarlo a tus necesidades​
  • Coste de uso por hora y almacenamiento ​(PAY-PER-HOUR)​
  • Almacenamiento de los datos se realiza​ internamente
  • Existe cacheado de querys​
  • Soporta todas las características​ tradicionales de SQL​

La analítica de datos transforma la manera en que las empresas toman decisiones, comprenden a sus clientes, detectan oportunidades y se enfrentan a desafíos. Prodware te ayuda a convertir tu organización en data-driven con las soluciones de analítica más avanzadas de Microsoft. Accede a este webinar, donde nuestros expertos te mostrarán la rapidez de sus servicios de integración, almacenamiento, analítica y la libertad de consultar los datos como quieras.

Conoce cómo Azure Synapse ofrece una experiencia unificada para ingerir, explorar, preparar, transformar, administrar y servir datos con el fin de satisfacer las necesidades inmediatas de inteligencia empresarial y aprendizaje automático, desde dos perspectivas teórica y práctica. Descubre la arquitectura, componentes principales y algunas de las características más importantes de Azure Synapse para ayudarte a comprender su uso y las ventajas que aporta a tu negocio.

Digital Contact Center: conecta con tus clientes a través de WhatsApp, voz y chatbots

Digital Contact Center

En el dinámico y cambiante mundo digital actual, el consumidor promedio utiliza múltiples canales para comunicarse con una marca, por lo que las empresas están adoptando nuevas estrategias para brindar una experiencia excepcional a sus clientes ya que el 80% espera recibir un servicio personalizado. ​ Una de las innovaciones más destacadas es la plataforma Digital Contact Center, una evolución revolucionaria de los tradicionales centros de contacto.

Se trata de una plataforma integral que aprovecha la última tecnología para transformar por completo la forma en que las empresas se conectan con sus clientes. Desde la automatización inteligente hasta la inteligencia artificial, este enfoque redefine las interacciones entre las marcas y sus audiencias, estableciendo un nuevo estándar en la atención al cliente.

Pain points de los tradicionales Contact Centers

Desde la perspectiva de cliente:

  • Atención al cliente reactiva, con transacciones repetitivas​
  • Mucho tiempo de espera y lenta resolución de problemas​
  • Escasez de agentes en tiempo real​
  • Falta de omnicanalidad

Desde la perspectiva de los Contact Centers:

  • Datos aislados en múltiples aplicaciones
  • Información limitada sobre el recorrido y el historial del cliente​, el 53%​ de los contact centers no tienen visibilidad y contexto para comprender al cliente​
  • Integraciones costosas de mantener​
  • Falta de monitorización en tiempo real, el 55% no tienen herramientas de colaboración para resolver problemas rápidamente​

Microsoft Digital Contact Center Platform

Microsoft Digital Contact Center Platform simplifica el proceso de interacción con los consumidores en los canales que utilizan todos los días, desde voz hasta WhatsApp, y lo hace de manera segura y protegida. Esta plataforma te permite:

  • Ofrecer a tus clientes un servicio omnicanal altamente personalizado en los canales de voz e interacción digital, incluyendo soporte para WhatsApp.
  • Conectar a tus clientes de manera inteligente con agentes virtuales y humanos que tienen las mejores habilidades, la experiencia, la capacidad y la disponibilidad adecuada y ofrecer a los agentes recomendaciones basadas en IA.

Beneficios de Microsoft Digital Contact Center Platform

  • Ofrece una experiencia omnicanal y servicio con IA​
  • Personaliza y asegura las interacciones con clientes​
  • Mejora la productividad del Contact Center y moderniza la gestión de casos​
  • Enrutamiento unificado​ inteligente
  • Mejora la obtención de clientes e ingresos​
  • Conduce a una infraestructura de IT simple, flexible y con innovación​

Microsoft Digital Contact Center se ha convertido en una pieza clave para el éxito empresarial en la era digital. Atiende las necesidades de tus clientes de forma rápida y sencilla mediante la automatización y el autoservicio del cliente, lo que te permitirá escalar al automatizar tanto las tareas repetitivas como las transacciones sofisticadas. Descárgate nuestro webinar y descubre de la mano de nuestro experto cómo esta solución ofrece una atención más rápida, personalizada y eficiente, impulsando la satisfacción del cliente y, en última instancia, aumentando la lealtad a la marca. Consigue que tu servicio de atención al cliente siempre supere las expectativas de los usuarios, sin importar los canales que utilicen para conectarse con tu organización.

AI Copilot: descubre su impacto en la tecnología low-code de Microsoft

Microsoft Copilot

Con el potencial de los grandes modelos de lenguaje, Microsoft ha dado un paso de gigante en la evolución de la abstracción del código: pasar del código personalizado, al low code y de ahí al lenguaje natural donde el ser humano y la máquina trabajan codo con codo para crear juntos aplicaciones y automatizaciones.

Microsoft Copilot, basado en ChatGPT 4, es una nueva forma de trabajar. Se trata de una herramienta de asistencia integrada dentro del contexto de las business apps de Microsoft y de las herramientas de productividad personal, ayudándonos y facilitándonos tareas como si tuviéramos al lado a un experto asesor capaz de resolver todas nuestras dudas.

2023 está siendo el año de la Inteligencia Artificial y, como era de esperar, Microsoft ha puesto el foco en ella. Microsoft Copilot en Power Platform abre nuevas oportunidades para las empresas y reduce drásticamente los presupuestos y tiempos de TI. Recientemente, se ha anunciado que Copilot estará disponible en Power Apps, Power Automate y Power Virtual Agents.

Casos de uso para Power Apps

Microsoft Copilot en Power Apps es una herramienta que permite a los usuarios crear aplicaciones con la ayuda de la IA. Con Copilot podremos construir una aplicación, incluyendo los datos detrás de ella, simplemente describiendo lo que necesitamos a través de una conversación basada en lenguaje natural. Esto significa que no necesitas tener habilidades técnicas avanzadas para crear una aplicación en Power Apps.

A partir de una conversación intuitiva, Copilot hará los ajustes que necesite tu aplicación proporcionando recomendaciones proactivas sobre cómo puede mejorar la aplicación. ¿Necesitas agregar columnas a tus tablas de datos? No hay problema, Copilot en Power Apps sugerirá opciones e incluso te ayudará a completarlas con datos de muestra. ¿Estás atascado y no sabes cómo continuar después? Copilot te proporcionará recomendaciones proactivas sobre cómo puedes mejorar tu aplicación.

Además, Copilot en Power Apps nos permite ofrecer a los usuarios la posibilidad de obtener información inteligente sobre los datos de sus aplicaciones a través de una experiencia de chat conversacional. ​Los usuarios pueden utilizar el lenguaje natural para crear consultas y refinar sus análisis, todo ello con la ayuda de un asistente de IA integrado directamente en la aplicación.

Si un usuario necesita entender los cambios en su inventario, estimar el tiempo medio para completar una tarea o explorar cuáles de sus campañas generaron más ingresos, Copilot estará listo para escuchar, analizar e informar. Ejemplos de preguntas: ¿cuáles son las razones más comunes por las que fracasa una inspección?,​ ¿quiénes son los inspectores más activos en ese tipo de cuestiones?, ¿qué equipos se inspeccionan con más frecuencia?, etc.

Casos de uso para Power Automate y AI Builder

Microsoft Copilot en Power Automate va a permitir al usuario, además de crear un flujo a partir de lenguaje natural, mejorarlo e iterar con conversaciones basadas en IA. Lo encontraremos dentro del editor de Power Automate proporcionándonos soporte en el flujo que estemos construyendo. A medida que construye, podrás hacer preguntas y obtener ayuda para realizar mejoras y cambios, permitiendo experiencias abiertas y conversacionales.

No necesitarás ningún conocimiento especial sobre cómo funciona Power Automate, con solo usar el lenguaje natural, podrás crear y mejorar todo, desde un flujo simple hasta un proceso complejo y sólido para toda tu compañía. Estará disponible tanto en Power Automate Cloud como en Power Automate Desktop.

AI Builder va a permitir usar la funcionalidad ‘Crear texto con GPT’ en los flujos de escritorio, igual que en los flujos de nube actuales. Esto nos ofrecerá crear contenido como comunicaciones diarias o posts para redes sociales, servicio al cliente, back office (extracción de información), entre otras funcionalidades clave.

Casos de uso para Virtual Agents

Microsoft Copilot en Power Virtual Agents va a transformar la integración narrativa. Es decir, los usuarios van a poder crear un bot de Virtual Agents impulsado por la IA, lo que permite disfrutar de los potenciadores de conversación y la creación de bots de lenguaje natural.

La misión de Power Virtual Agents ha sido durante mucho tiempo la democratización de la IA conversacional ya que la creación de bots en la industria siempre ha sido un proceso lento y costoso. El hecho de tener una interfaz intuitiva hace que la creación de diálogo sea fácil y rápida. La integración de Copilot en Power Virtual Agents va a permitir interpretar una acción con lenguaje natural para convertirlo en un cuadro de diálogo con frases desencadenantes, preguntas y ramificaciones. ​

Entre las ventajas de Power Virtual Agents​ destacamos la creación de temas completos a partir de una descripción simple, incluyendo preguntas, mensajes, variables, frases desencadenantes y otras lógicas; actualización de temas existentes; capacidad de resumir la información de un usuario en una tarjeta adaptativa interactiva o la iteración sobre una parte del cuadro de diálogo para definir el ámbito de la solicitud.

Integración nativa de Power Virtual Agents

​También tenemos disponible la integración nativa de Power Virtual Agents potenciados por IA en Power Apps. Esto significa que los desarrolladores pueden añadir de forma rápida y sencilla un bot creado en Power Virtual Agents.

Solo será necesario activar el control, introducir el nombre del esquema del bot de Power Virtual Agents y el bot estará listo para ayudar a los usuarios. Estos bots tendrán acceso a todas las funciones más recientes de Power Virtual Agents, incluidos los potenciadores de conversación y la creación de bots en lenguaje natural.

Modern Workplace​

Copilot tiene dos funciones, aumentar la productividad y formar al usuario​.

  • Teams: centrado en optimizar las reuniones para hacerlas más eficaces a través de resúmenes, propuesta de asistentes, posibles temas de los que hablar, convocar nuevas reuniones, etc.
  • Word & PowerPoint​: generación de resúmenes, aportación de notas para defender una propuesta o tesis, generación de nuevos documentos en base a notas, creación de presentaciones desde un documento y viceversa, reducción de textos en presentaciones, etc.
  • Excel: sustitución de fórmulas por Copilot, generación de gráficos, creación automática de una simulación de presupuestos, contabilidad, etc. En lugar de crear fórmulas, pregunta a Copilot lo que quieres obtener y te creará una tabla con ello​.
  • Outlook: resúmenes de hilos de correo​, autogeneración de emails desde documentos​, marcación de los correos por condiciones, etc.

Descubre de la mano de nuestros expertos en Prodware a través de este webinar cómo crear una aplicación, automatización o bot describiendo tus necesidades de negocio a través de palabras en lugar de clics.

Shopify: mejores prácticas para crear tu tienda online e integrarla con tus sistemas Microsoft

Shopify Plus y Microsoft Dynamics 365

El comercio electrónico ha experimentado un auge excepcional en los últimos años, transformando radicalmente la forma en que compramos y vendemos productos y servicios. Los avances tecnológicos y la situación de emergencia sanitaria vivida hace unos años, obligando a toda la población a cambiar sus hábitos de compra como consecuencia de las restricciones en movilidad y las medidas de distanciamiento social, han sido factores clave que han impulsado y acelerado de manera exponencial este fenómeno.

En la actualidad, el ecommerce se ha convertido en un pilar fundamental de la economía global, con una presencia cada vez más sólida en diferentes sectores comerciales. Desde pequeñas tiendas locales hasta grandes multinacionales, todas buscan una presencia online para alcanzar a una audiencia más amplia y ofrecer una atención más personalizada. El ecommerce se ha convertido en un elemento esencial para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cada vez más digitalizado.

En este contexto, el comercio electrónico ha evolucionado y se ha adaptado para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. Desde la implementación de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la personalización de las ofertas, hasta la optimización de la logística y las entregas rápidas; el ecommerce continúa revolucionando la experiencia de compra.

Shopify: tu plataforma de ecommerce

Se estima que durante el año 2023 los ingresos por parte del comercio electrónico en retail superen los 23.000 millones de euros en España, cifra que evidencia la necesidad de disponer de soluciones de ecommerce robustas, eficientes y sostenibles.

Shopify es una plataforma de comercio para medianas y grandes empresas que permite iniciar, escalar y gestionar su negocio digital, a partir de una tienda online totalmente personalizada diseñada para convertir. La interfaz que presenta Shopify es muy flexible y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz, poniendo el foco en el diseño de experiencia de usuario (UX). Se trata de una plataforma de fácil gestión, capacitada con tecnología low-code y en un modelo SaaS orientado tanto para B2B como para B2C.

Además, Shopify Plus te permite la integración con otras plataformas. Se trata de una solución en la nube segura y adecuada para conectar con las soluciones de Microsoft Dynamics 365, ofreciendo una gestión comercial integral para los equipos de finanzas, ventas, servicio y operaciones dentro de una sola aplicación.  

Shopify proporciona una sincronización perfecta, con datos conectados y actualizados en tiempo real sobre los pedidos, las existencias y los clientes; al mismo tiempo que brinda eficiencia operativa para responder rápidamente a las demandas de los consumidores. El nuevo conector ha sido desarrollado por Microsoft con la colaboración de Shopify y está pensado para evolucionar en función de las necesidades de los clientes.

Prodware se incorpora al programa Shopify Plus Partners

Con el fin de ayudar a nuestros clientes a potenciar su negocio online, Prodware se ha integrado en el programa Shopify Plus Partners con el que podremos ofrecer servicios y soluciones de primer nivel para hacer crecer el negocio de nuestros clientes. Clientes que ahora tienen una gran oportunidad para desarrollar proyectos de ecommerce gracias a la conexión nativa entre Shopify y Prodware.

El programa está disponible en España para Shopify Partners que demuestran un nivel de calidad de producto, servicio, rendimiento, privacidad y servicio técnico que cumple con los requisitos avanzados de comerciantes de Shopify Plus. Cualidades que, sin lugar a duda, reúne Prodware de manera sobresaliente. 

A partir de este acuerdo, ofrecemos a nuestros clientes una experiencia de compra online más ágil, eficiente y unificada a través de la integración de Shopify con las soluciones ERP de Microsoft. Nos permite integrar las soluciones de Microsoft más potentes del mercado, como Dynamics 365 Business Central, con tecnología de vanguardia en el ámbito del comercio digital. De esta manera, nuestros clientes podrán ofrecer una excelente experiencia de compra a través del comercio unificado.

Accede a nuestro evento online con Shopify donde te mostraremos cómo crear tu propia tienda online atractiva, fácil de usar y escalable, que se adapte a tus necesidades de negocio y te permita crecer. Nuestros expertos en ecommerce te mostrarán cómo los servicios de Prodware pueden ayudarte a implementar Shopify Plus en tu empresa de manera efectiva, asegurando una integración con tus sistemas y un soporte continuo. También tendrás la oportunidad de escuchar casos de éxito de clientes que ya han implementado Shopify Plus, lo que te permitirá obtener una perspectiva clara de cómo la plataforma y los servicios pueden ayudarte a mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu negocio.

8 consejos para ofrecer una experiencia de comercio electrónico excelente

Experiencia de compra en ecommerce

El comportamiento de los clientes evoluciona de forma extremadamente rápida y muchos retailers se ven incapaces de seguir el ritmo. Las compras online han ganado en popularidad a lo largo de los años, pero su crecimiento exponencial plantea graves problemas a muchos retailers. Sin embargo, los consumidores no esperan a que los ecommerce estén preparados. Si encuentran algún problema, o incluso una mera fricción, en su experiencia online, no dan segundas oportunidades.

La competencia es muy fuerte y, por ello, no hay tiempo que perder. Para mantener la fidelidad de los clientes es preciso ofrecer un proceso de compra sin trabas a través de todos los canales de manera unificada y ofrecer información clara y totalmente personalizada.

A continuación, señalamos las ocho áreas en las que los retailers deben enfocarse para ofrecer una experiencia de compra online excelente.

Dar la información importante en primer lugar

Sé claro y ofrece toda la información necesaria desde el principio. Descubrir que tu código postal no puede recibir entregas de un ecommerce ya resulta bastante molesto. Descubrirlo después de haberse pasado una hora añadiendo productos en la cesta resulta extremadamente molesto. Los compradores deberían conocer los precios y plazos, las restricciones aplicables a las entregas, las zonas geográficas incluidas en el servicio y las condiciones especiales antes de meter un solo artículo en el carrito.

El pago es uno de los momentos más críticos en el proceso de compra. Asegúrate de que todas las fases del proceso estén claramente marcadas y de que los compradores sepan qué es lo que va a pasar. En torno a un 70 % de los compradores online abandona su carrito antes de finalizar la compra. Una vez realizado el pedido, no te olvides de mostrar una página de «pedido finalizado» con un resumen de toda la información clave: artículos comprados, información relativa a la entrega y el pago, etc.

Mostrar la disponibilidad de productos

De acuerdo con un estudio de Forrester, el 71% de los clientes espera poder ver 2 las existencias disponibles online. Debes disponer de un listado de productos lo más completo y actualizado posible. Los clientes deberían poder ver si el producto que quieren está disponible y en qué tienda pueden encontrarlo. Si utilizas un sistema de comercio unificado en tus tiendas online y físicas, podrás mantener toda la información relativa a las existencias en una misma base de datos. El sistema actualizará entonces automáticamente todos los canales: comercio electrónico, punto de venta y back office. De esta forma, los empleados y clientes podrán acceder a los mismos datos en tiempo real.

El comercio unificado combina todas las capacidades que necesitan los retailers para gestionar un negocio omnicanal en una sola plataforma de software. Puesto que toda la información se recopila en el mismo sistema, los retailers obtienen una visibilidad total de su negocio en tiempo real.

Compensar la falta de ayuda física

Las cosas han cambiado, pero los consumidores siguen necesitando información extra y seguridad antes de hacer clic en el botón ‘comprar’. Incluye información exhaustiva de producto ya que, al comprar online, los clientes no tocan ni sienten los productos. Si dispones de productos similares, asegúrate de ofrecer a los clientes información suficiente para que puedan tomar una decisión informada. O, lo que es mejor, incluye una vista comparativa o tabla.

Muestra imágenes claras y de alta calidad. De acuerdo con una investigación de Field Agent, el 83% de los consumidores cree que las imágenes de producto son muy importantes a la hora de seleccionar y comprar un producto. Si puedes, incluye vídeos, un estudio de Wyzowl reveló que, para el 80% de las personas, los vídeos de los productos dan más confianza a la hora de comprar productos online. Además, es recomendable ofrecer opiniones y reseñas de producto. De acuerdo con un estudio de National Retail Federation, el 96% de los compradores lee las opiniones en los sitios web de los retailers y el 25% afirma que las opiniones son el factor más influyente en sus decisiones de compra, con un peso mayor al de las comparaciones de precios y el consejo de los amigos.

Priorizar las compras con el móvil

El 53% de quienes visitan un sitio web desde el móvil se marcha si la página no se carga en tres segundos. Incluso antes de la pandemia, el 92% del crecimiento del comercio electrónico se estaba produciendo a través del móvil, según datos de Shopify. Como la preferencia por las compras a través del móvil no va sino a aumentar, debes asegurarte de que tu sitio web funcione bien con dispositivos de todo tipo y tamaño. Debe ser un sitio web responsive, adaptado a cualquier tamaño de navegador, debe contar con imágenes nítidas y de alta calidad para hacer zoom, las páginas se deben cargar rápidamente, etc. La usabilidad es un punto fundamental para el cliente. Permite que los clientes registrados guarden el carrito y facilítales trasladar las transacciones de un dispositivo a otro a su ritmo y conveniencia.

Simplificar la navegación

En el ecommerce puedes ofrecer una selección de productos mayor que en las tiendas físicas, pero asegúrate de organizar los productos de manera que los clientes puedan encontrar rápidamente lo que necesitan. Ofrece categorías de máximo nivel a las que se pueda acceder desde el menú superior, incluye una función de búsqueda con sugerencias predictivas y autocorrección y permite que los usuarios filtren y ordenen los artículos por precio, marca, grupo, valoración, etc.

Asegúrate de que el botón ‘comprar’ esté claramente visible. Ayuda a los compradores habituales ofreciendo a los clientes la posibilidad de ver su historial de compras y volver a pedir los mismos artículos en tan solo unos clics.

Vincular la experiencia online y offline

De acuerdo con un estudio de la empresa mundial de pagos Adyen, los compradores omnicanal que compran tanto online como en tiendas físicas gastan un 30% más por compra que quienes compran solo en un canal. Vincular tus tiendas online y offline es una buena idea, pero para hacerlo bien, necesitas conocer con claridad las necesidades de tus compradores y su experiencia de compra. Para que esa experiencia resulte uniforme y libre de fricciones, disponer de la tecnología adecuada es fundamental.

Si tus tiendas online y físicas no están conectadas, no podrás ofrecer una verdadera experiencia de compra omnicanal, como el servicio click and collect, devoluciones en las tiendas físicas de artículos comprados online, etc. Piensa en migrar tu TI a una plataforma de comercio unificada moderna en la que todos los canales estén reunidos en una misma vista, generando una experiencia uniforme tanto para ti como para tus clientes.

Ofrecer opciones de entrega flexibles

Las entregas son un punto conflictivo para los retailers online. Antes tenían que ser rápidas y rastreables y, en la actualidad, deben ser también seguras y sin contacto. Por ejemplo, ten en cuenta que: debes enviar y transportar los productos dentro de unos plazos breves y predecibles, permitir a los compradores que elijan el horario que mejor se adapte a sus necesidades o poder hacer un seguimiento del envío y la entrega.

Desarrollar resiliencia en tu cadena de suministro

Son muchos los factores que pueden afectar a tu experiencia de comercio electrónico. Muchos retailers se han enfrentado a la necesidad de moverse rápidamente para adaptar sus cadenas de suministro y reasignar recursos allí donde más necesarios eran.

Para poder responder a los picos de demanda online, los retailers deben asegurarse de que disponen de: cadenas de suministro flexibles, personal formado para diferentes puestos, visibilidad de las existencias y capacidad para redistribuir los artículos a lo largo de la cadena, capacidades de inteligencia empresarial e informes robustos para detectar tendencias y hacer un seguimiento de los cambios, herramientas de previsión potentes para predecir qué van a querer los clientes mañana y ajustar sus decisiones de compra y existencias a largo plazo.

Adopta una estrategia omnicanal con Microsoft Dynamics 365 Commerce

Aunque no es fácil predecir qué va a pasar mañana, podemos esperar que la tendencia al alza del comercio electrónico prosiga. Los retailers que deseen liderar el mercado deben rediseñar su experiencia de compra poniendo al cliente en el centro y adoptar una estrategia omnicanal. Microsoft Dynamics 365 Commerce, solución de comercio unificado y omnicanal para el sector retail, te permitirá ofrecer experiencias de compra personalizadas a tus clientes. Está alojada bajo una plataforma unificada, donde todos los canales conviven dentro de una única solución. Esto permite que los retailers gestionen y optimicen las operaciones de la cadena de suministro, entreguen a sus empleados las herramientas adecuadas para poder acceder a la información en tiempo real y entreguen una experiencia de compra personalizada a los clientes.Prodware acumula una sólida experiencia de más de 20 años en el sector retail. Nuestro profundo conocimiento del negocio nos permite ofrecer soluciones y servicios que dan respuesta a tus necesidades con el objetivo de obtener una ventaja competitiva sostenible para tu negocio. Te compartimos nuestro ebook para crear una empresa omnicanal a la vanguardia y preparada para el futuro del comercio electrónico.

Buenas prácticas y ejemplos para conseguir una arquitectura Data bien construida y sólida

Arquitectura Data

Aunque no seamos conscientes, el análisis de datos ya está presente en nuestra vida diaria. Nos basamos en opiniones y comparadores para reservar hoteles y vuelos, llevamos relojes inteligentes para controlar nuestra actividad, Google completa nuestra búsqueda en la tercera letra, pagamos con el teléfono móvil, los comercios electrónicos nos recomiendan productos en función de nuestras compras anteriores y hasta gestionan nuestras relaciones sociales con las recomendaciones de amigos en Instagram. Además, la revolución de la inteligencia artificial y el boom de ChatGPT ha impactado con fuerza en todos los escenarios, tanto personales como profesionales, siendo todos testigos de lo que supondrá un antes y un después en torno a esta gran innovación.

​Por tanto, ya disponemos de una cultura del dato en nuestro día a día y lo mismo debe ocurrir cuando hablamos de nuestra organización. De la misma manera que nos basamos en datos para tomar nuestras decisiones sobre un vuelo, un hotel o un producto, debemos extender esta forma de tomar decisiones a nuestro ámbito de trabajo. Para establecer esta cultura del dato en la empresa, es necesario que todos dentro de la compañía​puedan acceder y compartir fácilmente todos los datos disponibles para la toma de decisiones.

De los datos a la toma de decisiones​

En los dos últimos años, Microsoft ha invertido más de 1.000 millones en el desarrollo de una plataforma analítica que, a día de hoy, se encuentra a la altura de las soluciones más avanzadas en el ámbito del llamado DATA moderno.

Una solución data moderna debe atender a los siguientes criterios:

  • Orientada al usuario de negocio: gran facilidad de uso y una buena capa de presentación.
  • Plataforma completa de análisis: denominada Microsoft Data Platform que dispone de toda la arquitectura de análisis de información que una compañía puede requerir.
  • Gran capacidad de integrar diversas fuentes de datos cloud, on-premise, servicios online, datos relacionales o datos no estructurados.
  • Oferta vertical para productos de Microsoft y de terceros: especialmente Microsoft Dynamics 365 y también de terceros: Business Apps.
  • Precio muy atractivo: con funcionalidad al mismo nivel o superior a sus alternativas se ofrece por un importe por usuario mucho más ajustado​.

Qué necesito para convertir mi empresa en Data Driven

Vamos a entrar en detalle de lo que necesitamos para convertir una organización en un modelo Data Driven​:

  • Analizar las fuentes disponibles: volumetría y complejidad.
  • Identificar los ‘Key Users’ (mapa de usuarios) para entender sus necesidades y ayudarnos a hacer esta transición​.
  • Comprender cómo funciona Azure y sus costes​.
  • Procesos de calidad y gobernanza del dato: entender que un proyecto de governanza, organización y calidad previa puede ser necesario.
  • Formar ‘adeptos’ Cloud​: generar y conseguir aliados para esta transición.
  • Documentar y referenciar el proceso.

La nube, una vez más, lo está cambiando todo y hasta que los datos no se recopilen y se estructuren en una arquitectura adecuada, no se podrá aprovechar todo su potencial. Basándose en la experiencia acumulada en nuestros clientes, los expertos de Prodware te mostrarán cómo conseguir un marco dentro del cual podremos gestionar nuestros activos más importantes: los datos. Accede a nuestro webinar sobre buenas prácticas y descubre los puntos clave para desplegar una arquitectura de datos bien construida y sólida con los servicios y tecnologías de Azure que mejor se adapten a tus necesidades de negocio.

Customer Experience: en el centro de la estrategia

Customer Experience

A medida que los clientes cambian su compromiso con las marcas, sus expectativas en torno a la innovación, la experiencia y el uso de sus datos están evolucionado. En este sentido, los clientes tienen la intención de participar en el nuevo paradigma en sus propios términos para definir un nuevo Customer Experience.

La pandemia aumentó el uso digital y se espera que esta tendencia continúe. Como cualquier disrupción en el mercado, la experiencia de cliente se ha convertido en algo más que una palabra de moda para las organizaciones que desean seguir siendo competitivas y rentables en un mundo cada vez más cambiante.

A medida que aumentan las expectativas de los clientes, se convierte en una premisa fundamental el comprender sus preferencias y necesidades, dar forma a tu estrategia y maximizar el compromiso de tus clientes con tu marca. En la actualidad, cada organización está preocupada por evolucionar y satisfacer las nuevas demandas de su mercado y de sus clientes. Al mismo tiempo, no es de extrañar que conseguir clientes y mantenerlos suponga, cada vez más, todo un desafío. Por ello, la tecnología puede ser tu mejor aliada y respaldar tu estrategia de Customer Experience.

El paradigma de Customer Experience

Customer Experience (CX) es el resultado de todas las interacciones entre una organización y su cliente durante toda la duración de su relación, tal como son percibidas, comprendidas y recordadas por el cliente. Al adoptar una estrategia ‘customer-centric’ o ‘customer-first’, la organización coloca al cliente firmemente en el centro de todo y con ello viene un cambio requerido en la forma en que construye y nutre las relaciones con los clientes potenciales y existentes.

Al mapear el Customer Journey y todos sus puntos de contacto, junto con las ‘personas’ (una representación de un segmento de clientes que tiene características similares), la organización puede centrarse en quiénes son sus clientes, descubrir sus puntos débiles e identificar las áreas de mejora que informarán las iniciativas de proyecto de CX. Hoy en día, la tecnología ha evolucionado en el uso del mapeo del Customer Journey a través del uso de plataformas de software intuitivas y fáciles de usar.

Convertir los datos en información de valor

Extraer valor de los datos supone que podrás anticipar y predecir las necesidades de los clientes potenciales y existentes. Los clientes quieren ser tratados de manera única y personalizada y que sus intereses estén alineados en cada punto de contacto de su compromiso con una marca. Al formar una imagen completa del cliente, las marcas estarán mejor equipadas para reimaginar y crear experiencias de cliente más conectadas, lo que se traducirá en un impacto comercial real y medible. Sin embargo, Gartner señala que solo el 14% de las organizaciones han logrado una visión 360° del cliente en la actualidad.

Generalmente, los datos de los clientes permanecen fragmentados o desarticulados y resultan inaccesibles y difíciles de procesar. Por ello, el enfoque es desbloquear y transformar los datos para poder analizar y comprender a los clientes.

Microsoft Dynamics 365 Customer Insights

Una plataforma de datos de cliente (CDP) como Microsoft Dynamics 365 Customer Insights, está diseñada para crear una base de datos de clientes unificada para una organización. Un CDP reúne todos tus datos transaccionales, de observación y de comportamiento en tiempo real para maximizar el valor de por vida del cliente, potenciando experiencias personalizadas, con información desbloqueada basada en perfiles de clientes unificados.

Cuanto mejor control tenga la organización sobre la forma en que se maneja la experiencia durante las etapas del Customer Journey, mayores serán las posibilidades de que las cosas funcionen correctamente desde la perspectiva de cliente. El enfoque principal debe estar en la alineación del modelo operativo con la estrategia de CX establecida por la organización; cuantas más operaciones estén alineadas con los objetivos de la estrategia, mejores serán los resultados esperados. Accede a nuestro ebook sobre Customer Experience donde podrás descubrir un auténtico cambio de paradigma: cómo los clientes dan forma a la estrategia, las operaciones y la cultura para el éxito empresarial a largo plazo.

Los servicios y soluciones de experiencia de cliente desempeñan un papel importante en la práctica global de transformación empresarial de Prodware. Nuestro equipo de consultores de CX que ofrecen talleres de experiencia de cliente y ayudan a las implementaciones en curso del proyecto de CX están totalmente certificados por CCXP para ofrecer las mejores prácticas.

Multiplica la potencia del low-code con OpenAI y ChatGPT

Power Platform con OpenAI y ChatGPT

A estas alturas, todo el mundo conoce la compañía de inteligencia artificial OpenAI e incluso está familiarizado con su chatbot de IA ChatGPT. Lo que mucha gente desconoce es cómo aprovechar al máximo todo su potencial, es decir, cómo aplicar esta tecnología a su negocio para aumentar el valor y mejorar la eficiencia de sus procesos.

En este sentido, gracias a la integración de OpenAI con Microsoft Power Platform las organizaciones pueden crear soluciones inteligentes que automaticen tareas de forma rápida y precisa. Con su capacidad para integrarse a la perfección con los componentes de Power Platform, como las APIs de servicios cognitivos o los modelos de Machine Learning personalizados creados en Azure, tenemos aún más opciones para crear soluciones sofisticadas de Inteligencia Artificial para cubrir las necesidades de negocio.

Estas integraciones y conectores pueden mejorar las capacidades de Power Platform en términos de comprensión del lenguaje natural, análisis de sentimientos, procesamiento de texto y generación de texto. Además, el uso de modelos de aprendizaje automático entrenados por OpenAI puede ayudar a mejorar la precisión de las predicciones y recomendaciones.

Azure OpenAI Services

Microsoft integra en Azure los siguientes servicios de OpenAI:

  • GPT-3 y GPT-4 (ChatGPT): ideal para generar y sintetizar textos de forma coherente y a gran velocidad. Entre sus aplicaciones destacan la investigación, acciones de marketing y automatización del servicio de atención al cliente​.
  • DALL-E 2: este algoritmo de IA tiene la capacidad de generar imágenes y otros elementos gráficos únicos según los parámetros y las necesidades específicas de cada usuario. Resulta muy útil para campañas comerciales y de marketing y para el desarrollo de productos. ​
  • CODEX: es un modelo pensado para asistir a desarrolladores en la creación de aplicaciones. Codex produce código y documentación de forma automatizada.

Power Platform y OpenAI

Microsoft integra en Power Platform los siguientes servicios de OpenAI​:

  • AI Builder con OpenAI​: la función de generación de texto de AI Builder permitirá a las empresas integrar funciones inteligentes de generación de texto en soluciones de Power Automate y Power Apps. Las plantillas prediseñadas permitirán a los desarrolladores interactuar con el modelo y crear las instrucciones adecuadas para cada flujo de trabajo. Esta función permitirá a las empresas crear ideas de contenido generadas de forma específica, resumir el texto de los informes y clasificar y enrutar las consultas de los clientes para dar respuestas rápidas a las dudas o comentarios.
  • Virtual Agents con OpenAI​: la función de refuerzo de la conversación en Power Virtual Agents es un gran avance que permitirá a los bots conectarse a fuentes de datos más acotadas y útiles para una organización (sitios web internos y externos de la empresa). El bot podrá construir una respuesta basada en la información del sitio, sin necesidad de ciclos adicionales de autoría o desarrollo.

Casos de uso de OpenAI con Power Platform

  • Automatización de procesos de atención al cliente​: asistente virtual, resolución de problemas técnicos, automatización de ventas, mejora de la experiencia del usuario, análisis de los comentarios de los clientes, etc.
  • Análisis de documentos​: documentos legales, públicos, científicos, clínicos, de prensa, etc.
  • Mejora la toma de decisiones​: análisis de datos, predicción de resultados, recopilación de los comentarios de los clientes, análisis de riesgos, de competidores, etc.
  • Integración de ChatGPT en aplicaciones de Power Platform ​para enriquecer la experiencia del usuario​: asistencia virtual en tiempo real​, mejora de la búsqueda de datos​, generación de contenido​, análisis de datos en tiempo real​, mejora de la accesibilidad​, etc.
  • Integración de DALL-E en Power Platform: generación de imágenes personalizadas, de imágenes para contenido multimedia, de iconos personalizados, mejora de la experiencia de usuario, etc.

Accede a nuestro webinar donde podrás encontrar varias demos en las cuales te mostramos estos y otros casos de uso. A través de estos ejemplos podrás descubrir cómo Power Platform puede aprovechar la tecnología de OpenAI para mejorar sus capacidades en procesamiento de lenguaje natural y machine learning.

La integración de OpenAI con Power Platform es una forma innovadora y potente de mejorar la eficiencia y la precisión de las aplicaciones basadas en datos. Si ya era posible automatizar y acelerar a gran escala tan solo empleando Power Platform, imagina todo lo que es posible conseguir junto a OpenAI. Sin duda alguna, esta revolucionaria tecnología viene a cambiar por completo el uso de la inteligencia artificial aplicada a negocio y, con ello, la creación de software de manera radical.

Seguridad en Azure: evalúa y refuerza la posición de ciberseguridad de tu entorno

Ciberseguridad en Azure

La ciberseguridad se ha convertido en un tema cada vez más relevante en la era digital en la que vivimos. Con el creciente número de amenazas cibernéticas, la necesidad de proteger nuestros datos y nuestra privacidad se ha vuelto crucial. Desde el robo de información personal hasta el espionaje empresarial, los ciberataques pueden tener graves consecuencias para individuos, organizaciones e incluso gobiernos.  

La ciberseguridad se ha vuelto crítica y estratégica para las organizaciones, que deben reforzar sus sistemas de defensa protegiendo sus redes, aplicaciones y datos con soluciones específicas y con formación para sus empleados. Durante 2021, el 93,75% de las compañías en España sufrió al menos uno o dos ciberataques, según datos del estudio de ciberseguridad realizado por Deloitte. La transformación digital, un mundo conectado y la creciente sofisticación de las amenazas ha propiciado que administrar el riesgo del negocio sea una misión crucial y compleja al mismo tiempo. 

Tipos de impacto de los ciberataques 

Existen diferentes tipos de ciberataques y según la naturaleza de los mismos provocan diferentes impactos:  

  • Impacto operacional: el ataque perjudica la disponibilidad e integridad de la información. Se produce una interrupción del funcionamiento de los sistemas. 
  • Impacto financiero: el ataque puede provocar pérdidas económicas catastróficas. 
  • Impacto reputacional: la imagen de la empresa es uno de los principales activos intangibles y perder la confianza, por parte de nuestros clientes, es extremadamente fácil y grave.  
  • Impacto legal: el ataque provoca un incumplimiento de la normativa legal vigente establecida en el país donde reside el negocio y puede acarrear severas penalizaciones o multas.  

Trataremos de reducir el riesgo, hasta convertirlo en un riesgo residual. Si minimizamos el riesgo al máximo posible, minimizaremos los efectos de los ciberataques.  

Seguridad en Azure 

¿Cómo afrontamos estos retos? Sabemos que la seguridad es compleja y tiende a necesitar más recursos de los que podemos dedicarle dentro de las organizaciones. Por ello, la solución de seguridad simplificada y completa de Microsoft te ayudará a gestionar el riesgo y a proteger tu negocio. 

Los servicios de Azure son diseñados para soportar múltiples capas de defensa. ​ Azure está formada por un conjunto de centros de datos (regiones) distribuidos globalmente, existen 58 regiones disponibles en 140 países en la actualidad.  

Microsoft se toma muy en serio el diseño y la construcción de los centros de datos de Azure, por lo que existe toda una división en Microsoft dedicada a mantener la seguridad física de última generación en sus edificios. 

Los expertos en ciberseguridad de Prodware te mostrarán la visión holística de Microsoft en términos de seguridad con sus múltiples soluciones y capacidades en Azure y su desarrollo y mejora continua. Accede al primer webinar de nuestro ciclo sobre ciberseguridad donde profundizaremos en los puntos débiles en la configuración en la nube, cómo reforzar la posición de seguridad general del entorno y proteger las cargas de trabajo en entornos híbridos y multinube frente a amenazas en constante evolución.  

Descubre nuestras dos demos prácticas: demo Azure Inventory, donde te mostraremos cómo habilitar la recopilación de inventario desde la página de recursos de la máquina virtual; y demo Microsoft Defender for Cloud, donde te enseñaremos la herramienta que nos permite administrar nuestra postura de seguridad (CSPM) y proteger las cargas de trabajo en la nube (CWPP) para todos los recursos de Azure, locales y multinube (incluyendo Amazon AWS y Google GCP). 

Unificando tus proveedores de seguridad, junto con los servicios especializados de Prodware, podrás reducir los costes hasta en un 60%.